La
reforma de la atención hospitalaria es uno de los retos a los que a los que podría enfrentarse el Sistema Nacional
de Salud (SNS) y los profesionales sanitarios en los próximos años. Este "eslabón" de la
estructura sanitaria es uno de los más importantes y complejos y se deberán aunar esfuerzos para llevar a cabo todos los cambios necesarios.
Sanitaria 2000 ha reunido a los médicos
Exuperio Díez Tejedor,
Milagros González,
Germán Peces-Barba y
Francisco José Sáez para determinar cómo se podría reformar la atención hospitalaria, analizando las dinámicas de trabajo, la relación entre hospitalaria y la Atención Primaria o el papel que deben jugar los residentes dentro del sistema.
¿Consideran que están bien delimitadas las competencias de los médicos de distintas especialidades a la hora de tratar a un paciente?
Exuperio Díez Tejedor,
presidente de la Sociedad Española de Neurología: En el momento actual y con la experiencia acumulada, dentro del hospital razonablemente sí, y a veces demasiado en cuanto a que hay hospitales o mentalidades en las que falta la
transversalización. A veces es necesario el concurso de distintos expertos en un paciente para
determinar la especialidad en la que debe ser atendido.
"No se puede olvidar nunca la colaboración e interrelación Atención Primaria", ha afirmado Exuperio Díez.
|
Las competencias están delimitadas y debería de haber más transversalización en la asistencia dentro del hospital, con lo cual se conseguiría mayor eficiencia. Esto con la práctica se va logrando, al menos en algunos centros y se debería abogar por una
mayor colaboración, eliminando así las situaciones de frontera o barrera entre especialidades.
Francisco José Sáez, vicepresidente de la Sociedad Española de Medicina General y de Familia (SEMG): Realmente las competencias teóricamente estarían bien delimitadas para los médicos de Familia. Pero lo que se suelen encontrar es que depende casi más esa
delimitación del hospital con el que se relacionan que con las propias competencias de la especialidad que tenga.
No es extraño encontrar que en determinados hospitales la atención a algunos pacientes o a algunas patologías las ejerce una
especialidad o una
subespecialidad. Además, en cuanto al tema de la transversalidad, en muchos sitios existe la figura de una especialidad,
generalmente Medicina Interna que es más transversal; en otros hospitales no sucede eso, la derivación es más a
Neurología o a
Neumología directamente, y eso sí que altera un poquito y más para el paciente, que en muchas ocasiones no tiene claro qué especialidad o qué facultativo va a atenderle.
German Peces-Barba, vicepresidente de Separ: En principio se puede decir que sí, que están bien organizadas, pero se están detectando
defectos. Las especialidades nacieron en torno a los
órganos y eso ha servido para que la Medicina progresara y que el órgano se conociera muy bien desde el punto de vista fisiológico; luego fisiopatológico asociado a las enfermedades; y ahora también desde el biológico. La progresión ha sido gracias a que
ha habido gente muy especializada en un determinado órgano o una determinada especialidad y eso ha permitido progresar y avanzar en la Medicina.
Desde el punto de vista de la atención al paciente hay
deficiencias. Algunas veces el paciente no sabe si según su dolencia es más preceptivo que le vea un especialista o el otro. Sin embargo, sí tenemos
especialidades transversales:
Atención Primaria, Medicina Interna en el hospital, Geriatría, Cuidados Paliativos, son transversales. Sin embargo, la atención al paciente se debería orientar bajo una perspectiva de lo que el paciente busca. Además, tenemos unidades multidisciplinares para enfermedades complejas o situaciones en las que debemos avanzar en este abordaje. Pero, eso el paciente no siempre lo ve y se le tendría que
plantear alguna aproximación más fácil.
