Profesionales > Medicina

Los médicos apelan al apoyo social del covid para pedir un estatuto propio

Los facultativos reclaman una jornada laboral y una clasificación profesional acorde a su formación y responsabilidad

Manifestación de los médicos frente al Ministerio de Sanidad

13 feb 2025. 12.20H
SE LEE EN 5 minutos
A nadie se le olvidan las duras jornadas a las que hicieron frente los médicos españoles durante la pandemia del Covid-19. Una crisis sanitaria sin precedentes que supuso un "sacrificio, incluso en vidas" de los facultativos. Así lo han recordado los profesionales que, apelando al apoyo social recibido entonces, se han manifestado este jueves frente al Ministerio de Sanidad para exigir un Estatuto propio que recoja sus "especiales características laborales", una mejor regulación de la jornada laboral, un régimen de  incompatibilidades y una clasificación profesional coherente con los requisitos de formación y responsabilidad de la profesión. "No se nos puede decir que es material o legalmente imposible", han clamado en la lectura del manifiesto. 

"Esta sociedad, a menudo se muestra impasible ante las especiales condiciones en que los médicos tienen que ejercer su labor cada día, a veces en situaciones muy penosas, haciendo guardias de 24, 36 e incluso 48 horas seguidas con una alta exigencia de responsabilidad vital; que se pagan muy por debajo del precio de la hora ordinaria, y para las que no se respetan los topes acumulados que tiene cualquier otro trabajador", ha lamentado Vicente Matas, coordinador del Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada, quien ha subrayado la baja retribución de los facultativos en España: "No podemos seguir ignorando que la cuarta economía de la UE mantenga retribuciones a sus profesionales médicos y titulados superiores como si fuera la cuarta economía por la cola".


Médicos como trabajadores de alta cualificación 


Durante la lectura del manifiesto, Matas ha comentado que la propuesta de negociación del nuevo Estatuto Marco de las profesiones sanitarias va más allá de la creación de un marco legal. En su núcleo, se encuentra la reflexión sobre cómo se considera al médico personal en la sociedad española. Es por esto que el colectivo médico plantea una disyuntiva: que la sociedad española decida si los médicos deben ser considerados simplemente como "trabajadores" o como "profesionales de alta cualificación" que requieren un tratamiento diferenciado debido a las características especiales de su trabajo, especialmente tras las circunstancias a las que se vieron expuestos los médicos durante la crisis del cóvid.

"Hace cuatro años la sociedad aplaudía a rabiar cada día el sacrificio (incluso en vidas) que médicos y sanitarios hacían durante la pandemia de Covid-19", ha sentenciado durante la manifestación. A pesar de ello, Matas ha señalado que, en la actualidad, los facultativos se sienten ignorados por las condiciones laborales a las que se enfrentan día a día.

"Es hora de reclamar un estatuto propio que recoja las especiales características laborales de los médicos"


"Es imperativo que se legisle en base a estas especiales condiciones de nuestro ejercicio, una regulación específica", ha apuntillado Matas, con el fin de justificar la petición de los médicos de establecer un marco propio de negociación con las administraciones, tanto a nivel estatal como autonómico. De igual manera, el manifiesto exige que se fijen límites razonables a las cargas de trabajo, a las jornadas excepcionales, así como un sistema de descansos y compensaciones que sea acorde a la "responsabilidad" y "cualificación" que se les reclama.


Un Estatuto Marco propio para la profesión médica


"No se nos puede decir que es material o legalmente imposible", ha enfatizado Matas para apelar a la voluntad política necesaria de cara a garantizar estas mejoras. En esta misma línea, los profesionales cuestionan que, si existen marcos legislativos para jueces y fiscales, ¿Por qué no disponer de uno propio para los médicos?

"Es hora de reclamar un estatuto propio que recoja nuestras especiales características laborales; una mejor regulación de la jornada laboral que no nos discrimine negativamente ni nos fuerce a colgar la bata; un régimen de incompatibilidades que no nos penalice ni retenga el talento a base de imposición; una clasificación profesional coherente con los requisitos de formación y responsabilidad de la profesión", ha desarrollado Matas.

Entre las organizaciones que han convocado la manifestación se encuentran la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), y sus respectivas filiales (Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, la Comunidad Valenciana, Murcia y La Rioja); además de otros sindicatos y asociaciones de médicos de todo el país, que cuentan también con las adhesiones de colectivos como la Asociación MIR España, entre otros.

"El colectivo de profesionales médicos y facultativos no está dispuesto a seguir como hasta ahora", ha sentenciado el coordinador del Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada. "Es la hora del cambio y haremos todo lo que sea necesario para conseguirlo", ha concluido.
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.