La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, ha anunciado este jueves, al concluir el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), que España pondrá en marcha a partir de 2019 un calendario vacunal único "para toda la vida".
Este calendario consiste en incorporar al actual calendario de vacunación infantil las indicaciones de vacunas de los grupos de riesgo y adulto. "El valor que tiene este calendario es ir más allá de comunidades. Es una cuestión de valor epidemiológico", ha puntualizado.
Carcedo explica el calendario vacunal
En total, son 14 enfermedades que constituyen este calendario común y en el que han participado "expertos de la epidemiología" para homogeneizar "el conjunto del país y el control de estas enfermedades". El calendario común para todas las edades comenzará antes del nacimiento, con la vacunación de las mujeres embarazadas, y se prolongará hasta las personas mayores de 65 años.
Esta iniciativa incluye la administración sistemática de vacunación para la prevención de 14 enfermedades infecciosas (poliomielitis,difteria, tétanos, tosferina, enfremedad por haemophilus influenzae b, sarampión, rubeola, parotiditis, hepatitis B, enfermedad meningocócica C, varicela, virus del papiloma humano, enfermedad neumocócica y gripe).
Comienza con la protección de las mujeres gestantes, por ser el embarazo una condición de riesgo de complicaciones tras algunas infecciones, como la gripe. Después, contempla aprovechar cualquier contacto con el sistema sanitario para captar a las personas no vacunadas hasta los 18 años.
Incluye también recomendaciones de vacunación en algunas enfermedades y condiciones de riesgo más prevalentes como son la inmunodepresión, las enfermedades cardiovasculares y respiratorias, la diabetes, las hetaopatías o el embarazo.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.