Formación > MIR

Más incomparecencias que adjudicaciones por primera vez en el MIR 2025

Una sesión en la que Anatomía Patológica y Geriatría han completado su catálogo

Primer día con menos plazas adjudicadas que rechazos a participar en el proceso de asignación.


23 may 2025. 19.10H
SE LEE EN 3 minutos
La tercera semana de asignaciones MIR llega a su fin. Tras días de elección frenética por parte de los aspirantes a un puesto de especialización en el Sistema Nacional de Salud (SNS), el ritmo de adjudicación se ha reducido notablemente en la decimotercera jornada del proceso. Es más, el número de incomparecencias ha superado al de plazas escogidas.

AMP

De esta forma, entre los números de orden 8.451 y 9.150 -aquellos con posibilidad de comparecer en la adjudicación este viernes-, 400 candidatos han optado por no escoger plaza, más que los 350 que sí lo han hecho en el día de hoy. Esto significa que más de la mitad de los candidatos de esta jornada no han participado en las asignaciones.

Esta proporción no se había dado en los días anteriores. Es más, solo habían superado las incomparecencias a las adjudicaciones en el turno de tarde del jueves 22 de mayo, cuando se registraron 176 frente a 174. Sin embargo, sumado a los resultados de la mañana, la duodécima jornada acabó en números verdes.

Esta situación viene provocada por el bajo volumen de especialidades disponibles para los candidatos. Hay que recordar que 38 disciplinas facultativas ya han colgado el cartel de 'sold out', por lo que muchos de los participantes en la presente convocatoria prefieren no presentarse a la elección y probar suerte el próximo año, en búsqueda de una mayor calificación y conseguir la vacante deseada.


Especialidades todavía disponibles


La oferta de especialidades MIR se ha reducido de forma importante a falta de escasos días de concluir el proceso de asignación de plazas. Es más, tan solo quedan siete especialidades, después de que la jornada del viernes haya finalizado con la desaparición de Anatomía Patológica en el número de orden 8.408 y de Geriatría, en el aspirante 9.116.

Así, estas se unen a las ramas facultativas que han agotado su catálogo durante esta semana: Radiodiagnóstico, Neurología, Reumatología, Neumología, Hematología y Hemoterapia, Oncología Médica, Alergología, Medicina Física y Rehabilitación, Nefrología, Oncología Radioterápica, Medicina Legal y Forense, Psiquiatría, Medicina Intensiva, Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia, Medicina Nuclear, Neurofisiología Clínica, Medicina Interna e Inmunología.

Tan solo quedan siete especialidades con vacantes formativas


Un día en el que Medicina Familiar y Comunitaria ha vuelto a ser la que más vacantes formativas ha repartido entre los convocados de la decimotercera jornada de adjudicaciones. En total, ha distribuido 1.193 plazas, de las 2.508 que componen su oferta. La próxima semana será clave para saber si vuelven a quedar huecos libres -como en convocatorias anteriores- o no.

A continuación, la relación de plazas disponibles para los candidatos de la próxima y definitiva semana:

  • Análisis Clínicos: 7
  • Bioquímica Clínica: 1
  • Farmacología Clínica: 3
  • Medicina del Trabajo: 48
  • Medicina Preventiva y Salud Pública: 58
  • Medicina Familiar y Comunitaria: 1.315
  • Microbiología y Parasitología: 16
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.