Especialidades > Medicina Interna

"El modelo hospitalista es el futuro de la Medicina Interna en Europa"

Arantza Álvarez de Arcaya, impulsora del movimiento en España, señala los retos para acelerar su implantación en el SNS

Arantza Álvarez de Arcaya, coordinadora de la Unidad de Medicina Hospitalista del Hospital Clínico San Carlos

31 may 2024. 16.00H
SE LEE EN 9 minutos
El impulso de la asistencia compartida, a través de la creación de estrategias, la homogeneización de criterios o el establecimiento de objetivos comunes, ha convertido al Sistema Nacional de Salud en un 'alumno aventajado' en la implantación de la Medicina Hospitalista dentro del ámbito europeo. De hecho, España ha sido pionera a la hora de incorporar parte de los 'mandamientos' de este movimiento enmarcado en la Medicina Interna..."aunque no lo sepa", según declara su máxima precursora a nivel nacional, Arantza Álvarez de Arcaya. 

Después de años catalizando este modelo fuera y dentro de nuestras fronteras, la coordinadora de la Unidad de Medicina Hospitalista del Hospital Clínico San Carlos considera que España está más adelantada en la parte de co-management mientras que el resto de países a la cabeza, como son Portugal e Italia, destacan por una visión integrada del hospitalismo en cuanto al grado de incorporación de este modelo asistencial en sus sistemas de salud.

Arantza Álvarez de Arcaya habla del avance de la Medicina Hospitalista en Europa y EEUU


Es más, la experta señala una clara diferenciación norte-sur en el Viejo Continente a la hora de hablar de Medicina Hospitalista. Con una sanidad "más fragmentada" y una mayor "subespecialización de sus profesionales" los países nórdicos se sitúan como el área sanitaria más alejada de este modelo frente a la visión "global e integradora" que incorporan los territorios de Europa del sur. 

En cualquier caso, es firme a la hora de señalar este modelo como "el futuro de la Medicina Interna en Europa". Una idea que ayudaba a reforzar su participación en el 22º Congreso Europeo de Medicina Interna (ECIM 2024), celebrado el pasado mes de marzo en Estambul, y especialmente "disruptivo", afirma, al focalizarse en alternativas o en escenarios futuros donde la Medicina Hospitalista tiene su cabida  e incluir "áreas temáticas muy interesantes e innovadoras para el conjunto de la especialidad".

Jóvenes internistas, futuros líderes 


Temas como la Medicina de prevención, la importancia de prescribir ejercicio o el cuidado de los profesionales para evitar el burnout han protagonizado esta vigésimo segunda edición del encuentro, dejando espacio también a nuevos desafíos digitales "desde el punto de vista de la Telemedicina y la incorporación de la Inteligencia Artificial", y medioambientales, en torno a la "responsabilidad incuestionable" que tienen, según la experta, los profesionales, y de forma más concreta los internistas en el cuidado del medio.

"Sin duda, si cambia nuestro entorno y cambian los pacientes, nosotros tenemos que cambiar nuestra forma de hacer. No podemos seguir haciendo lo mismo siempre. Y encima, además, querer tener mejores resultados", ha reivindicado la experta, para la que recuperar el papel de la Medicina Interna como vertebradora en el cuidado de los pacientes dentro y fuera del hospital "es esencial".

De hecho, mira directamente a los jóvenes internistas como los futuros líderes y, al mismo tiempo, impulsores de esta evolución en la Medicina Interna para adaptarse al cambio del contexto y las necesidades. Por experiencia, cambiar la cultura y gestionar modificaciones "es difícil", especialmente cuando "hay mucha tradición del modelo", tal y como ha reconocido, tras aplaudir la "buena fortuna" que supone tener como presidente de la Federación Europea de Medicina Interna a Ricardo Gómez Huelgas, anterior responsable de la sociedad española. Así, la internista sí ha notado un cierto cambio de perspectiva con respecto a ediciones pasadas, sobre todo en la incorporación de los pacientes a las mesas de debate como un sistema de "educación a la inversa". 

"El modelo hospitalista es el futuro de la Medicina Interna en Europa"


Álvarez de Arcaya deposita su esperanza en las nuevas generaciones de profesionales, las cuales, deben ser formadas, en su opinión, no solo en el ámbito científico-técnico sino en "todas esas habilidades que son necesarias para poder gestionar cambios, ver oportunidades, crear una estrategia para poder llevar a cabo un modelo, hacer esa transformación que es necesaria y unificar".  

