Farmaindustria, la patronal de la industria del medicamento, ha lanzado una campaña para dar a conocer la relación entre inversión en medicamentos y la sostenibilidad del sistema sanitario.
Farmaindustria ha querido trasladar así a través de sus perfiles públicos que "el acceso de los pacientes a los medicamentos no solo es perfectamente compatible con la sostenibilidad del sistema sanitario, sino que los fármacos son uno de los elementos clave para asegurar, de cara al futuro, la solidez y calidad asistencial de una sanidad que, en el caso de España, constituye uno de los patrimonios más importantes de la sociedad".
La patronal ha recordado que además "hay otros mecanismos que facilitan la financiación" como son los acuerdos de riesgo compartido y la fijación de techos de gasto, "o, incluso, que revisan los precios a la baja a lo largo de la vida del medicamento".
'La financiación de los medicamentos públicos'
Todo ello, "crea una suerte de círculo virtuoso que facilita la llegada de innovaciones sin poner en riesgo la sostenibilidad del sistema sanitario".
Por otro lado, "los tratamientos de mayor precio, como las nuevas terapias génicas y celulares que empiezan a llegar, se destinan a un número muy reducido de pacientes y su coste global es perfectamente asumible", han recordado desde Farmaindustria.
"En definitiva, los vídeos vienen a demostrar que actual modelo permite una inversión en medicamentos que crece de forma ordenada y, lo más importante, que beneficia a los pacientes, el sistema sanitario y la sociedad sin comprometer su sostenibilidad", han señalado.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.