Política > Ministerio de Sanidad

La salud mental protagoniza el primer Interterritorial de 2025

El próximo 14 de febrero, los consejeros de Salud autonómicos y el Ministerio debatirán sobre dos planes de esta materia

Último Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

10 feb 2025. 13.10H
SE LEE EN 3 minutos
El próximo 14 de febrero se celebrará un nuevo Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. En este caso, el Ministerio de Sanidad y las consejería de salud autonómicas pondrán el foco principal la salud mental, ya que en el encuentro se aprobarán dos acuerdos fundamentales en esta materia.

El orden del día del pleno extraordinario, al que ha tenido acceso Redacción Médica, contempla dos ejes: el Plan de Acción de salud mental 2025-2027 y el Plan de Acción para la Prevención del Suicidio 2025-2027.

De esta forma, no se abordará el Estatuto Marco, uno de los principales temas de actualidad en el ámbito sanitario. Tampoco se hablará sobre Muface, otra de las cuestiones más señaladas en las Cámaras autonómicas.

La reunión será mixta, es decir, habrá consejeros que acudan a la cita presencialmente, mientras que otros podrán optar por la vía telemática. Por otro lado, el Ministerio de Sanidad será el lugar que acogerá a los máximos representantes de la sanidad.

Prevención del suicidio y plan de salud mental


En cuanto al contenido sobre el que se hablará en el acto, el Plan de Acción de salud mental 2025-2027 ya fue anunciado en mayo de 2024 por Belén Rodríguez, comisionada de Salud Mental del Ministerio. Un proyecto que conllevará “cofinanciación a las comunidades autónomas”, por lo que su visto bueno será fundamental para su ejecución.

Esta iniciativa, según explicó Rodríguez, se centra en dos ejes: los recursos asistenciales y las políticas públicas. Una serie de medidas entre las que se encuentra un proyecto para reconocer y registrar todo el sufrimiento psíquico derivado del trabajo.

Además, esta hoja de rota incluye un plan integral para al deprescripción de psicofármacos y para la mejora del uso de estos dirigida tanto a los equipos de Atención Primaria como a la red de salud mental especializada. De esta forma, se crearán materiales formativos a disposición de los clínicos, como guías clínicas y cursos.

Formación y atención sanitaria mejorada


Por otro lado, el Plan de Acción de para la Prevención del Suicidio 2025-2027, para Sanidad, tiene como objetivo “crear una comunidad de aprendizaje” que permita compartir medidas eficaces enfocadas en mejorar la accesibilidad y la atención a personas en riesgo suicida, especialmente en colectivos en situación de vulnerabilidad. Además, se busca fomentar una comunicación adecuada sobre el suicidio en los medios de comunicación e impulsar proyectos de atención innovadores.

Otro punto destacado es la adecuación de los Servicios de Urgencias hospitalarias para atender a personas en situación de crisis. Esto implica no solo mejorar los espacios y los recursos disponibles, sino también dotar a los equipos de Urgencias de formación específica y herramientas para abordar la conducta suicida de manera efectiva.
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.