"Las unidades multidisciplinarias han nacido como una decisión de los profesionales de la Medicina", ha señalado Germán Peces-Barba.
|
Milagros González Béjar, vocal de la Agencia de Formación de Semergen: Desde el punto de vista de
Atención Primaria es importante que las
competencias estén definidas. Muchas veces en especialidades a nivel hospitalario hay unas
subespecialidades muy concretas que si tienen competencias definidas. Sin embargo, el paciente no es una patología, a veces es el conjunto de muchas patologías, y siempre tiene que estar orquestado ese abordaje multidisciplinar porque no es de una patología o de otra, tiene que estar orquestado por alguien y ahí la
Atención Primaria es una especialidad que abarca un poco la visión general de lo que pueden aportar las distintas patologías que puede tener el paciente.
Exuperio Díez: No, es que cuando hablo de transversal y ellos hablan de multidisciplinario, nos referimos a lo mismo. Por ejemplo: llega un paciente, ahora una entidad que ha estado muy en la prensa últimamente, Esclerosis Lateral Amiotrófica y para tratarlo bien se necesitan neumólogos, digestólogos, nutricionistas, rehabilitadores, y se tiene que ver en conjunto… Se tiene que
ver en conjunto para sea lo mejor para el enfermo, pero no porque una especialidad sea transversal, todos deben tener esa
visión de transversalidad.
¿Creen que España debe adquirir una política de colaboración entre hospitales para que no todos tengan todas las especialidades? ¿Creen que eso podría mejorar la eficiencia o lastraría la calidad asistencial?
Exuperio Díez: Respecto a lo que me decía de los niveles hospitalarios, hay una organización en niveles de complejidad. Si todos los hospitales tuviesen de todo, se perdería
eficiencia. Hay hospitales comarcales, de segundo nivel, y ya los terciarios donde se supone que está la tecnología más avanzada, más compleja, para diagnóstico e intervenciones.
Si convertimos a todos en un máximo nivel, no tendría sentido. Entonces, es importante que
cada hospital esté bien dotado para el nivel que se le ha asignado y atienda a sus pacientes bien y cuando tenga una complejidad lo desvíe al hospital que tenga de
tercer nivel de referencia porque así se hace que el sistema funcione mejor. Allí es donde están las superespecialidades.
Los expertos destacan la necesidad de que se produzca una mayor colaboración entre los hospitales
|
Francisco José Sáez: Parte del problema que tenemos en España es el concepto de que no existe una
política de colaboración entre hospitales, sino que va ligado a un tema de
gasto. Se establecen diferentes niveles y el problema es que el intercambio de colaboración entre estos distintos hospitales en muchas ocasiones suele ir unido a un gasto económico y eso es lo que está generando en muchos sitios.
Ahora te encuentras hospitales que empiezan a montar
unidades paralelas en su centro para evitar que ese paciente se desplace porque eso generalmente suele ir unido a una orden de transferencia y a un ingreso de dinero. Nos ha pasado dentro de las propias comunidades autónomas. Madrid es un centro que cuando era el
antiguo Instituto Nacional de la Salud tenía una serie de centros de especialidades de referencia, pero han ido perdiendo características y han empezado a crearse esas especialidades en otras regiones y eso produce que a veces se pierda eficiencia.
El hecho de que determinadas
superespecialidades tengan sus ubicaciones en sitios concretos y que luego se multipliquen puede generar una ineficiencia y un gasto mayor. Además, no se predica con una colaboración homogénea y transversal que permita o que esté orientada a que el paciente tenga mejor atención, sino en muchas ocasiones va en esa política de defensa, de defender que en mi hospital tiene que tener una serie de determinadas condiciones y como tiene que tenerlas, lo que yo hago es poner limitaciones a los demás.
Germán Peces-Barba: Estamos en
el mundo de la globalización y de las conexiones por red, es impensable que no se trasladara esto al ejercicio de la profesión o al de la asistencia sanitaria. Aquí hay dos aproximaciones: una es la que se ha desarrollado gracias a los profesionales de la Medicina, las unidades multidisciplinares no ha sido ninguna decisión de ningún organismo ministerial, ni de ninguna estructura política, ha sido una decisión generada por los propios profesionales de la Medicina. Además, las unidades de superespecialidades pueden ser fáciles de incorporar en los grandes hospitales de tercer nivel porque tienen plantillas muy grandes y que pueden diversificar mejor y que no lo es tanto en un hospital de pequeño nivel o de primer nivel.
