Especialidades > Medicina Interna

Medicina Interna reivindica su papel integral y vertebrador dentro del SNS

La SEMI celebra que estos próximos días es la semana de la especialidad y remarca el papel de los internistas

Montserrat Chimeno, presidenta de la SEMI.

03 feb 2025. 14.10H
SE LEE EN 3 minutos
Del 3 al 9 de febrero se celebra la Semana de la Medicina Interna 2025 en España, una iniciativa de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) que agrupa a más de 8.350 internistas, con la que quiere reconocer el papel clave de esta especialidad en el Sistema Nacional de Salud (SNS) destacado su capacidad integradora, polivalente y transversal.

La Medicina Interna es una disciplina médica clave en el SNS, responsable del cuidado del paciente adulto con enfermedades complejas o sistémicas, tanto en el hospital como en la atención domiciliaria. Una especialidad cada día más relevante ante el envejecimiento de la población y el impacto de las enfermedades crónicas y las comorbilidades, que necesitan una atención integradora, que tenga en cuenta la interrelación entre patologías, para garantizar la calidad asistencial. “Los internistas realizamos una labor fundamental centrada en la salud integral de las personas, somos vertebradores de la asistencia a los pacientes y cohesionadores de equipos.

Los internistas nos sentimos orgullosos de nuestro papel y, con esta semana de celebración y reivindicación, no solamente queremos mostrar nuestro orgullo, sino dar visibilidad ante la sociedad a la especialidad y a la labor fundamental de los internistas en el SNS”, indica Mª Montserrat Chimeno, presidenta de la SEMI.

Según el Registro de Actividad de Atención Especializada (RAE-CMBD), medicina interna gestiona 1 de cada 4 altas hospitalarias del SNS (1.265.239 en 2022 del total registrado de 4.771.265), confirmándose un crecimiento continuado. Del mismo modo el último estudio Recalmin con datos de 106 responsables de Servicios de Medicina Interna destaca que el número promedio de altas por médico internista y año es de 200.

Aumento de la cronicidad en la población


Teniendo en cuenta que el 65,5 por ciento de las altas se dieron a personas mayores de 70 años o más y que un tercio de la población tendrá 65 años en 2050 con el consiguiente aumento de la cronicidad, la fragilidad y discapacidad, la especialidad de Medicina Interna tiene y tendrá un papel importante en el sistema nacional de salud, frente a este y otros desafíos, y actualmente ya desarrolla programas de atención sistémica de pacientes crónicos complejos. En la actualidad, estos programas ya están implantados en el 59 por ciento de los Servicios de Medicina Interna y las consultas monográficas de Pluripatología, en el 46 por ciento de ellos.

El último estudio Recalmin también destaca que las consultas monográficas más frecuentes en Medicina Interna son las de insuficiencia cardiaca (67 por ciento), VIH/SIDA (62 por ciento), colagenosis e inmunodeficiencia (62 por ciento), tromboembolismo venoso (61 por ciento), infecciosas (60 por ciento) y diagnóstico rápido (59 por ciento) y un 70 (por ciento) de los SMI ha desarrollado sistemas de atención compartida.

Una semana para celebrar y visibilizar la medicina interna


Para dar visibilidad al importante papel del médico internista, del 3 al 9 de febrero como se ha apuntado se celebra la Semana de la Medicina Interna 2025 promovida por la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI). Se trata de una campaña que, coincidiendo con el día y la semana en que se fundó esta sociedad médico-científica en 1952 (el 8 de febrero) pretende impulsar el conocimiento sobre la especialidad, visibilizar la labor del médico internista en sus múltiples facetas y áreas, y aumentar, en general, el conocimiento de su función dentro del SNS entre la ciudadanía.

Para ello, la SEMI ha preparado distintos materiales para compartir y difundir, tanto en los Servicios de Medicina Interna y en los centros o consultas en los que desarrollen su labor médicos internistas como en redes sociales con los hashtag #orgullodeserinternista, #SemanaMedicinaInterna2025 y #SDLMI2025, y ha animado a los propios servicios a realizar sus propias actividades divulgativas y compartirlas.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.