La personalización de tratamientos antivirales, clave en la era 'poscovid'

Redacción Médica y Gilead organizan un debate con expertos para abordar los dos años y medio del Covid-19 en España

Lucía Castillo, Federico García (de pie); José Francisco Vargas y Silvia Martínez Diz, ponentes del debate.

23 ene 2023. 08.00H
SE LEE EN 8 minutos
Han pasado más de dos años y medio desde que el coronavirus apareció y puso patas arriba los sistemas sanitarios, pero también la vida y costumbre de muchas personas, sobre todo la de los profesionales sanitarios. Tal fue la emergencia que trabajadores de distintos ámbitos se unieron para intentar paliar todos los daños y problemas que estaba dejando a su paso el Covid-19. Actualmente, aunque el virus sigue presente, su peligrosidad ha descendido bruscamente y los sanitarios hacen balance sobre las enseñanzas que les ha aportado y también de todo aquello que habría que cambiar ante futuras pandemias.

Debate completo 'Dos años del coronavirus'

Redacción Médica, junto con la colaboración de Gilead, ha celebrado su cuarto encuentro dentro del ciclo ‘Dos años del coronavirus’. Tras las convocatorias anteriores celebradas en BarcelonaSantiago de Compostela y Valencia, en esta ocasión Granada ha acogido este último debate en el que los participantes han reflexionado sobre lo que ha sido y supuesto estos dos años y medio desde la llegada del coronavirus, con la aparición de tratamientos antivirales efectivos.

En este último debate han participado Lucía Castillo, subdirectora médica del Hospital Virgen de las Nieves; Federico García, jefe del Servicio de Microbiología del Hospital San Cecilio; Silvia Martínez Diz, médica de Medicina Preventiva en el Hospital Clínico San Cecilio; y José Francisco Vargas, jefe de Sección de Urgencias del Hospital Virgen de las Nieves. Todos estos centros hospitalarios se encuentran en Granada. Jesús Arroyo, jefe de la sección Autonomías de Redacción Médica, ha moderado este encuentro donde el balance por parte de estos profesionales ofrece un importante aprendizaje para la sanidad española. Aunque se espera que una pandemia de este calibre no vuelva a aparecer en los próximos años, los expertos se confiesan más positivos, ya que el Sistema Nacional de Salud (SNS) está mucho más preparado que antes, debido a las mejoras de conocimiento y de infraestructuras.

Federico García: "Esta pandemia ha traído tecnología para poder hacer frente a muchas situaciones que antes de ella no estábamos capacitados"



Algo en lo que todos están de acuerdo es que la pandemia ha supuesto una prueba de estrés sobre el sistema sanitario y que, aunque "no se puede presumir de haber aprobado con muy buena nota", hay aspectos positivos, pues se ha sabido convertir esta situación de crisis en nuevas oportunidades. Federico García, considera que en su especialidad, la Microbiología, se ha conseguido un balance positivo, pues se ha puesto en valor su Servicio y se ha implementado un desarrollo tecnológico “importantísimo”. “Los Servicios de Microbiología tenemos que estar abiertos a cualquier hora. Esta pandemia ha traído tecnología para poder hacer frente a muchas situaciones que antes de ella no estábamos capacitados”, detalla. Esta especialidad ha sido fundamental por el diagnóstico precoz y el manejo y estudio de las vacunas, defiende por su parte José Francisco Vargas, que cree que “eso ha venido para quedarse”.

Un instante del debate 'Dos años de coronavirus', celebrado en Granada.


Los grandes retos a los que se han enfrentado la sociedad general, incluido científicos y sanitarios, entre otros, se puede resumir en tres cuestiones, según Silvia Martínez Diz: compartir conocimiento en tiempo real, la capacidad de diagnóstico precoz y la capacidad de crear vacunas en un tiempo récord.

Urgencias como epicentro


Aunque si ha habido un epicentro en la gestión de esta pandemia ha sido el Servicio de Urgencias del hospital. “Ha sido el pilar del sistema sanitario”, resume Vargas. “En mi centro y en todos han estado cirujanos plásticos, oncólogos, residentes de Traumatología… todo el mundo haciendo guardias en Urgencias y aprendiendo a manejar al paciente covid”. Con esto, argumenta, han tenido la oportunidad de formarse como sanitarios y como equipo, lo que les ha permitido llevar la información al profesional final que veía al paciente. “Organizar ese conocimiento y que llegue al profesional de pie ha sido una tarea importantísima que ha llegado para quedarse", resume. Para ello, cuenta, por las mañanas se reunían los estudiosos, revisaban lo que se hacía en el mundo sobre el covid y por la tarde lo “reesquematizaban” y se ponían en un código QR en las consultas de Urgencias para que todos los profesionales pudieran consultarlo al instante. 

