Profesionales > Directivos de la Salud

Profesionalización y relevo generacional, retos de los directivos de salud

Punto final a las XIII Jornadas Nacionales de SEDISA con el acto de clausura y el debate de consejeros de Sanidad

Mesa de debate de consejeros de Sanidad en las XIII Jornadas Nacionales de SEDISA.

24 may 2024. 17.00H
SE LEE EN 3 minutos
El conseller de Sanitat de la Generalitat Valenciana, Marciano Gómez, ha sido el encargado de clausurar las XIII Jornadas Nacionales de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), que se han celebrado durante los días 22, 23 y 24 de mayo en el Palacio de Congresos de Valencia. Durante el acto en el que se ha puesto el broche de oro a la cita, Gómez ha destacado la profesionalización de los directivos de la salud y la importancia del relevo generacional como claves para continuar la mejora de los equipos directivos del ramo.

De forma previa a la clausura de las XIII Jornadas Nacionales de SEDISA se ha celebrado la mesa de debate de consejeros de Sanidad, en la que, además del propio Gómez, ha participado su homólogo del Gobierno de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz. Ambos han analizado los grandes retos de la gestión sanitaria como la necesidad de mejorar la salud de las personas desde la medicina preventiva, la financiación en la gestión sanitaria, el papel del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, la necesaria colaboración entre las comunidades autónomas y la coordinación y colaboración entre los diferentes sistemas informativos autonómicos.

Más de 30 sesiones de conocimiento sobre gestión sanitaria


Más de 1.500 directivos de la salud toda España han asistido a las Jornadas de SEDISA, en las que también han participado 70 sociedades científicas y entidades del sector sanitario. A lo largo de sus tres días de celebración han tenido lugar 32 sesiones de innovación, simposios y mesas de debate, sendas mesas de consejeros de Salud y gerentes de servicios regionales de Salud y una conferencia magistral One Health en torno a las seis áreas temáticas que han centrado el diálogo en la cita, a saber, Salud Global #ONEHealth, Estrategia, Datos, Usuarios y Transformación y Robótica.

Según Francisco Dolz Sinisterra, presidente de las XIII Jornadas Nacionales de SEDISA, la cita “se ha posicionado como un punto de encuentro para los directivos de la Salud en el año en el que SEDISA celebra su vigésimo aniversario”. Dolz ha recordado que, a lo largo de las jornadas, “se ha abordado la evolución que la gestión sanitaria debe realizar en lo relativo a los recursos económicos, los pacientes y el uso de las nuevas tecnologías en sanidad”.

Para José Soto Bonel, presidente de SEDISA, el lema bajo el cual se ha celebrado el encuentro, Gestión Global de la Salud, “engloba la labor en gestión sanitaria de forma colaborativa e interdisciplinar y la implicación de todos los protagonistas del sistema sanitario y el concepto One Health, definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el enfoque dirigido a la colaboración en todos los niveles de un país para alcanzar los mejores resultados posibles en la salud de la población”.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.