Profesionales > Ingeniería Hospitalaria

El reto de la arquitectura hospitalaria: construir sin parar los quirófanos

El ’40 Seminario de Ingeniería Hospitalaria’ aborda las dificultades de modernizar hospitales sin levantarlos de cero

Foto de familia de la mesa 'Arquitectura Hospitalaria: nuevos hospitales vs reforma de hospitales existentes' dentro del '40 Seminario de Ingeniería Hospitalaria'.

06 oct 2023. 18.00H
SE LEE EN 5 minutos
POR MARÍA ALCARAZ
El ‘eterno debate’, si hablamos de Ingeniería Hospitalaria, podría ser la duda entre si es mejor construir un hospital desde cero, o partir de un centro hospitalario ya existente para reformarlo. Por ello, el '40 Seminario de Ingeniería Hospitalaria', que la ciudad de A Coruña ha acogido este jueves y viernes, ha dedicado una de sus mesas de debate a internar aportar claridad al interrogante.

Intervención de Alberto Pineda en el '40 Seminario de Ingeniería Hospitalaria'

'Arquitectura Hospitalaria: nuevos hospitales vs reforma de hospitales existentes' ha contado con cuatro profesionales del sector para exponer ejemplos prácticos de reformas de modernización de grandes hospitales, así como cuáles son los retos y necesidades a los que se enfrentan ingenieros y arquitectos a la hora de abordar proyectos de este calibre.

Luis Verde Remeseiro, gerente del Área Sanitaria de A Coruña del Sergas.


El arquitecto Luis González Sterling ha sido el encargado de abrir la ronda de ponencias con la exposición: 'Nuevo Bloque Quirúrgico del Hospital Gregorio Marañón. Los primeros pasos de la Metamorfosis de un Coloso'. En ella, el profesional ha narrado las dificultades que se han encontrado a la hora de acometer la gran reforma a la que se ha sometido el hospital madrileño, proyecto liderado por el arquitecto junto a Margarita Marqués Ley para la creación de un nuevo bloque quirúrgico.


Nuevo bloque quirúrgico del Gregorio Marañón


"Apostamos por ampliar las instalaciones con un nuevo edificio, y poner al ya existe nuevas alturas; una reforma aprovechando lo que ya teníamos", ha explicado. Entrando en más detalle, el arquitecto ha contado que uno de los retos principales fue la redistribución de departamentos.

Ha puesto como ejemplo el de diálisis "que estaba en la primera planta", y tuvo que ser trasladado al nuevo edificio. "Con el cambio, se tenía un acceso más fácil, en la planta baja, y estaba más cerca de los quirófanos", ha explicado. Además, 'transformar' otros espacios al calor de las eventualidades. En este caso, ha comentado que la biblioteca pasó a ser una UCI de campaña durante el estallido del covid, y ahora se ha convertido en una UCI fija.

Luis González Sterling, de Argola Arquitectos.


Una de las mayores complejidades fue comenzar las obras sin parar el resto de funcionamiento del edificio. El arquitecto ha remarcado lo complejo que fue conseguir conjugar la construcción del nuevo bloque quirúrgico sin parar la actividad asistencial del resto del hospital.


Innovación 'made in Galicia' 


La futura reforma del Hospital Universitario de A Coruña (Chuac) ha sido otro de los protagonistas de las ponencias. José Manuel López Mihura, responsable de la Oficina técnica del Área Sanitaria de A Coruña, ha explicado que uno de los objetivos de la reforma era "que el hospital mantuviera un diálogo con la ciudad". El arquitecto Ángel Monteoliva ha explicado que este hospital tiene en la actualidad muchos servicios "dispersos" por A Coruña, y la idea final es unificar todos en el mismo edificio.

"Lo que queremos, además de mejorar las prestaciones sanitarias y asistenciales del centro, es integrar el área de Oncología y el hospital materno-infantil en el mismo complejo", ha explicado el arquitecto. El proyecto está a punto de ser declarado Proyecto de Interés Autonómico y se espera que eche a andar el año que viene.

José Manuel López Mihura, arquitecto y responsable de la Oficina técnica del Área Sanitaria de A Coruña.


Ángel Monteoliva Díaz, arquitecto y especialista en urbanismo.


Para cerrar el bloque dedicado al Chuac, el arquitecto Alberto Pineda ha explicado que ha sido esencial poder contar con espacio para la ampliación. "Hemos planteado un edificio nuevo que no tendrá las limitaciones que imponía el edificio existente", ha argumentado. Además, ha puesto en valor la creación de un espacio de transición verde "que permita hacer los ajustes de altura necesario, así como contar con un edificio sostenible".

Pineda también ha expuesto el caso del Hospital del Mar, un centro en el que, en 18 meses, han construido un edificio de alrededor de 40.000 metros cuadrados y 10 plantas. "La clave para este logro han sido las estructuras prefabricadas", ha asegurado el arquitecto. El experto ha argumentado que este nuevo método de construcción permite agilizar el levantamiento de hospitales, edificios que siempre "tardan mucho en construirse". "Tenemos que pasar a que se haga la construcción en las fábricas, y solo en montaje en la obra; creo que el camino es la prefabricación", ha concluido.

Alberto Pineda Álvarez, arquitecto y fundador de Pinearq.


Aspecto de la sala durante la mesa a debate: Arquitectura sanitaria: 'Nuevos Hospitales vs reforma de hospitales existentes'.

¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.