“La pandemia ha puesto de manifiesto lo importante que era la Salud Pública, lo importante que ha sido crear redes entre todos los estamentos, tanto en Atención Primaria, como en Atención hospitalaria, la labor diagnóstica…”, sentencia Martínez Diz. En ese sentido, Vargas recuerda que “la medicina de Urgencias es un caos y nuestra obligación es organizar ese caos. No sabemos cuántos pacientes vienen, ni con qué gravedad o prioridad. Hemos aprendido que ordenarlo, ordenar el conocimiento y ordenar los espacios”.

Como ejemplo, Vargas destaca que el hospital en el que trabaja reformó al completo las Urgencias, con el fin de tener las instalaciones adaptadas, por si vuelve a ocurrir algo así. “Hemos hecho Urgencias diáfanas y por paneles, que ha sido también una gran innovación. En tiempo récord nos han cambiado la fisionomía del hospital”, comenta.

Los puntos de inflexión


Los puntos en común que han marcado el rumbo de esta pandemia son varios. En primer lugar, el cambio de paradigma, resume Federico García, el cual tuvo lugar cuando se pasó de abordar el problema del covid como un problema general a abordarlo como una enfermedad especialmente a tener en cuenta en los pacientes vulnerables.

Silvia Martínez Diz: "Tenemos que seguir vigilando tanto en diagnóstico, como en aislamiento y tratamientos antivirales"


Bien lo sabe Lucía Castillo, que explica cómo se ha mantenido al paciente onco-hematológico prácticamente aislado, evitando su contagio, permitiéndoles tender un muro para que el resto del hospital estuviera volcado en el resto de los pacientes. Una de las cuestiones positivas que se extraen de esta pandemia es la existencia de tratamientos antivirales eficaces para otro tipo de paciente vulnerable, los inmunodeprimidos: “Tenemos tratamientos antivirales para esos pacientes que no hacen respuesta inmunológica cuando hemos utilizado vacuna, tenemos también tratamientos dirigidos al virus y en algunos hospitales hemos llegado a disfrutar de terapias de oxígeno de alto flujo”.

Parte de la conversación entre los facultativos.


Aunque el otro gran punto de inflexión fue la llegada del diagnóstico precoz, la vacuna (actualmente hay cinco aprobadas por la Comisión Europea) y el tratamiento. “Hemos pasado en dos años de no conocer nada a tener un arsenal terapéutico, tanto profiláctico, como de tratamiento. Podemos abordarlo desde las vacunas, y podemos evaluar tratamientos en función de si el paciente ofrece un cuadro leve, moderado o grave”, enumera Martínez Diz. Pero estos avances no significan que el hospital  pueda bajar la guardia. “Tenemos que seguir vigilando tanto en el diagnóstico, como en el aislamiento, como en el tratamiento”.

En cuanto a este último, pese a que actualmente se cuenta con fármacos que ayudan a reducir la gravedad de la enfermedad, Castillo considera que no hay un fármaco definitivo “ni debería haberlo”, pues hay que adaptarse a las características de los pacientes que se tengan. “La idea es que cuanto más haya, mejor”, sentencia.

Avance paralelo en otros virus


Pero no solo la vacunación ha traído grandes avances para parar el covid, sino que también otros virus, como el VIH, se han visto beneficiados por la pandemia. “Nunca se ha contemplado una posibilidad de disponer de una vacuna y gracias a la tecnología que se ha usado y que se ha podido utilizar para las vacunas de SARS-CoV-2, el ARN mensajero se está utilizando ahora mismo para estudiar y avanzar muchísimo en conseguir una vacuna para la infección del VIH”, comenta García.

Por último, Federico García recuerda que se seguirá generando información sobre el covid y que se seguirá aprendiendo. “No se ha acabado, es un problema grave y a vigilar en esas poblaciones vulnerables. Tiene la capacidad de variar y además se le suma algo que es muy relevante: infecta mucho”. Lo mismo piensa, José Francisco Vargas, quien apunta a que este es un virus sin estacionalidad, que es “lo peor también, da igual el calor o frío, el covid está presente durante todo el año. Y por este motivo debemos seguir estando en alerta”.
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.