La
política sanitaria estaría más desde el punto de vista estructural y a veces va por detrás de lo que piden los profesionales. Vamos así, hay una tendencia a colaborar, hay excepciones deshonrosas, pero lo habitual es que se colabore y se organice. Pero hay cosas que no están al alcance y que están detrás de una barrera, por ejemplo en Madrid con Atención Primaria. No puede ser
que haya sistemas de informáticos diferentes, no puede ser que los pacientes tengan que ir de un lado o a otro porque es como ir a dos mundos, y no puede ser que los
profesionales no tengan la posibilidad de conectarse, de conocer lo que hay, excepto el buen voluntarismo de que nos llamemos por teléfono o nos pongamos un e-mail.
Milagros González: "Atención Primaria es una primera puerta de entrada en la que se debería valorar la urgencia".
|
Milagros González: Que todos los hospitales tengan especialidades es un
sistema de equidad y el
paciente debe de acudir a su hospital. Cuando es un hospital de referencia, el que tenga todas las especialidades mejora la eficiencia, evidentemente, porque el paciente puede acceder a ello. De hecho, hay hospitales que cuando carecen de una especialidad determinada y tienen que desplazarse a otro sitio pues genera un poco de controversia en el paciente a dónde se tiene que dirigir.
De cara a las superespecialidades, como decía Díez Tejedor, ahí sí, ya en hospitales de primer nivel donde las superespecialidades requieren una
formación específica, aunque haya hospitales que estén en contacto, deben de ser en ciertos hospitales de ir dirigido a un una zona concreta, por supuesto.
Exuperio Díez: Simplemente subrayar, de acuerdo con lo que decía Peces-Barba que los profesionales son el motor habitualmente, siempre. Porque están más cerca del problema, están pegados al enfermo y, porque además han elegido una profesión que empezaba porque querían servir a los pacientes, es decir, es una profesión que tiene un
componente vocacional muy importante y siempre preocupa. Es decir, los políticos dicen el paciente en el centro del sistema, pero eso es una frase, el que pone al paciente en el centro de su atención son los profesionales sanitarios y en particular los médicos y por eso cuando ven un problema se preocupan, lo detectan y los intentan resolver.
Los expertos destacan que debería ser Primaria la que derivase los pacientes a Urgencias
|
En referencia a lo que acaba de comentar Germán Peces-Barba, el hecho que no haya un sistema informático unificado es algo que parece absurdo, parece como descrito por Kafka, ¡pero cómo es posible! Cualquier médico de todo el sistema de salud
podría entrar y ver el historial de un paciente, el de Atención Primaria y ver cuál es la historia que este paciente ha tenido antes de venir al hospital. Además, cabe destacar que
entre los hospitales hay un nivel de colaboración que ahora se llama telemedicina, en el hospital comarcal y hospital de segundo nivel, contactan con los terciarios a través de los
sistemas de telemedicina y podemos ayudar a resolver problemas y evitar el desplazamiento del enfermo. Y todo esto hay que irlo incrementando, claro, pero manteniendo estos niveles de complejidad.
Milagros González: Además, cuando esto lo trasladas por ejemplo a Castilla-La Mancha y un paciente de Toledo para verle la especialidad se desplaza a Cuenca, con todo lo que supone, entonces es que es algo impensable.
¿Piensan que Atención Primaria ayuda a descargar el trabajo en el hospital en áreas como Urgencias?
Milagros González: Hay una mala organización del sistema. La Atención Primaria debería de ser quien se hiciera cargo de derivar esas urgencias al hospital, pero no como una forma
descargar el trabajo del hospital sino que debe ser una
primera puerta de entrada en la que se debería valorar la urgencia. Además, se debería conseguir que todo paciente que llega a las Urgencias del hospital fuese valorado por su médico de Atención Primaria, no que fuese de motu proprio, a no ser que fuera una cosa verdaderamente urgente como puede ser un accidente de tráfico, un cuadro agudo, que evidentemente requiere una cirugía o requiere una atención. Pero no el que el paciente por sí pueda decidir ir a Urgencias del Hospital porque le viene bien y no quiere esperar en el centro de Atención Primaria.
