Por cuarto año consecutivo,
 MSD lanza su Congreso en Vacunas, que se celebrará de forma virtual
 desde el 25 al 31 de enero bajo el lema 'Unidad, confianza y responsabilidad: One Health, One World' y marcado por la 
pandemia de coronavirus. Este lunes se ha celebrado la presentación de dicho encuentro, un acto en el que han participado cuatro especialistas que, entre otros asuntos, han reflexionado sobre el papel de los profesionales sanitarios 
para ganarse la confianza de la población y en este sentido han dejado claro que es clave mandar el mensaje de que 
todos los efectos secundarios de la vacuna están muy vigilados.
En la presentación han intervenido 
Pilar Arrazola, jefa del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid; 
Jesús de la Fuente, jefe de sección de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario Infanta Leonor de Madrid;
 María Fernández Prada, responsable del Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Vital Álvarez Buylla en Mieres (Asturias); y 
Federico Martinón-Torres, jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Clínico Universitario de Santiago. 
Esta nueva edición del Congreso cuenta con 
un amplio programa científico compuesto por
 más de 40 webinars en las que participarán 47 expertos de referencia nacional e internacional en el ámbito de las vacunas y de la prevención de enfermedades infecciosas. Asimismo,
 está avalado por 52 entidades sociosanitarias.
El objetivo, tal y como ha empezado diciendo en la presentación Pilar Arrazola, es
 impulsar la formación y la información correcta sobre vacunas entre los profesionales sanitarios para aumentar la confianza entre los pacientes. "La situación es dramática, 
no podemos bajar la guardia", ha dicho la especialista en relación al coronavirus, para añadir que aunque ya se han dado los primeros pasos para la inmunización de la población, 
"queda mucho camino por recorrer y hay que trabajar con cautela y responsabilidad".
	
	Responsabilidad de los profesionales sanitarios
Por su parte, María Fernández ha hecho hincapié en 
la responsabilidad de los profesionales sanitarios para que los ciudadanos confíen en las vacunas: "Si somos capaces de mantener la confianza lograremos seguridad en la población". Ha explicado que
 cuando se reduce la confianza es cuando se identifican situaciones de brote epidemiológico "problemáticas".
En cuanto a la vacunación contra el coronavius, ha indicado que
 la confianza hacia la vacuna entre profesionales y ciudadanos en general es "elevada", aunque siempre hay factores mejorables. "La vacunación Covid es un elemento clave que 
debemos incorporarla como una herramienta para la prevención y control de la pandemia. 
Tenemos que estar todos a una", ha apuntado.
Jesús de la Fuente ha recordado que la falta de confianza en la vacuna Covid 
recuerda a la que hubo con la vacuna del Virus del Papiloma Humano (VPH) hace más de diez años. "Esta situación ya se vivió con la del VPH hace más de diez años. Conviene mirar al pasado. 
Faltaba concienciación de la utilidad de la vacuna y hemos aprendido a ganarnos y mantener la confianza".
El especialista ha apostado por la 
formación continuada en vacunas de los profesionales sanitarios y por "demostrar 
que estamos vigilantes ante los efectos adversos". "Que la población tenga claro que se vigila cualquier reacción adversa. Los profesionales sanitarios 
somos pieza clave para que los pacientes se fíen de nosotros. Tenemos que
 estar muy formados para trasladar una información veraz", ha añadido.
Por último, Federico Martinón-Torres ha puesto en valor
 la investigación clínica en de vacunas como una de las lecciones de la pandemia de coronavirus. No obstante, cree que ha sido un problema la "retrasmisión en directo de efectos clínicos de las vacunas, algo que 
sin formación adecuada produce una intoxicación, que es 
parte importante del problema que estamos viviendo".
"Es necesario
 un cambio de mentalidad: la clave es atraer y mantener talento. Así como crear carreras investigadoras estables", ha manifestado el experto.
                                    
 
                                
                                
                                    Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.