Profesionales > Medicina

La toma de decisiones en pacientes con SDRA mira hacia reducir su lesividad

La X Reunión Nacional de Sedar aborda las guías y tratamientos que precisa cada paciente

Javier García, Carolina Ferrer y Carlos Ferrando.

22 feb 2025. 12.30H
SE LEE EN 4 minutos
La toma de decisiones en el SDRA (síndrome de dificultad respiratoria aguda) se ha convertido en un asunto esencial para los Cuidados Intensivos (UCI). Así se ha deslizado en X Reunión Nacional de la Sección de Cuidados Intensivos de la Sedar. Una de las mesas redonda de la jornada del viernes ha abordado la cuestión con expertos en la materia de la talla de Carolina Ferrer, jefa de Sección del Servicio de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor en el Consorcio Hospital General Universitario de Valencia; Carlos Ferrando Ortolá, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos Quirúrgicos Hospital Clínic (Barcelona); y Javier García Fernández, jefe de Servicio de Anestesiología, UCI Quirúrgica y Unidad de Dolor en el Hospital Universitario Puerta de Hierro (Madrid) y presidente de Sedar.

La primera en dar pie a la conversación ha sido Ferrer, que ha sido la encargada de moderar el debate. De hecho, al inicio de la presentación, la profesional ha hecho alusión a la presencia de sus dos colegas en la tarima, a los que ha llamado “pesos pesados” en la materia.

AMP

 Carolina Ferrer, jefa de Sección del Servicio de Anestesiología, Reanimación
y Tratamiento del Dolor en el Consorcio Hospital General Universitario de Valencia.


Carlos Ferrando ha hecho honor a las palabras de la moderadora. A lo largo de su presentación, que ha versado sobre la personalización de la Ventilación Mecánica más allá de las guías, y en concreto entre los pacientes con SDRA, ha explicado las implicaciones que tiene este ámbito para todos ellos.

“Hay que generar las menores lesiones posibles”, ha explicado en referencia a los problemas causados en estos pacientes durante las intervenciones. De hecho, de ellos ha dicho que no es posible evitar que se produzcan daños, “pero sí reducir su lesividad”. Además, el profesional ha presentado distintos ejemplos de las maniobras realizadas que resulten menos dañinas para los pacientes con SDRA. Entre ellos, los distintos valores indicadores de los respiradores manuales y su ayuda en los tratamientos.

Carlos Ferrando, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos Quirúrgicos Hospital Clínic (Barcelona).


Por su parte, Javier García Fernández, se ha mostrado conciso a la hora de relatar las guías en la toma de decisiones en el SDRA. En este sentido, el presidente de Sedar y uno de los promotores de esta X Reunión Nacional de la Sección de Cuidados Intensivos de la organización, celebrada este jueves y viernes en Madrid, ha ahondado en la protección pulmonar y su influencia para los pacientes con este diagnóstico.

De esta forma, García Fernández ha abordado los distintos aspectos de las guías utilizadas. En este sentido, el profesional ha explicado las distintas ventajas y desventajas de cada una de ellas, incidiendo en la necesidad de ajustar cada una de ellas al tratamiento que precise el paciente. “Pueden ser herramientas clínicas muy útiles”, ha apuntado durante su intervención.

Javier García, jefe de Servicio de Anestesiología, UCI Quirúrgica y Unidad de Dolor
en el Hospital Universitario Puerta de Hierro (Madrid) y presidente de Sedar.


Con ello, los tres profesionales implicados en esta mesa redonda han subrayado la necesidad de ajustar los tratamientos a los problemas suscitados por cada paciente con SDRA. “Cada uno es distinto”, han coincidido a lo largo del coloquio. Así, la opinión compartida ha consistido en individualizar el tratamiento de los pacientes, partiendo de la necesidad de ajustarlo a sus necesidades individuales.

Aspecto de la sala durante la mesa redonda: "Toma de decisiones en el SDRA: el camino
desde la antigua ventilación protectora hasta la vanguardia actual".

¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.