El descanso de los futuros residentes tras la realización del
examen MIR no es tan largo como parece. Y es que en los hospitales ya están publicando
las fechas sobre cuándo serán sus jornadas de puertas abiertas, una ‘cita’ a la que tienen que asistir si no quieren ‘fallar’ a la hora de elegir el lugar en el que desarrollarán su carrera profesional. Por este motivo, hay
una batería de preguntas que tienen que conocer de antemano para sacar el máximo provecho a estas experiencias antes de la residencia
MIR. Eso sí, tienen que tener claro que
“siempre” habrá “fortalezas y debilidades” en los centros que visiten.
Esto precisamente es lo que ha advertido
Alejandro, R2 de
Anestesiología, quien ha subrayado que los futuros MIR tienen que ir con la idea de que
“ningún hospital es perfecto”. “Hay cosas mejores y peores, pero no existe uno con todo lo que quieras”, ha aseverado a
Redacción Médica.
Preguntas durante las jornadas de puertas abiertas de hospitales
Con ese pensamiento ya interiorizado, llega el turno de saber
qué aspectos preguntar a residentes durante estas jornadas. Para Alejandro, lo más fundamental es indagar sobre
el ambiente del Servicio. “Creo que es de las cosas más importantes”, ha reconocido.
Asimismo, ha recalcado el valor de enfocarse en características relacionadas con la
especialidad que el aspirante va a escoger. Por ejemplo, cuántas rotaciones hay estipuladas, o lo residentes que hay por año. “En mi caso, que es Anestesiología, pregunté
si tenían reanimación, o cómo es la terapia del dolor allí”, ha explicado.
El papel de los MIR en el Servicio
El papel que tienen los MIR en el Servicio donde harán su
formación médica es otro de los puntos que es necesario conocer. Por tanto, Alejandro ha recomendado que se incida en ello, así como
cuál es el horario del hospital o si hay posibilidad de hacer tardes.
En cuanto a
la función de los adjuntos, es otro de los temas importantes que tratar. En
Redacción Médica publicamos hace unos meses varios testimonios de
residentes que se quedaban solos, sin prácticamente supervisión, durante las
guardias de 24 horas. Por este motivo, para Alejandro es fundamental conocer el ‘rollo’ que llevan y, así, tomar una decisión.
Preguntas sobre el futuro en el MIR
A pesar de que
las preguntas más esenciales están relacionadas con los aspectos básicos que todo médico debe conocer durante los primeros años de residencia,
no hay que evitar pensar en el futuro. En este sentido, el anestesiólogo ha recomendado que consulten sobre si hay rotación libre siendo R4 y si fiacilitan o dan apoyo para irse.
Todas estas cuestiones las ha compartido J
uan Carlos Lorite (@PerritoDelMir), residente de cuarto año de Endocrinología y Nutrición. Pero, en su caso, se ha centrado más en
preguntas que puedan perjudicar a los residentes. “Se tienen que enterar sobre el
número de guardias mínimas que se pueden hacer cada vez, y
cuánto se duerme normalmente durante una guardia de 24 horas”, ha explicado a este periódico.
Aún así, no han sido los únicos consejos."También ha recomendado preguntar a los residentes si, teniendo la oportunidad de volver a la
elección de plazas MIR, escogerían de nuevo su hospital. "Pero
no solo hables con los de primero o segundo año, que están muy ilusionados y, a veces,
viven engañados y con poco realismo. Asimismo, hay que informarse con los mayores porque
están más quemados y eso hace que sean más realistas”, ha concluido.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.