Sanidad retira de inmediato todos los lotes de este conocido enjuague bucal

Una posible alteración en el pH de sus sobres compromete su eficacia y seguridad

Imagen de recurso sobre sequedad bucal.


15 jul 2025. 10.30H
SE LEE EN 2 minutos
Los tratamientos oncológicos van mucho más allá de los dos más instalados en el imaginario general: quimioterapia y radioterapia. En la práctica clínica habitual también se utilizan otros productos diseñados para evitar o combatir los efectos secundarios derivados de estas terapias, sumamente agresivas. Entre ellos se encuentran los enjuagues bucales terapéuticos, fundamentales para tratar afecciones que afectan con frecuencia a los pacientes.

Precisamente, uno de estos enjuagues protagoniza una nueva alerta emitida por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps). En concreto, la agencia dependiente del Ministerio de Sanidad ha informado de la retirada del enjuague bucal Caphosol por una “posible alteración del pH en uno de sus componentes”.



¿Qué ha ocurrido con Caphosol?


El producto, fabricado por Recordati Netherlands y distribuido en España por Recordati Rare Diseases, se compone de dos sobres (A y B) que deben mezclarse antes de su uso. Según la información proporcionada a la Aemps, el sobre B podría tener un pH fuera de las especificaciones establecidas. Aunque el fabricante afirma que si los sobres se mezclan correctamente el valor final del pH no debería verse afectado, se ha decidido retirar por precaución todos los lotes disponibles de las siguientes presentaciones:
  • Caphosol envase semanal (Ref: A00526).
  • Caphosol envase mensual (Ref: A00527).

Recomendaciones para pacientes, sanitarios y farmacias


La Aemps ha activado un protocolo de actuación dirigido a los distintos agentes implicados. Se recomienda:
  • A los usuarios, que dejen de usar el producto y lo desechen.
  • A los profesionales sanitarios, que no prescriban Caphosol a nuevos pacientes ni lo mantengan en tratamientos actuales.
  • A las farmacias, que verifiquen si tienen existencias, las separen y las pongan en cuarentena.
  • A los distribuidores, que retiren los productos afectados y lo comuniquen a los puntos de venta que hayan abastecido.

Para qué sirve Caphosol


Caphosol está indicado en pacientes, generalmente oncológicos, con la mucosa bucal dañada a causa de tratamientos intensivos. Además, según indica la página web del producto, sirve en caso de sequedad de boca y orofaringe “sin importar la causa ni si el trastorno es temporal o permanente”.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.