A Pilar Carpy se le hacía especialmente familiar el camino con sus padres por uno de los parques de Madrid cuando, al revisar el teléfono,
se enteró de que había quedado quinta mejor nota en el
MIR de 2025. Hacía exactamente un año, recibía la noticia de que
había logrado obtener la posición 125 en uno de los exámenes más difíciles y con más prestigio del
sector médico. La nacida en Argentina explicaba entonces a
Redacción Médica el futuro que llevaba tiempo planteado en su cabeza.
En aquella ocasión, el resultado ya
le otorgaba la llave para entrar a especialidad que quisiera y, pese a las dudas, escogió
Oncología Médica en el
Hospital Universitario La Paz, donde forjó grandes amistades que perduran en la actualidad. Sin embargo,
empezó a darse cuenta de que la opción que había elegido no era la que le hacía feliz.
Pilar Carpy, la aspirante que se volvió a presentar al MIR y consiguió la quinta mejor nota del examen.
|
“Me presenté el año pasado y quedé muy satisfecha. Conseguir el puesto 125 de la prueba me permitía entrar en
la especialidad que durante un montón de años decía que me encantaba, y me sigue apasionando desde lo teórico, pero
cuando empecé a ejercer me di cuenta de que no era para mí”, explica la argentina. Desde entonces, reconoce que
la situación fue muy dura.
"La decisión me tomó mes y medio en el que lo pasé muy mal. Fue duro porque cuando ya te ha ido bien tienes el miedo de pensar:
¿Y si me estoy equivocando?"
|
“La decisión me tomó
mes y medio en el que lo pasé muy mal. Fue muy duro porque cuando ya te ha ido bien tienes el miedo de pensar:
¿Y si me estoy equivocando? Por fortuna terminé renunciando y
me presenté de nuevo este año”, analiza Carpy a la hora de elegir este camino. El sendero no lo recorrió sola,
tanto su familia, como sus amigos y su novio la apoyaron en esta decisión. “También mis compañeros que conocí en
La Paz me animaron muchísimo. Antes del examen recibía muchos mensajes de apoyo y después también”, asegura a
Redacción Médica.
Ante la situación de repetir el examen
Repetir el examen MIR colocó a Pilar ante la situación de
“enfrentarse a su ángel y a su demonio”. “Por un lado, estás convencida de que es algo que ya hiciste el año pasado y que debe volver a salir bien,
puedes con esto. Sin embargo, también tenía la duda de
‘y si la última vez fue suerte’. Y si, pese a todo el esfuerzo y dedicación, este año no sale tan bien”, reflexiona.
A diferencia del primer MIR, Pilar modificó su preparación y reconoce que la
Academia CTO fue clave.
“Este año me centré sobre todo en hacer preguntas. Sabía que la base teórica la tenía bien construida, así que orienté mi preparación a practicar, practicar y practicar”, comenta.
Con ello, en esta ocasión no se presentaba sola a la prueba. Su novio también asumía el reto del examen y Pilar asegura que
ambos construyeron un sustento mutuo. "Nos llevamos muy bien, hemos estudiado juntos, y cuando alguno tenía una duda, nos ayudábamos.
Fue una experiencia muy positiva para los dos", afirma.
"En mitad del examen me di cuenta que iba justa de tiempo. Sentí que me temblaban las manos y salí del examen con una sensación rara"
|
El día del examen fue
más complicado de lo esperado. "
El año pasado lo viví con nervios normales, pero este año me pasó lo opuesto. En mitad del examen miré el reloj y me di cuenta de que venía justa de tiempo.
Sentí que me temblaban las manos, no me dio tiempo a hacer la pausa que sí había hecho el año pasado para ir al baño.
Salí del examen con una sensación rara", recuerda Pilar que recalca la paradoja de que este año obtuviese menos netas, pero quedara en mejor posición.
Volver a elegir la especialidad
La sorpresa llegó cuando vio los resultados. "Yo había metido mis respuestas en
CTO así que
sabía que me había ido bien, pero cuando vi que era el número 5, fue un '¿qué?' Estaba en la calle con mis padres y los tres nos quedamos mirándonos sin poder creerlo".
Tras su logro, Pilar se tomará un tiempo para visitar hospitales y decidir dónde hacer Dermatología, una de las especialidades con las que dudó el año pasado. "Tengo que visitar, comparar, hacer mi Excel… pero
La Paz es un hospital increíble y tiene un lugar muy importante en mi corazón", asegura reafirmando que en esta ocasión tiene clara su decisión. Mientras tanto, planea descansar y viajar. "Voy a
Argentina en abril
. Todavía no tengo planes armados, pero algo haremos, porque nos lo merecemos".
"La Paz es un hospital increíble y tiene un lugar muy importante en mi corazón, pero tengo que ver todavía dónde hacer exactamente Dermatología"
|
Pilar Carpy es un ejemplo de que, incluso con un gran éxito inicial, es válido
replantearse el camino.
"La vida es prueba y error", concluye, demostrando que la vocación médica también implica autoconocimiento y valentía para seguir el camino correcto. Pese a los logros y hacer lo que tanto tiempo estaba asentado en la cabeza,
la vida a veces te enseña que es mejor volver a empezar.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.