Formación > MIR

Plazas MIR 2025 en Madrid y cuándo se acabaron el año pasado

Para esta nueva convocatoria, la Comunidad de Madrid cuenta con más posiciones en comparación con la edición anterior

Las plazas MIR en la Comunidad de Madrid y cuándo se acabaron en 2024.

08 feb 2025. 12.30H
SE LEE EN 4 minutos
La Comunidad de Madrid es siempre uno de los destinos preferidos para quienes empiezan el MIR. Este 2025, la cuenta con una amplia oferta de plazas (1.554) entre las que los aspirantes podrá elegir la especialidad y el centro de su preferencia en base a número de orden obtenido. 

De ellas, Medicina Familiar y Comunitaria tendrá disponibles 244 puestos que se espera queden cubiertos, tal como sucedió en la edición anterior; seguida de Pediatría con 98 y Medicina Interna con 96. Estas son las tres especialidades con mayor número de plazas en la comunidad a las que podrán acceder quienes hayan superado el examen MIR 2025, realizado el pasado 25 de enero y cuyos resultados provisionales ya fueron publicados por el Ministerio de Sanidad.

La Comunidad de Madrid se mueve en términos similares al resto de CCAA en cuanto a las especialidades MIR con mayor demanda y que suelen agotar sus plazas en los primeros días de adjudicación. Las que más destacan son Dermatología, Cirugía Plástica, Cirugía Oral y Maxilofacial, Oftalmología, y Cardiología, pese a que esta última ha perdido algo de popularidad.

En el MIR 2024, la primera selección fue para la especialidad de Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología en el Hospital Universitario Infanta Sofía, en San Sebastián de los Reyes, el pasado 8 de abril, día en que inició el proceso. La segunda también fue para Madrid en la misma categoría, pero en el Hospital 12 de Octubre.


¿Cuándo se acabaron las primeras plazas MIR en Madrid?

  • Dermatología: La última plaza fue elegida en el Clínico San Carlos, apenas un día después de iniciada la elección, en el cupo 218 y, no solo eso, sino que fue también la especialidad que lideró el proceso ya que fue la primera en ser seleccionada.
  • Cirugía Plástica: Se agotó el mismo día que Dermatología y su última adjudicación se hizo en el Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, en el cupo 727.
  • Cirugía Oral y Maxilofacial: Adjudicó su última plaza en Madrid en el Clínico San Carlos, a dos días de iniciada la elección, en el número de orden 1.456.
  • Oftalmología: Su última plaza de adjudicó el 9 de abril en el Hospital Universitario Infanta Leonor, en el cupo 1.440.
  • Cardiología: Terminó de adjudicar plazas en el cupo 802 en Madrid, en el Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla. 

Selección de plazas MIR 2024 en Madrid


En tanto, la última plaza que se adjudicó en esta comunidad fue en el cupo 10.643 para Medicina Preventiva y Salud Pública en el Hospital Universitario Infanta Leonor el 19 de abril, último día de selección, aunque por la mañana. De hecho, las últimas cinco posiciones que se seleccionaron en Madrid fueron para esta especialidad entre el 18 y el 19 y en los cupos:

En el caso de Medicina Familiar y Comunitaria, la última plaza se adjudicó en Aranjuez el 18 de abril en el cupo 10.193; y en la categoría de Análisis Clínicos, el mismo día aunque en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz en el cupo 10.170. Otras de las especialidades que fueron de las últimas en culminar con la adjudicación de plazas en la región y los cupos en las que se agotaron fueron Microbiología y Parasitología (9.477), Farmacología Clínica (9.007), Inmunología (7.431), Neurofisiología Clínica (7.406), Anatomía Patológica (7.398), Geriatría (7.390) y Medicina Nuclear (6.903), que se suman a las categorías anteriores.

El desarrollo en la selección de plazas MIR 2024 genera expectativas en la próxima elección de especialidad para este nuevo periodo, en el que se conocerá qué categorías serán las más demandas por los aspirantes.
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.