Cuidados intermedios multidisciplinares 


Por ello, es partidaria de configurar un modelo con los mismos objetivos dentro de la sanidad europea como ocurre desde hace años en Estados Unidos. Como precursores de este movimiento en los años 90, los sistemas de salud norteamericanos llevan años de ventaja a sus competidores europeos en términos de organización y análisis de resultados.

Algo que ha podido comprobar de primera mano tras participar durante tres años consecutivos en el Congreso anual de la Sociedad Americana de Medicina Hospitalista (SHM según sus siglas en inglés). De esta última edición, en la que salía elegida la actual presidenta, Flora Kisuule, la facultativa volvía con unas cuantas ideas a poner en práctica en el futuro con apoyo de la Medicina extrahospitalaria, dando  así "respuesta a necesidades sociales". A la vez, validaba uno de sus grandes proyectos pendientes en el centro nacional en el que trabaja como es la creación de Unidades de cuidados intermedios multidisciplinares. "Es un viejo deseo que a mí me gustaría haber hecho en este hospital". 

¿Cómo entienden la Medicina Hospitalista en EEUU?


En este sentido, la responsable admira el pragmatismo y la plasticidad 'made in USA' a la hora de enfocar los cambios en sanidad. "Son muy prácticos y muy conscientes de que para cambiar las cosas tienes que crear líderes, tienes que formar líderes. Ellos trabajan mucho toda la parte científico-técnica de actualización en diferentes temas, enfermedades lógicamente, pero le dan la misma importancia a esa otra parte que es el trabajo en equipo, la calidad, la seguridad, la experiencia del paciente..."

Además de su decidida apuesta por las "herramientas tecnológicas" para mejorar el cuidado de los pacientes, los profesionales de EE.UU caminan hacia una cada vez más desarrollada hospitalización a domicilio y desarrollan la Medicina social para combatir las desigualdades en el acceso a la sanidad. "Tienen un problema importante con el fentanilo, con el alcohol y con poblaciones muy desfavorecidas y la inmigración. Están también muy centrados en eso. Tenemos la imagen de los dólares de América de siempre, pero tienen un trasfondo, tienen una inquietud social muy importante". 

Arantza Álvarez de Arcaya, coordinadora de la Unidad de Medicina Hospitalista en el Hospital Clínico San Carlos


Apoyo financiero e institucional 


Álvarez de Arcaya subraya, en esta línea, el desarrollo brutal que ha tenido la Medicina Hospitalista en los estados desde que apareció hasta convertirse en un modelo capilar y enraizado. Prueba de ello, dice, es el hecho de ser una especialidad reconocida y la posición que ocupan los hospitalistas en puestos de responsabilidad de centros sanitarios, gracias al apoyo de los propios profesionales y la Administración. 

Un respaldo que, sin embargo, echa en falta en nuestro Sistema Nacional de Salud al hablar de la implantación de esta transformación, puesto que cuentan con las herramientas pero falta el "apoyo institucional y por supuesto financiera" para materializarlo. "Vamos a facilitarles la vida a esas personas que nos necesitan, vamos a facilitarles la accesibilidad a servicios altamente especializados. ¿Por qué no lo hacemos? Tenemos personas y tenemos herramientas, pues falta ese puntito que no depende de nosotros", ha reclamado la facultativa. 

¿Cómo extrapolar la Medicina Hospitalista a los centros españoles?


Como parte del Global Hospital Medicine, una red de Medicina Hospitalista internacional, Álvarez de Arcaya sabe de la importancia de establecer sinergias y tener una estrategia definida a la hora de implantar los cambios que exige este movimiento, tal y como ha observado entre sus compañeros de Asia y Latinoamérica. "Le dan una importancia inmensa a la medicina perioperatoria, porque ellos tienen muy claro que si quieres ser el eje vertebral de un hospital, tienes que dar servicio y trabajar a pie de cama con otros compañeros", ha señalado.


ACE de Medicina Hospitalista 


En el terreno nacional, es partidaria de aumentar la formación en esta área, no necesariamente a través de la creación de una nueva especialidad, pero sí con el desarrollo de un Área de Capacitación Especializada que permita adquirir todas esas habilidades "humanistas" y "ver fracasos como oportunidades". 

Aún así, la propia estructura sanitaria hace que resulte "difícil cambiar y salir de la zona de confort", si bien reconoce, que este modelo encontraría menos trabas en un sistema privado que en uno de titularidad pública. "En España hay muchas organizaciones privadas que están desarrollando el modelo hospitalista, y grupos muy interesantes, que están cambiando la forma de gestión, partiendo de los propios profesionales. Cambiar una estructura como esta es súper difícil. Estamos hablando de un gigante, y yo creo que esa capacidad de adaptabilidad es más fácil en el medio privado que en el público". 

Instantes de la entrevista

¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.