Profesionales > Medicina

CESM 'pierde' otra delegación autonómica con el adiós del sindicato navarro

Voces del sindicato apuntan a diferencias en los objetivos de una y otra organización por las singularidades forales

Alberto Pérez, secretario general del Sindicato Médico Navarro, y Víctor Pedrera, secretario general de CESM.

13 feb 2025. 17.50H
SE LEE EN 3 minutos
El Sindicato Médico de Navarra ha dejado de formar parte de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), según han confirmado a Redacción Médica fuentes de esta última organización, que añaden que la escisión se oficializó a comienzos de mes aunque todavía no se ha comunicado de forma pública. SMN sigue de esta forma la estela de Amyts (la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid), que dejó la ‘nave nodriza’ el pasado junio tras esgrimir que no compartía “la forma de trabajo” de la nueva dirección de CESM, con Víctor Pedrera y Miguel Lázaro al frente.

Aunque no serían esas, deslizan las fuentes consultadas por este periódico, las razones que han llevado al sindicato médico autonómico a avanzar en solitario. Por el contrario, la salida de la organización que dirige Alberto Pérez se achaca a que algunos de los objetivos de una y otra organización son diferentes, dadas las particularidades de los facultativos navarros que les confiere el régimen foral de la comunidad.

Consultado al respecto, el Sindicato Médico de Navarra ha declinado por el momento hacer declaraciones sobre su salida de CESM.

¿Nuevas alianzas en CESM?


La Confederación Española de Sindicatos Médicos vuelve a perder músculo menos de un año después de la marcha de Amyts, cuya secretaria general, Ángela Hernández, llegó a pugnar por el liderazgo de CESM junto a Víctor Pedrera, que resultó vencedor en las elecciones sindicales.

La propia Hernández deslizó que compartía “objetivos” con el equipo de Pedrera pero no “las formas de trabajo”. “Ha pasado lo que se veía venir desde mayo”, subrayó la madrileña, quien, en una entrevista a Redacción Médica se ratificó en su decisión de “iniciar un camino separado” fuera de CESM como ya hicieron en su día Metges de Catalunya, el Sindicato Médico Andaluz y el Sindicato Médico de Euskadi.

El futuro de CESM está algo borroso, aunque voces internas confían en ‘rescatar’ a algunas de estas centrales que en su día optaron por escindirse. Las negociaciones están más avanzadas con el Sindicato Médico Andaluz, aunque el conflicto con el Ministerio de Sanidad con motivo del Estatuto Marco del personal estatutario de salud amenaza con dilatar los plazos.

CESM renueva sus estatutos internos


La salida del Sindicato Médico Navarro se oficializó a comienzos de febrero, apenas días después de que CESM aprobara sus nuevos estatutos internos. Precisamente, estos conllevan no solo un cambio de denominación del propio sindicato, que sustituye ‘Estatal’ por ‘Española’ en sus siglas para amoldarse a los estándares europeos, sino también otras modificaciones que afectan a la representatividad y la financiación del organismo.

“El objetivo es que la representatividad y el soporte financiero de CESM fuera no tan desigual como hasta ahora, porque teníamos un peso de sindicatos que oscilaba entre los 95 votos (como es el caso de Simecat, central médica catalana) y uno solo (Ceuta y Melilla)”, argumentaron desde el sindicato.

Según aseguran otras fuentes, en cualquier caso, la marcha de SNM no estaría vinculada a una disconformidad con los nuevos estatutos.
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.