Germán Peces-Barba: El concepto de descargar no es el que se trata aquí, sino es un concepto de Atención Primaria, el primer punto de referencia que tiene que tener un paciente cuando tiene alguna dolencia es ir a su médico de cabecera, un médico de Primaria. Y a partir de ahí ya se deriva o no se deriva, puede que no. Y ya en este caso supone un filtro que evita acumular las demoras en las Urgencias. Pero no es de descarga, es que está bien establecido en nuestra cultura la necesidad de tener un médico de referencia en Primaria y vamos por el camino más corto.
"Tenemos una estructura en la que los servicios de Urgencias ha asumido un papel protagonista", ha destacado Francisco José Sáez.
|
Francisco José Sáez: Uno de los problemas que hay, y con perdón, es que existe una estructura en la cual los servicios de Urgencia a diferencia de lo que es en otros países o a diferencia de lo que era en España hace unos años, han asumido un papel protagonista de tal manera que en los hospitales es extraño encontrar que un paciente que necesite una atención y está siendo visto en una consulta externa de ese hospital para ingresar tiene que pasar por el servicio de Urgencias.
Actualmente hay una proliferación de los servicios de Urgencias, un aumento de tamaño, una
"urgenciación" de la estructura hospitalaria que a veces es difícil de entender. Y eso se está extendiendo a la relación con la Atención Primaria.
El concepto de
medicina defensiva que se utiliza muchas veces en los Servicios de Urgencias hospitalarios está provocando ese concepto, ese aluvión de población que acude y que además está, con perdón, usurpando parte de papel de Atención Primaria. En Primaria se hace una
atención longitudinal a lo que es el paciente, con lo cual a veces hay el uso de determinadas técnicas diagnósticas que pueden no ser necesarias. Sin embargo,
se ha acostumbrado a los pacientes a que van al hospital y obtienen el todo en Urgencias, solamente por el hecho de entrar, una radiografía, una analítica, una serie de pruebas.
El problema no es tanto "descargar" o que
el paciente no acuda al Servicio de Urgencias, el problema es que se debe que cambiar la estructura del hospital. Eso es algo que en muchos hospitales se está poniendo en marcha con la nueva estrategia de cronicidad, el permitir accesos directamente al Hospital de Día o a la
hospitalización sin necesidad de pasar por la Urgencia y eso va a ubicar al Servicio de Urgencias en su verdadera situación. No tiene sentido que un paciente con una EPOC tenga que pasar por Urgencias, ya que va a ser derivado por su médico de Familia y su neumólogo va a saber qué situación tiene y le va a poder atender.
Si a los hospitales los medimos por el tiempo de ingreso o por los grupos relacionados con el diagnóstico, pues la mejor manera es tener al paciente metido en Urgencia, en observación, con la cual está en una fase en la cual no existe, con lo que se obtienen muy buenos resultados y se sigo teniendo esa atención. Y eso genera ese problema en la derivación, ese concepto de que la Urgencia está saturada. No, no está saturada, es que en realidad en la Urgencia la actuación debería ser rápida ahí de volver al paciente a su médico de Familia o producir la hospitalización.
Exuperio Díez: Es cierto que se ha producido una
hipertrofia de la Urgencia, es una demanda de la población que ha estado mal, ha habido una mala pedagogía, que viene, y lo ha señalado, por aquello de que voy al hospital y me hago un servicio completo porque por el mismo tiempo me hacen todas las exploraciones. Y el hospital tampoco ha tenido capacidad de defenderse frente a eso, entonces,
es verdad que se saturan las Urgencias, pero es verdad que no son lo suficientemente dinámicas, las dos cosas son ciertas. Hay mucha demanda y hay poca respuesta rápida. Y la demanda se mejoraría dotando mejor a los Servicios. Cuando estuve en Canadá, nunca iba un paciente directamente al hospital si no había pasado por su médico de Atención Primaria, era el médico el que lo refería al hospital y, además, ya lo orientaban hacia qué especialidad. Pero ¡ojo! Si se plantaba en las Urgencias sin esa derivación, no le negaban la atención, pero se la cobraban
Milagros González: Es que un
copago sería lo ideal, no sería lo políticamente correcto, pero sería lo ideal.
