Profesionales > Medicina

Roberto Muga Bustamante, catedrático de Medicina en la UAB

El facultativo dirige la unidad de Adicciones del servicio de Medicina Interna del Hospital Germans Trias i Pujol

Roberto Muga Bustamante.


19 jul 2025. 11.20H
SE LEE EN 2 minutos
La Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) cuenta con un catedrático más. Y es que dicha institución académica, en colaboración con el Institut Català de Salut, ha resuelto que Roberto Muga Bustamante reciba la cátedra. El facultativo la ejercerá dentro del departamento de Medicina del citado centro formativo.

Así ha quedado registrado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), después del envió de una misiva con la decisión por parte del rector de la UAB, Francisco Javier Lafuente, y el director general del Instituto Catalán de la Salud, Josep Manuel Pomar Reyné. En su texto se indica que la candidatura de Muga cumple con todos los requisiticos de la convocatoria para la provisión de plazas de los cuerpos docentes universitarios, publicada el 25 de marzo de este mismo año.

En total, el grado en Medicina de la UAB cuenta con 44 catedráticos, distribuidos entre sus distintos departamentos, desde Biología Celular, Fisiología e Inmunología hasta Ciencias Morfológicas o Cirugía. En el caso de la división de Medicina -en la que se encuentra Muga-, 11 docentes cuentan con esta distinción.


Trabajo en Adicciones


Muga cursó la licenciatura de Medicina en la Universidad de Barcelona. Una vez finalizados sus estudios se especializó en Medicina Interna, disciplina que le ha llevado hasta el Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. Es más, en la actualidad, el facultativo es responsable de la Unidad de Adicciones del Servicio de Medicina Interna del centro situado en Badalona, centrada en el tratamiento del uso del alcohol.

Más allá de sus labores asistenciales, el médico encabeza la Unidad de Investigación Clínica del Servicio de Medicina Interna. Sus líneas de investigación se focalizan en los estudios de cohortes multicéntricas en pacientes con abuso de sustancias, lo que le ha convertido en coordinador del proyecto CohRTA, impulsado en el marco de la Red de Trastornos Adictivos (Retics) y las Redes de Investigación Cooperativa Orientadas a Resultados de Salud (Ricors) del Instituto de Salud Carlos III. Asimismo, su tarea investigadora le ha llevado a ser autor de más de 200 artículos científicos y haber presentado más de 300 comunicaciones en congresos o reuniones nacionales e internacionales.

Además, el especialista es profesor titular de Medicina en la Universidad Autónoma de Barcelona desde 2010, donde compagina la impartición de la asignatura de Fisiopatología y Semiología Clínica con la dirección de tesis doctorales, suficiencias investigadoras y trabajos de fin de grado. Una distinción que cambiará a partir del sábado 19 de julio.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.