Especialidades > Hepatología

"El diagnóstico en un solo paso de hepatitis C ahorra 3.500 euros/paciente"

Federico García ha explicado el funcionamiento de esta medida implantada en Andalucía

Federico García (en el atril) durante una de sus ponencias en el SLTC Summit 2019 organizado por Gilead.

21 oct 2019. 10.30H
SE LEE EN 4 minutos
POR MERCEDES RIVERA
La comunidad autónoma de Andalucía es pionera en la implantación de un protocolo para el diagnóstico de la hepatitis C: "Diagnóstico en un solo paso". Se trata de un proyecto creado por Federico García, jefe de Servicio de Microbiología del Hospital Universitario San Cecilio y Juan Macías, consultor de la Unidad de Enfermedades Infecciosas y Microbiología del Hospital Universitario de Valme. 

Redacción Médica ha hablado con Federico García, quien ha explicado el funcionamiento de esta práctica que ha calificado de todo un "éxito" por su "simplicidad". El proyecto ha sido reconocido como una de las mejores prácticas y ha sido protagonista en el SLTC Summit 2019 organizado por Gilead.

¿En qué consiste el proyecto "Diagnóstico en un solo paso en Andalucía"?

Se trata de un protocolo muy sencillo y creo que su éxito radica por su simplicidad. Cuando nos solicitan la prueba de anticuerpos virus C, en lugar de quedarnos solo en eso, hacemos además una prueba que indique si tiene infección crónica activa, que se comprueba realizando un test de viremia.

Todos los pacientes para los que nos piden la prueba de anticuerpos y que salen positivo, le hacemos un test de viremia. Hemos medido el impacto tanto en salud y costes de esta medida tan sencilla.

Para medir el impacto en salud, hemos comparado a los pacientes de cuando esta medida no estaba implantada con los que se han beneficiado de este programa. Hemos contabilizado el número de pacientes que dejan de perderse y que no se llegaban a tratar. Así, hemos pasado de un 50 por ciento de pacientes que se perdían a solo un 15 por ciento. Ahora accede al tratamiento un 85 por ciento de los pacientes. Por lo tanto, el impacto en salud es innegable.

En el caso del impacto económico, hemos utilizado un modelo matemático los costes asociados a las pruebas de anticuerpos, pruebas de viremia, las prevalencias y los costes visitas a Atención Primaria y al especialista. Si este modelo hubiera estado implantado en todos los hospitales de Andalucía durante un año hubiéramos ahorrado 200.000 euros y 3.500 euros por paciente.

Aunque se gasta más dinero en las pruebas diagnósticas, el beneficio para el Sistema Nacional de Salud está claro.

¿Se ha extendido a otros hospitales españoles?

Esta medida se está utilizando en varios hospitales de España. Galicia empezó con nosotros en el estudio piloto y se está trabajando para implantarlo en toda la comunidad. En Cataluña también, siendo el Hospital Vall d'Hebron quien lidera el proyecto; Extremadura y Canarias son otras regiones donde se está poniendo en marcha esta medida.

Este proyecto comenzó en Andalucía, aunque ya se estaba haciendo en otros sitios, y ha sido como una especie de efecto dominó porque se está implantando en toda España. Vamos a realizar una encuesta para conocer el nivel de implantación de este protocolo. Los profesionales están convencidos de que funciona.

¿Cómo debe ser el cuidado del paciente con hepatitis C?

El cuidado depende de cada tipo de paciente. Si el paciente tiene una infección por virus C avanzada y tiene cirrosis, el cuidado debe de ser muy estrecho. Si se trata de un paciente nuevo y no hay evolución del daño hepático, el cuidado es más sencillo: hay que diagnosticar, tratar y curar.

En el diagnóstico y tratamiento de la hepatitis C, ¿cree que es fundamental el trabajo de Atención Primaria?

Es fundamental. La Atención Primaria es la puerta de entrada de muchos pacientes al sistema sanitario. Llegan muchos pacientes con factores de riesgo conocidos para hepatitis C y son los médicos de primaria los que tienen que reconocer a esos pacientes y pedir las pruebas pertinentes. Además, llegan pacientes en los que es difícil reconocer esos factores. Yo estoy convencido en que debemos de evolucionar hacia un sistema de screening por grupos etarios.

Hay una franja de edad, entre 40 y 70 años, en la que la prevalencia de la hepatitis C es más alta y, desde mi punto de vista, esto se tiene que considerar como un grupo de riesgo. Es decir, cualquier paciente que accede a la Atención Primaria de este grupo, al que no se le ha realizado nunca una prueba de hepatitis C, se deben establecer los mecanismos necesarios para que esto se pueda hacer.

¿Estamos cerca de la eliminación de la hepatitis C? ¿Es España un país referente?

Estamos cerca pero queda muchas cosas por hacer para lograrlo y España va a la cabeza en este camino.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.