Exuperio Díez señala que uno de los grandes problemas de las Urgencias es la "excesiva burocratización"
|
Exuperio Díez: Sí, bueno, pero eso modulaba mucho en un sistema donde es gratuito, en Canadá, pero si te saltabas la norma había como una
sanción, una cuota a pagar. Entonces, las Urgencias estaban mucho más despejadas y llegaban a Urgencias lo que mandaba los médicos.
¿Además del copago, qué otras medidas se podrían adoptar?
Exuperio Díez: En Urgencias hay una
excesiva burocratización, aquí hay varios aspectos a juzgar. Urgencias y Admisión Hospitalaria se juntan y deberían estar separadas, porque la admisión del paciente no debería pasar siempre por urgencias.
Milagros González: Si hubiera una
dotación presupuestaria correcta para Atención Primaria que se hiciera cargo de esa urgencia de pruebas diagnósticas estaríamos muchísimo mejor. Dotando bien la
AP y teniendo esa capacidad de resolución con pruebas diagnósticas y, además, que conoces al paciente que es una herramienta que es fundamental, lo conoces a lo largo de su vida, con su familia, en su entorno familiar y esto supone un avance que puedes valorar mejor si es verdaderamente una urgencia y mandarle, que una persona que le vea por primera vez en un puesto de Urgencia del hospital.
Germán Peces-Barba: Se puede suponer que sería sectorizando, porque no puede tener cada centro de salud un equipo de Urgencias.
¿Podría haber más competencias comunes que adquirieran todos los centros de salud?
Germán Peces-Barba: No se trata de hacer generar una Urgencia que haga
competencia al hospital y tampoco se puede generar una Atención de Urgencia en cada centro de salud porque sería inviable y aparte va en contra de lo que hemos dicho antes, de organizar la atención dependiendo de la demanda que exista. Alguna posición intermedia seguramente que sí se pueda encontrar. Pero habrá muchas situaciones, que se ven en Urgencias, que son atendidas como un consultorio, no se pone el paciente en camilla y la mayoría de las veces ni siquiera se le somete a exploraciones complementarias, nada, simplemente se valora y se ve que no tiene una situación de urgencia y mucho menos de gravedad y se le deriva ya a un circuito de consulta externa convencional.
Milagros González: Pero hablando de una lumbalgia, o sea, si es que no hay que irse a más complejo, una lumbalgia, una gonalgia, un dolor que no es un infarto, que eso se puede descartar en Primaria, que el 90 por ciento de los dolores precordiales eso es una
crisis de ansiedad que se puede controlar, o es un dolor muscular, no llega a un infarto.
¿Creen que hacen falta cambios en la Atención Hospitalaria para que el MIR se pueda dedicar más a formarse que a atender pacientes?
Francisco José Sáez: Este es un tema especialmente duro para los médicos de Familia, es decir, claro que hay que cambiar todo este tipo de atención. Lo que se reivindica desde Familia es que lo que no puede ser es que el médico de Familia acabe convertido en un urgenciólogo. El resto de especialidades rotan el primer año por Urgencias, a partir de ahí rotan generalmente solo por su especialidad, en algún caso puntual los R2 pueden llegar a rotar por Urgencia, pero es que el médico de Familia hasta que entra sigue siendo hasta R4 y hace las guardias en el hospital. No se puede pretender ser
médico de Familia, saber cómo se trabaja en Atención Primaria si todas las guardias acaban siendo en Urgencias. Hay un pequeño porcentaje de guardias rurales en aquellos centros donde hay que cada vez van aumentando más, pero tienen una serie de contrapartidas, estar solo, estar en un Servicio de Urgencias y sí que debe de cambiar esa situación.
