Política > Ministerio de Sanidad

La ONT lidera un "pacto global de trasplantes" con cinco grandes objetivos

La 'Declaración de Santander' establece las principales directrices para el impulso del sector a escala internacional

Beatriz Domínguez-Gil, directora general de la ONT.

13 dic 2023. 13.00H
SE LEE EN 3 minutos
La Organización Nacional de Trasplantes (ONT) ha orquestado un nuevo pacto global para el desarrollo de la donación y el trasplante de órganos, tejidos y células a lo largo de la próxima década. De este acuerdo ha surgido la llamada ‘Declaración de Santander’, un documento que ha sido suscrito por representantes de 57 países y que se fundamenta sobre cinco ‘pilares’: la mejora de la atención al paciente, la sostenibilidad de los sistemas de trasplantes, la transparencia y seguridad, la lucha contra la trata de personas y la innovación.

Esta ‘Declaración de Santander’ vio la luz en el marco de la Cumbre Internacional en el Trasplante celebrada el pasado noviembre. La cita, que fue copatrocinada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), congregó a 183 expertos de 57 países en la capital cántabra, que fue la ciudad seleccionada por la Presidencia Española de la UE como homenaje a sus profesionales sanitarios (esta autonomía lleva liderando la donación de órganos en España desde el año 2015 de manera consecutiva).

Los participantes de esta cumbre liderada por la ONT coincidieron en la necesidad de impulsar, a lo largo de la próxima década, cinco grandes estrategias relacionadas con la donación de órganos. La primera de ellas se refiere a la mejora de la atención al paciente, lo que engloba, entre otras actuaciones, la implementación de planes preventivos para reducir la carga de enfermedades que provocan dichas operaciones y la integración de las donaciones y los trasplantes a los sistemas de salud nacionales.

Sacar el "máximo potencial" de los transplantes


El documento llama también a avanzar hacia la sostenibilidad del sistema, de forma que se saque el “máximo potencial terapéutico”, por ejemplo, con el impulso de la donación tras la muerte neurológica del paciente (en el caso de las personas vivas, se indica que su donación es “preferible como complemento”). Además, se aboga por la prohibición de “incentivos económicos”.

En esta línea, los representantes de la cumbre internacional coincidieron en la necesidad de mejorar la transparencia y la supervisión de este tipo de prácticas, así como fortalecer la prevención de la trata de personas. Respecto a este último apartado se pone el énfasis sobre la garantía de una evaluación psicosocial adecuada y mecanismos para la notificación obligatoria de “casos sospechosos o confirmados” de explotación de seres humanos.

Finalmente, se pide “fomentar la innovación responsable” para hacer frente a los “desafíos económicos y de investigación” en el uso de las sustancias de origen humano (Soho, por sus siglas en inglés) garantizando “la responsabilidad social en la colaboración público-privada” de este tipo de terapias.

España, líder en donación en asistolia


Los participantes en la cumbre consideraron que se ha de aumentar el número de países que practican la donación en asistolia. Es decir, aquellas en las que se utilizan órganos y tejidos procedentes de una persona a la que se le diagnostica la muerte tras la confirmación del cese irreversible de sus funciones cardiorrespiratorias. En la actualidad, solo 23 estados lo practican.

Uno de ellos es España, que de hecho se sitúa a la cabeza en la donación en asistolia a nivel europeo. Su aportación constituye el 10 por ciento de todas las que se produjeron a nivel mundial el pasado ejercicio.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.