Después de cuatro años con una adjudicación de vacantes para médicos internos residentes
únicamente telemática, el
Ministerio de Sanidad está trabajando a contrarreloj para publicar cuanto antes el
Real Decreto que abre la puerta a recuperar la
elección presencial de
plazas MIR desde este mismo año. Este cambio de modelo es visto con muy buenos ojos por las sociedades científicas ligadas a
Medicina de Familia, ya que consideran que dicha modificación beneficiará a la especialidad, logrando que más médicos decidan formar parte de esta rama. Pese a ello, aseguran que
una acción aislada no mejorará el problema de fondo que tiene la especialidad, por lo que son necesarios más cambios a gran escala como prestigiar a sus profesionales y ofrecer más incentivos, sobre todo, teniendo en cuenta, las más de 200
plazas sin dueño que quedaron en Familia en anteriores convocatorias FSE.
María José Gamero, responsable del Grupo de Trabajo de Residentes y Tutores de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (
Semergen), afirma en
Redacción Médica que este cambio que está impulsando el ministerio dirigido por
Mónica García “va a beneficiar a la especialidad de Medicina de Familia y va a
favorecer la transparencia durante el proceso. Una vez que el egresado esté en el ambiente de la elección de forma presencial, este escenario puede propiciar que acabe escogiendo a Familia”.
Pese a esta esperanza, Gamero es consicente de que
este sistema de presencialidad a la hora de elegir las plazas MIR no va a ser la solución: “Conseguir que se escojan más plazas de Familia pasa por mejorar la situación de la especialidad. Son necesarios
incentivos de tipo curricular en caso de que se vaya a trabajar a sitios de difícil cobertura, mejoras laborales y que el personal se sienta valorado dentro del Sistema Nacional de Salud (
SNS)”.
Gamero: "La elección de forma presencial puede propiciar que acaben escogiendo Familia"
|
Disponer de información a tiempo real es visto por
Pilar Rodríguez Ledo, presidenta de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (
SEMG), “como una ventaja positiva, aunque para mejorar la situación de Medicina de Familia hacen falta un conjunto de
medidas organizadas y coordinadas, y no iniciativas sueltas”. Por otra parte, la facultativa gallega se muestra sorprendida de que para disponer de la información a tiempo real “el sistema tenga que ser
presencial. Si es la única manera se asegurarlo pese a contar hoy en día con la Inteligencia Artificial, se debe seguir adelante”.
La importancia de la elección de plazas MIR a tiempo real
Ledo ya adelanta que este cambio de sistema ni mucho menos será “la
panacea para Medicina de Familia”, aunque sí ve con buenos ojos
la elección de plazas MIR en tiempo real por el siguiente motivo: “Cuando existe una especialidad con tantas plazas como es el caso de Familia, el no disponer de información a tiempo real es un gran problema. Por lógica, debe mejorar la elección de los médicos a esta especialidad”.
Para la facultativa, tener a tiempo real información crucial como es “dónde
geográficamente van a terminar sus días, su lugar de
residencia o
de nacimiento puede
marcar la decisión de escoger Familia, ya que ahora se permitirá dar claridad al proceso. Habrá una mejoría pequeña, pero se debe instar a modificar todo el proceso, empezando
desde la universidad hasta el desempeño”.
Ledo: "Cuando existe una especialidad con tantas plazas como es Familia, el no disponer de información a tiempo real es un gran problema"
|
En este sentido, la especialista hace hincapié en que los recién graduados médicos deberán afrontar una decisión vital como es “
escoger una especialidad para el resto de su vida. Debido a ello, es necesario que se conozca bien lo que uno elige y que se tenga información veraz para saber qué es lo que se está eligiendo y que las
condiciones previstas de trabajo sean adecuadas”.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.