Médicos internistas de todo el país se han congregado en Madrid durante la
XV Reunión de Tutores de la
Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) en el
Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Icomem) para analizar el presente y futuro de la formación de los actuales residentes de la especialidad. En palabras de la
Gemma Ortiz, coordinadora del
Grupo de Formación de la SEMI, durante la reunión se han proporcionado "herramientas, habilidades y conocimientos para que los tutores o futuros tutores de los residentes de Medicina Interna puedan desarrollar de una forma más amplia su papel".
Entre otras cuestiones relevantes, el
programa científico ha contemplado temas como la salud mental en el contexto del médico interno residente, la evaluación de los residentes, especialmente a través del
feedback en la entrevista
tutor-residente, y además también se ha abordado la gestión de
conflictos tutor-residente y métodos de comunicación. Como novedad, tal y como apunta la Ortiz, este año el programa se ha concebido de forma que se ha primado la
participación activa bidireccional de los asistentes, ya que no solo hubo talleres y
role-playing, sino que también se ha pedido envío de casos que se abordaron en distintas mesas.
La reunión ha sido inaugurada por la Ortiz, como coordinadora del grupo de trabajo de Formación de la SEMI, y por el
Javier Moreno,
secretario general de la SEMI. La importancia de
promover la salud mental entre los residentes. La salud mental cobra, cada vez más, un lugar más relevante para un bienestar pleno, no solo para la población en general sino también para los internistas. "La sobrecarga de trabajo y la dedicación vocacional de la especialidad son algunos de los aspectos que pueden influir en generar algún tipo de
estrés emocional", tal y como recuerda la Ortiz. "Todo ello, junto con el crecimiento exponencial del
conocimiento científico y la implementación de las nuevas tecnologías digitales puede llegar a ser abrumador, especialmente para un residente en formación. La madurez personal y la experiencia clínica son factores que aún se encuentran en pleno desarrollo y por lo tanto esto hace a los residentes, una
población especialmente vulnerable y con un riesgo a
desarrollar burnout,
depresión o incluso
adicciones", concluye.
La importancia de la salud mental de los MIR
En este sentido, se ha puesto de relieve que "resulta primordial fomentar la
cultura del bienestar emocional como hábito saludable", además, también "es importante disponer de herramientas de
detección precoz, tanto para ellos como para sus tutores y poder hacer algún tipo de intervención inicial y, en caso de que el problema sea más contundente, facilitar apoyo de otros profesionales desde el respeto y la
confidencialidad, libre de cualquier estigma social". Respecto a los retos de
futuro en salud mental en el ámbito de la formación de los residentes de la especialidad, cabe destacar: "Generar una red de apoyo en el aspecto emocional con formación para residentes y tutores; la necesidad de
normalizar la conversación sobre salud mental en el ámbito médico y fomentar una cultura de autocuidado". Según se ha destacado a lo largo de la jornada, "el papel del tutor de residentes de medicina interna es primordial aunque, a menudo, poco reconocido".
En ocasiones, según indica la Ortiz, "disponen de pocos recursos de formación dirigida y por lo tanto desprovistos de herramientas técnicas y no técnicas que puedan facilitar este trabajo". A este respecto, resulta "importante crear espacios en los que se pueda
compartir conocimientos, experiencias y reflexiones sobre la labor docente de los tutores". Por último, el médico internista, con su visión holística del paciente y su amplio
conocimiento clínico, es "un pilar fundamental en la
formación de los residentes. Su papel como mentor y guía es esencial para que los residentes desarrollen las competencias necesarias para ejercer su
profesión con excelencia y humanismo".
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.