"Aplicar aranceles al sector químico significa medicamentos con más coste"

La Asociación Española de Fabricantes de Química para la Salud (Afaquim) analiza el impacto de esta medida en su sector

Mila Jové de Santisteban, directora general de Afaquim.

12 feb 2025. 05.15H
SE LEE EN 3 minutos
El mundo se encuentra tensionado con el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar nuevos aranceles al comercio exterior. Este mismo lunes ha firmado dos órdenes para imponer gravámenes arancelarios del 25 por ciento a las importaciones de aluminio y acero. El sector químico, desarrollador de los principios activos de medicamentos, teme que se establezcan aranceles en su sector por los daños colaterales que esta medida produciría. Si bien, avisa: "Estados Unidos no es un mercado autosuficiente", lo que conlleva que el consumidor americano también tendría que soportar costes.

Afaquim, la asociación española que agrupa y representa al conjunto de empresas fabricantes de productos de química fina, especialmente Principios Activos Farmacéuticos (APIs) y sus intermedios, explica a Redacción Médica que, de momento, el sector quiere ser prudente y esperar a ver cómo se concretan las nuevas medidas del presidente estadounidense. 

No obstante, señala que, en relación a la producción de APIs, "Estados Unidos no es un mercado autosuficiente, de hecho, más del 70 por ciento de las instalaciones registradas para la fabricación de principios activos están ubicadas fuera de su país, por lo que una imposición de aranceles significaría un más alto coste de los medicamentos que tendría que asumir el consumidor final americano".

De todos modos, hace hincapié en que la posición del sector es ahora mismo de esperar a la concreción de estos anuncios, y si finalmente se aplican aranceles a los productos químicos, "afectará en mayor medida a China". En el año 2023, el gigante asiático superó por primera vez a Europa como creador de nuevos principios activos, con 25 frente a 17, según el informe 'The Pharmaceutical Industry in Figures 2024', publicado por la Federación Europea de la Industria Farmacéutica (Efpia).


Qué pasa si se aplican aranceles a los medicamentos 


En todo caso, Afaquim indica que son un sector productivo muy resiliente, como demostró durante los difíciles tiempos de la pandemia, "que se ha ido adaptando a situación muy complejas de competitividad en un mercado totalmente abierto como es el europeo, y que en muchos momentos su sobreregulación dificulta enormemente que las empresas situadas en territorio europeo operen en igualdad de condiciones en un campo de juego que no tiene las mismas reglas para todos".

Así que si realmente se aplican aranceles, asumiendo las dificultades que pueden darse, el sector de fabricación de APIs español y europeo se apoyará en sus plantas de producción, "altamente tecnificadas y que cuentan con un personal muy cualificado, para competir en ese “nuevo” mercado global poniendo como bandera los más altos estándares de seguridad de y calidad del mundo que tienen nuestros principios activos".

"Es un momento también para confiar en que la diplomacia de la Unión Europea en bloque, y de cada Estado Miembro, ejercerá su contrapunto en toda esta cuestión y conseguirá que las empresas europeas no caigan en el posible paquete asiático", añade Afaquim.

El sector está a la expectativa de los próximos pasos de la Administración Trump, esperando con prudencia que no se materialicen las medidas anunciadas, pero está preparado también para "asumir cualquier escenario y responder con solvencia y agilidad aportando a la cadena de valor de suministro del medicamento, ese primer eslabón imprescindible que son nuestros principios activos".
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.