Especialidades > Hematología y Hemoterapia

El tratamiento eficaz en otros tipos de cáncer ayuda al estudio de los SMD

En los últimos tiempos se han producido grandes progresos en el conocimiento de los síndromes mielodisplásicos

El presidente de GSMD, Guillermo Sanz.

25 oct 2017. 09.40H
SE LEE EN 3 minutos
POR REDACCIÓN
La incidencia de los síndromes mielodisplásicos (SMD) está creciendo por mejor reconocimiento y aumento de casos, que se están beneficiando del empleo eficaz de quimioterapia, radioterapia y agentes biológicos en el tratamiento de otros tipos de cáncer y enfermedades del sistema inmunológico. En los últimos tiempos se han producido grandes progresos en el conocimiento de su biología, lo que se está traduciendo en importantes avances en el tratamiento de estos pacientes.

El 25 de octubre se celebra el Día Mundial de los SMD. La Sociedad Española de Hematología y Hematoterapia (SEHH) se suma a la importancia de este día a través de su Grupo Español de Síndromes Mielodisplásicos (Gesmd). En palabras de su presidente, Guillermo Sanz, "quizás pueda convertirse en la neoplasia hematológica más frecuente en los próximos años".

Para un mejor abordaje, es clave estratificar los SMD, ya que son procesos muy heterogéneos, tanto biológicamente como en su comportamiento evolutivo. De hecho, según el especialista, "hay pacientes con una esperanza de vida similar a la población general mientras otros ven su vida recortada a semanas o pocos meses. Por ello, y dadas las escasas alternativas de tratamiento disponibles, adaptar el tratamiento al riesgo individual es crítico. En los pacientes de bajo riesgo, el objetivo es mejorar la calidad de vida, reduciendo fundamentalmente las necesidades transfusionales que condiciona la anemia que presentan. En los pacientes de alto riesgo, en los que la esperanza de vida es corta, debemos intentar modificar la historia natural de la enfermedad".

Porque hoy por hoy, "el único tratamiento curativo de los SMD es el trasplante alogénico de células hematopoyéticas, modalidad terapéutica que solo está disponible, por presentar una edad muy avanzada con enfermedades intercurrentes o no disponer de donante apropiado, en el 10 por ciento de los pacientes. En el resto el tratamiento de elección es azacitidina, que en ensayos clínicos ha demostrado dar marcha atrás el reloj de la enfermedad y aumentar la supervivencia. Sin embargo, en vida real los resultados de este tratamiento no son tan claros, por lo que es fundamental reconocer los motivos de este comportamiento, incluyendo la posibilidad de que no la estamos manejando de la forma más adecuada".

Secuenciación masiva

La secuenciación genómica masiva está permitiendo conocer el cómo y porqué se desarrollan y progresan los SMD, está ayudando a desentrañar su heterogeneidad, a afinar en su diagnóstico, a conocer mejor el pronóstico individual del paciente, a tratar a cada paciente de forma más adaptada al riesgo que le supone la enfermedad, permitiendo el reconocimiento de dianas genéticas que faciliten desarrollar nuevas drogas innovadoras, personalizar de verdad el tratamiento a cada paciente y reconocer biomarcadores predictivos de la respuesta a determinados tratamientos, evitando la exposición a fármacos ineficaces de elevado coste y aumentando la eficiencia del sistema sanitario.

Además, España puede presumir de registro de casos de estas enfermedades, ya que el promovido por Gesmd, que incluye datos de alta calidad de más de 13.000 pacientes, es el mayor del mundo, duplicando los casos del siguiente, el de Düsseldorf.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.