Lo mismo pasa con las rotaciones, el médico de Familia rota escasamente 18 meses de los cuatro años por Primaria, no llega ni al 50 por ciento del tiempo que debería, pero es que el resto de especialidades, quitando pediatría que tiene la opción de tres meses, no rota nunca por Atención Primaria y eso ha generado una situación en la cual parece que el médico de Atención Primaria, médico de Familia o el
pediatra de Atención Primaria a lo que se dedican es a hacer recetas y esto hay que cambiarlo. Se apuntó con el tema de la troncalidad ese cambio, a última hora incluso se hizo un quiebro para evitarlo e incluso parecía que el médico de Familia podían no pasar ni siquiera esos 18 meses, es una de las cosas que tenemos que cambiar con el nuevo modelo de especialidad.
Los expertos debaten sobre los cambios necesarios que debe afrontar la atención hospitalaria.
|
Es necesario que todas las especialidades pasen por Atención Primaria. No tiene sentido que en la formación MIR de cualquier especialidad no se sepa lo que se hace en Atención Primaria y existan esa serie de conceptos de ideas negras de que solamente se hacen recetas, de que no se ven pacientes. Hace un ratito lo hemos hablado, lo acaba de comentar German, a ver, en Atención Primaria vemos Urgencias, vemos Urgencias nosotros en todos los centros de salud. Es fundamental un cambio de la estructura de la rotación de la residencia, sobre todo, en el resto de especialidades.
Exuperio Díez: Los médicos residentes de Medicina de Familia, como se llama la especialidad, sí deben ir más o fundamentar su formación en Atención Primaria. En el caso de los residentes de
Neurología, Atención Primaria no les aportaría mucho porque falta tiempo y se ha pedido un quinto año, pero sí que van a los centros de especialidades donde es un paso intermedio, está lo que antes se llamaba ambulatorios y para ver esa patología más frecuente que no suele llegar al hospital. Sin embargo, los perfiles de cada especialidad lo definen los tutores y la Comisión Nacional de la Especialidad y yo no se le puedes decir a las otras especialidades cómo han de formar a sus residentes.
El MIR está fundamentalmente para formarse, va adquiriendo una responsabilidad progresiva, es decir, que ya sabe aquello de
supervisión-decreciente, responsabilidad-creciente y
cuando acaba la residencia tiene que tener capacidad de decisión y autonomía a la hora de prescribir y de ejecutar sus acciones médicas. Por eso es muy importante que la excesiva asistencia no le consuma, es decir, no se puede aprender sin hacer.
"Es necesaria una reforma de Atención Hospitalaria y tiene que adaptarse a un cambio dentro del Sistema Nacional de Salud"
|
Germán Peces-Barba: La parte de formación de un residente es fundamentalmente la parte práctica y es la parte de contacto y manejo de los pacientes y de la toma de decisiones, primero tutelada y luego no tutelada. Desde luego, un residente cuando termine su periodo será
especialista en la materia que se ha formado y tiene que ser también experto en toda la teoría que existe en torno a esa especialidad, por lo tanto, a la par que va formándose en el contacto con el paciente, tiene que ir formándose, tiene que ir estudiando, en definitiva, utilizar su palabra.
Exuperio Díez: El internamiento real.
Germán Peces-Barba: Y de internamiento real, eso ya no existe y tampoco tiene por qué ser así porque no se le puede decir al residente: "No, tú a partir de las 11 no veas nada y ponte a estudiar". Eso sería intolerable. Hay que formarse y cada uno está en las
habilidades que tenga, o en la capacidad de trabajo, o en lo que cada uno pueda organizarse para ir adquiriendo los conocimientos teóricos a la par que las habilidades en el manejo.
Milagros González: Semergen aboga por la formación del residente y la investigación, para que sepan investigar y para eso hay que hacer clínica, evidentemente, y ver al paciente, todo es importante. Cada especialidad tiene sus residentes, tiene su formación y sin embargo estamos empezando a tener en la carrera un puesto para que Atención Primaria sea significativa y todo el mundo conozca lo que es la Atención Primaria y se forme en ello, porque si no difícilmente se va a poder tener
residentes en Atención Primaria si no se da a conocer la especialidad. Habitualmente, quienes imparten esta materia en la universidad no suelen ser médicos de Familia, aunque ahora se está consiguiendo que a través de esa labor formativa, investigadora, pues
haya más doctores en Medicina de Familia y puedan impartir esta especialidad en tanto la universidad como formar a médicos residentes, con lo cual es importante las dos cosas, tanto la formación, como se ha dicho, como el que tengan contacto con el paciente a nivel hospitalario.
