Política > Ministerio de Sanidad

Guía común para garantizar el acceso equitativo al aborto en el SNS

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud da luz verde a la iniciativa anunciada en julio por Sanidad

Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud celebrado en Toledo.

04 abr 2025. 17.30H
SE LEE EN 3 minutos
El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns) aprueba una guía común del Sistema Nacional de Salud (SNS) sobre la interrupción voluntaria del embarazo (IVE). Así lo ha anunciado este viernes la ministra de Sanidad, Mónica García, en rueda de prensa al concluir el encuentro, que se ha celebrado en Toledo. "Por fin ve la luz verde y supone un paso firme en las garantías del acceso equitativo a esta prestación sanitaria en nuestro territorio", ha detallado sobre esta iniciativa, de la que ya se informó en julio, junto al consejero de Sanidad del Gobierno de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz.

Según García, hace años que la evidencia científica y la experiencia clínica "han consolidado el método farmacológico en una IVE. De hecho, en 2023, casi una de cada cuatro interrupciones voluntarias del embarazo en España se ha realizado con este método", ha explicado. Por ello, era necesario "este avance que no se había traducido en un marco común y homogéneo para el SNS".

La ministra de Sanidad ha calificado la aprobación de esta guía como "un logro colectivo y el resultado del trabajo riguroso de los profesionales sanitarios, de las sociedades científicas, de los responsables técnicos de las comunidades autónomas y del Ministerio de Trabajo". En cuanto a su contenido, este nuevo documento aborda todos los métodos avalados por la evidencia, ofrece orientaciones "claras", con perspectiva integral y asegura "una atención de calidad, humana y respetuosa con las mujeres".

Objeción de conciencia


Otro de los puntos que aborda la recién aprobada por guía común del SNS sobre la interrupción voluntaria del embarazo, con el visto bueno del Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, es que además de establecer criterios clínicos y organizativos comunes desarrolla aspectos como la objeción de conciencia con el registro de objetores aprobado en diciembre.

"El compromiso del Consejo Interterritorial y, especialmente del Gobierno de España es firme, y es garantizar que todas las mujeres vivan donde vivan puedan ejercer sus derechos sexuales y reproductivos en condiciones de igualdad, seguridad y dignidad", ha declarado García. En ese sentido, la respuesta de la ministra de Sanidad "frente a los Trump y ola reaccionaria que amenaza con recortar derechos es clara: no daremos ni un paso atrás". Así, estos órganos seguirán trabajando "con determinación en la ampliación de derechos, la defensa de las mujeres y el fortalecimiento del SNS".

Este ha sido uno de los dos principales acuerdos destacados por la ministra, junto al Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027, pero también se han aprobado otros. Entre ellos, iniciativas como el abordaje integral de la esclerosis múltiple, la ampliación de la cartera común de pruebas genéticas, el plan anual de evaluación de las tecnologías sanitarias y la creación de un grupo de trabajo de depósito de reservas estratégicas del SNS.
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.