Entre los años 2013 y 2017 en España se han publicado unos
980 investigaciones en
Atención Primaria en revistas científicas. Así lo establece un estudio que analiza cuestiones como la
distribución geográfica, el
factor de impacto o las temáticas.
Así, el estudio concluye que la mayoría de los artículos procedían de
centros de salud (43,2 por ciento) y de unidades o institutos de investigación (17,9 por ciento). Además, el 63,3 por ciento versaban sobre
aspectos clínicos.
El 40,6 por ciento de esas investigaciones se habían publicado en
revistas extranjeras y el 72,4 por ciento en
revistas con factor de impacto. En relación al número de habitantes (documentos/100.000 habitantes), las
comunidades más productivas fueron
Cataluña (4,2),
Aragón (3,9) e
Islas Baleares (3,3).
Más primeros autores con una sola publicación
"El
volumen de los
documentos publicados en el ámbito de
Atención Primaria en los últimos años en España permanece
constante y puede observarse una
gran diversidad tanto en las áreas de investigación como en las revistas en las que son publicados", señala
Jesús López-Torres, autor principal del estudio '
Mapa bibliométrico de la investigación realizada en atención primaria en España durante el periodo 2013-2017'.
"El volumen de los documentos publicados en el ámbito de AP en los últimos años permance constante"
|
Según destaca el estudio, en los últimos años la
investigación en Atención Primaria ha sumado
reconocimientos. La mediana del factor de impacto ha experimentado un discreto aumento respecto al periodo anterior (1,370 en 2008-2012 frente a 1,673 en 2013-2017) aunque "el
volumen de producción científica no se ha incrementado, habiéndose incluso
reducido ligeramente el
número total de documentos recuperados e
incrementado el número de primeros autores con una sola publicación", según destaca el estudio.
Entre las causas que se señalan como
responsables de este
retroceso en la
cantidad de investigaciones realizadas destacan "la
gran sobrecarga asistencial, la cual impide que la actividad investigadora se desarrolle dentro del horario laboral; la
carencia de infraestructuras; la
falta de formación en metodología de investigación; la
dispersión de los profesionales, que dificulta el acceso a los recursos necesarios; la
falta de sensibilidad para su promoción por parte de los responsables institucionales; y la
no consideración de la Medicina de Familia como área de conocimiento en la universidad española", afirma el estudio.
Origen de las publicaciones
En lo que a generadores de investigaciones se refiere, las universidades ocupan la
última posición en el ranking de centros o instituciones promotoras de la investigación en España sobre Atención Primaria, entre 2013 y 2017.
En esta
distribución, una buena parte de las publicaciones incluidas en este estudio son
generadas por
centros de salud (43,2 por ciento), seguidas de las
unidades o institutos de investigación (17,9 por ciento), las
unidades docentes,
gerencias de AP o
servicios de salud (15,3 por ciento) y las
universidades (12 por ciento).
El 11,6 por ciento restante surge de
iniciativas investigadoras promovidas por las propias sociedades científicas pero también por centros asistenciales como residencias o servicios de urgencias.
Sintomáticamente, en los cinco años estudiados, la producción desarrollada por los centros de salud ha pasado de un 46 por ciento, en 2013, a un 32,9 por ciento, en 2017; mientras, las unidades o institutos de investigación han aumentado del 14,9 por ciento (2013) al 19,1 por ciento (2017).
Distribución geográfica
En cuando a la distribución geográfica de la capacidad productiva de publicaciones científicas sobre Atención Primaria, cabe destacar que
Cataluña (314),
Madrid (122) y
Andalucía (106) son las comunidades que aportan un
mayor volumen de publicaciones durante el lustro estudiado.
El 43,2% de las publicaciones incluidas en el estudio son generadas por centros de salud
|
Por otro lado, las investigaciones relacionadas con temas clínicos siguen marcando la pauta y representan el 63,3 por ciento de los artículos publicados. Entre estos destacan los estudios relacionados con el
aparato circulatorio (12,4 por ciento), los
problemas psicológicos (10,7 por ciento) y los
sistema endocrino, metabolismo y nutrición (10 por ciento), especialmente.
Por otra parte, las investigaciones relacionadas con aspectos de
gestión y
organización de servicios sanitarios representan el 12,2 por ciento; las que versan sobre actividades preventivas no centradas en
un determinado problema de salud el 7,4 por ciento, y las investigaciones sobre
utilización de medicamentos son el 6,2 por ciento.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.