¿Qué conclusiones extraen del debate?
Conclusiones Debate '¿Hay que reformar también la Atención Hospitalaria?'
|
Francisco José Sáez: Es necesaria una reforma de Atención Hospitalaria y tiene que adaptarse a un cambio dentro del
Sistema Nacional de Salud. Cada vez hay un mayor impulso, cada vez hay más pacientes crónicos en nuestro país y eso tiene que generar un cambio, una forma diferente. En los hospitales se orienta fundamentalmente a pacientes agudos, su estructura va diseñada de esa manera y tienen que cambiar, igual que tiene que cambiar la Atención Primaria, tiene que cambiar los hospitales para adaptar ese cambio.
Hay que tener en cuenta fundamentalmente a los pacientes y a los ciudadanos, que son, en definitiva, la justificación que hace que los médicos estemos volcados en ello. Además, se pide parte de valentía a las autoridades gestoras y a las autoridades políticas a la hora de tomar decisiones, es muy fácil decir que tiene que mejorar el sistema sanitario o decir que el Sistema Nacional de Salud es la base cuando luego no estás invirtiendo. En España se está produciendo un recorte en el
gasto sanitario
en general, en Primaria ya ni hablemos, pero en general y eso es algo que debe de afrontarse de alguna manera y habrá que explicarles a los pacientes en algún momento que hay lo que hay y que no se puede dar lo que no se puede dar. El pretender que todo sea accesible y en generar en los hospitales una presión sobre los profesionales una Atención Primaria creo que debe cambiarse.
Exuperio Díez: La Medicina Hospitalaria tiene que evolucionar hacia una
mayor transversalización a través de unidades multidisciplinares, el que mejore su atención al enfermo porque el enfermo no es la enfermedad y la enfermedad es gordo, pero el enfermo es algo más complejo, la lesión es más limitada, por lo tanto, es a través de colaboración estrecha entre distintos niveles asistenciales de Atención Primaria.
Hay que dotar mejor a los centros de salud y crear áreas donde tengan capacidad diagnóstica y puedan atender enfermedades no complejas, como se ha dicho en Neumonía, gastroenteritis, etc. Sin necesidad de que todos estos
pacientes fluyan hacia las Urgencias Hospitalarias saturándolas.
Y que en la formación se debe pensar cada vez más que los médicos residentes necesitan un
entrenamiento práctico, además de una formación teórica, y que ese entrenamiento práctico solo se puede hacer a pie de la cama, con el enfermo y tutorizado por esos tutores y esos médicos que dedican su tiempo a mejorar la formación de los nuevos que van a llegar allí y también abrirles, como se ha comentado, los ojos hacia la investigación y la innovación.
Germán Peces-Barba: Hay que centralizarlo todo en el paciente y que tome parte activa de todo lo que se está organizando en los hospitales para que entre su salud. Esa parte activa es que sea real, que no sea simulada con el lenguaje que muchas veces oímos de nuestros políticos de
empoderamiento del paciente, historias de estas que no sabemos ni lo que es y no sabemos si lo saben los políticos. Pero hacerlo real es que él forme parte, darle más acceso a que él se exprese, organizar la atención, que un paciente con disnea, y por decir un síntoma muy característico de la Neumología, no tenga dudas o que vaya su médico de cabecera y el médico de cabecera:
Milagros González: La reforma de la Atención Hospitalaria tiene que hacer un guiño a la Atención Primaria y darse cuenta que con una
Atención Primaria potente bien presupuestada y con acceso a pruebas diagnósticas va a repercutir en un buen funcionamiento de esa reforma hospitalaria y que la colaboración de todos con protocolos de derivación, trabajando todos a la vez en pro del paciente podemos hacer que el sistema sea más eficiente y que todos usen los recursos adecuadamente.
Debate completo:'¿Hay que reformar también la Atención Hospitalaria?'
|
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.