Farmaindustria pide "eliminar barreras" y "confianza" para aprovechar la IA

El sector opina que este tipo de herramientas posibilitan una "transformación radical" en sanidad

Fina Lladós, presidenta de Farmaindustria.

04 abr 2025. 16.30H
SE LEE EN 2 minutos
La presidenta de Farmaindustria y directora general de Amgen en España, Fina Lladós Canela, ha pedido "eliminar barreras" y "crear confianza" para aprovechar el potencial que ofrece la Inteligencia Artificial (IA) en el sector de la salud, en el este tipo de herramientas posibilitan una "transformación radical".

Lladós ha considerado que ambas acciones deben ir acompañadas de la formación conjunta de todos los agentes implicados en el uso de la Inteligencia Artificial generativa y los bancos de datos para aprovechar todo su potencial, si bien ha reconocido que estos cambios ya se han comenzado a aplicar, como con la regulación del Espacio Europeo de Datos de Salud.

Durante una jornada organizada por la escuela de negocios IESE en Barcelona, la presidenta de Farmaindustria ha recalcado que tanto la ciencia de datos como la IA son una prioridad del sector farmacéutico, razón por la que la patronal ha creado recientemente un comité estratégico con el objetivo de establecer una hoja de ruta junto con la implicación de los representantes implicados en el sector.

IA, oportunidad de colaboración público-privada


En ese sentido, ha considerado que la IA ofrece una oportunidad de colaboración público-privada de generar un "ecosistema" encaminado a aprovechar "todo el potencial" del uso de datos de salud, todo ello en base a las "máximas garantías de uso ético y responsable", y poniendo "por delante" los principios de transparencia, protección de datos personales y control humano.

Asimismo, ha detallado que el potencial de la IA en la gestión de los datos requiere de un marco que garantice el acceso a datos de calidad, la interoperabilidad entre sistemas y la confianza de la sociedad, razón por la que ha instado a los asistentes de la jornada a ejercer liderazgo, a comprometerse y a establecer una gobernanza.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.