Especialidades > Medicina Interna

"Enfermas de forma distinta si eres hombre que si eres mujer"

SEMI arroja las primeras conclusiones sobre brecha de género en las terceras jornadas de pacientes


29 oct 2020. 20.50H
SE LEE EN 4 minutos
POR CRISTIAN GALLEGOS
"La 'humanización' enfrentará las desigualdades de género en las consultas", ha sido el resultado del debate de la mesa sobre género, enfermedad y la brecha que existe en el asistencialismo, en el marco de las terceras jornadas de pacientes que realiza la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI).

Para lograr el concepto de "humanización", Paloma Casado Dirández, subdirectora de Humanización, Bioética, Información y Atención al Paciente de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha explicado que "el lenguaje hace que nosotros mismos nos transformemos en nuestras prácticas y que con eso logramos una asistencia centrada en la persona como estrategia de humanización", ha afirmado.

Casado además ha agregado que "una de las características de la persona es que o eres hombre o mujer, por tanto, enfermas de forma distinta, Todo hay que tener en cuenta para ofrecer el mejor abordaje de su enfermedad", ha expresado.

Sobre este punto, Asunción Gonzálvez, de Medicina Interna del Hospital Quirón-Salud Torrevieja y coordinadora SEMI del Observatorio de Igualdad, ha señalado la importancia de entender el condicionante sociológico a la hora de entender el origen de los pacientes, haciéndolos distintos unos de otros.


Humanizar y personalizar


En este contexto, b, vicepresidenta de la SEMI y moderadora del debate, ha expresado que "hay que humanizar y personalizar. Hay que poner el foco de atención en la persona para trabajar en esta materia".

A su vez, la moderadora ha realizado la siguiente pregunta: ¿Cómo nos dirigimos a una persona con una determinada enfermedad?

En su turno, Víctor Rodríguez, de Fundación Más que Ideas, ha entregado su visión como paciente. "El lenguaje es importante, yo prefiero que me traten como persona con una enfermedad", ha afirmado.

En la misma línea, Rosa María Salazar de la Guerra, Directora Gerente del Hospital de Guadarrama, ha manifestado que "cuando hablamos que el paciente tiene que estar en el centro tenemos que atender al problema de salud de la persona, pero entender que en primer lugar está la persona".


Hasta 14 años de retraso en el diagnóstico del dolor


Carina Escobar, presidenta de la Plataforma de Organización de Pacientes (POP) se ha referido a un reciente estudio que publicó su organización, en base a la última Encuesta Nacional de Salud, el cual visibiliza como la enfermedad y género afectan de forma diferente a la mujer y al hombre.

En esta línea, ha entregado una serie de recomendaciones para enfrentar estas desigualdades desde la perspectiva de la "humanización". "Tenemos que poner a la persona en el centro, conocer sus necesidades, segmentar los procesos de los diferentes colectivos; responder las necesidades de los pacientes y su situación personal; hay que segmentar y ajustar los procesos de los diferentes colectivos y necesidades; fomentar la atención multidisciplinar; respetar la autonomía del paciente y de sus médicos; fomentar relaciones de igualdad entre médicos y paciente: corresponsabilidad; generar participación efectiva de los pacientes y sus entidades en los procesos", ha detallado Escobar.

El estudio que realizó la POP junto a la Sociedad Española del Dolor (SED), con el fin de analizar cómo se refleja el dolor en cada enfermedad crónica, llegó a conclusiones sobre brecha de género fundamentales a la hora de profundizar en esta materia. 

"El 88 por ciento del estudio eran mujeres, con una media de 46 años. Nos dimos cuenta que las mujeres llevaban 14 años de dolor con diagnóstico atrasado. En españa las mujeres tardan el doble del tiempo en ser diagnosticadas versus el hombre. Esto condiciona el estado de salud de las mismas", ha entregado la cifra Escobar.

Esta investigación, en el contexto del coronavirus, hizo que se evidenciara más la brecha. "3 de cada 4 mujeres empeoró en su diagnóstico. 3 de cada 4 pacientes que vivieron la pandemia en soledad fueron mujeres, en salud mental un 76 por ciento de las personas que necesitaban ayuda eran mujeres", ha explicado Escobar.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.