Lundbeck celebra tres décadas de compromiso con la salud del cerebro, trabajando en psiquiatría y neurología para ofrecer los mejores tratamientos para patologías como la depresión, la esquizofrenia, el trastorno bipolar, la migraña, la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson y el trastorno por consumo de alcohol.
Para Sara Montero, Managing Director de Lundbeck Iberia, “estos 30 años hemos trabajado para mejorar la vida de las personas que sufren una enfermedad psiquiátrica o neurológica con productos innovadores, a través de la investigación, la colaboración con los profesionales sanitarios, las asociaciones de pacientes y la administración sanitaria. Esto ha convertido a Lundbeck España en la segunda filial más importante de la compañía, después de Estados Unidos”.
Este aniversario coincide con la nueva estrategia de la empresa que focaliza sus esfuerzos en la innovación, reforzando la misión de abordar en la próxima década los desafíos que hay en las enfermedades del cerebro.
“Nuestro foco innovador en estos momentos se centra en el desarrollo de tratamientos en el área de las neuroespecialidades donde estamos investigando en cefaleas y migraña, y en enfermedades raras neurológicas como son la atrofia multisistémica y epilepsias poco frecuentes como son los síndromes de Dravet o Lennox-Gastaut y otras encefalopatías similares. El propósito de Lundbeck es que, a través de la innovación, ofrezcamos esperanza de vida a personas que padecen estas enfermedades”, concluye Sara Montero.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.