“Cuando se acaba el miedo a la enfermedad, comienza el temor a la vacuna”. Así lo cree José Manuel Rumbao, coordinador de la Unidad de Infectología Pediátrica del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, quien ha destacado que los ‘antivacunas’ utilizan cualquier acontecimiento internacional para argumentar sus fundamentos, “llegando a exagerar en muchas ocasiones los efectos adversos, con la única finalidad de obtener un mayor impacto en sus mensajes a través de internet”.
Beatriz Atienza, moderadora; José Luis Barranco, epidemiólogo del Hospital Universitario Reina Sofía; Silvia Martínez-Diz, investigadora; y José Manuel Rumbao, coordinador de la Unidad de Infectología Pediátrica del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba.
|
Silvia Martínez-Diz, que ha investigado a los ‘antivacunas’ españoles, apunta que los argumentos empleados son “muy similares a los empleados durante el siglo XIX cuando se comenzó con el proceso de vocación. Así como en aquella época, se abogan por unos principios espirituales y filosóficos, pero sin tomar en consideración aspectos científicos o las últimas novedades encontradas en la ciencia”.
En la debate sobre vacunación, que se ha celebrado en la IX edición del Congreso de Educación Médica del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), se ha insistido en que, más que el mensaje, los cambios se han reforzado en el canal. “Antes se empleaban dibujos para representar el supuesto riesgo de las vacunas, mientras que en la actualidad se hacen montajes y artículos en las redes sociales, las cuales tienen un mayor alcance dentro de la población”, precisa Martínez-Diz.
Las metas por conseguir
El decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Córdoba, Rafael Solana Lara, ha asegurado la principal lucha radica en vencer a la desinformación. En este sentido, piensa que es imprescindible mostrar los beneficios demostrados por las vacunas, pero también advirtiendo sobre los posibles efectos adversos que pueden generar, lo que permitirá ganar una mayor confianza por parte de los pacientes. Además, cree que hay que dar mayor visibilidad a los estudios que se están haciendo para combatir algunas enfermedades, como por ejemplo el ébola.
Solana Lara ha apuntado que, dentro del sector de la vacunación, aún queda mucho margen para la mejora, incluida la creación de nuevos mecanismos para vacunar a los pacientes ancianos frágiles. “Es común que aquellas personas que lleguen a los 80 años sin haber padecido alguna enfermedad crónica, terminen muriendo por la complicación de una enfermedad infecciosa, por lo que destaca la importancia de la vacunación a estas edades”, sentencia.
José Luis Barranco, epidemiólogo del Hospital Universitario Reina Sofía, también ha destacado la importancia de sumar la vacunación en adultos de riesgo, pero suma otros retos al listado. Específicamente, invita a que haya una mayor periodicidad al momento de reunirse el Consejo Interterritorial, “lo que permitiría unificar los calendarios vacunales en España, cambiando la situación actual donde existe un total de 19, uno por cada comunidad y ciudad autónoma”.
Beatriz Atienza, moderadora; Silvia Martínez-Diz, investigadora; Rafael Solana, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Córdoba; José Manuel Rumbao, coordinador de la Unidad de Infectología Pediátrica del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba; yJosé Luis Barranco, epidemiólogo del Hospital Universitario Reina Sofía.
|
Los ponentes frente a los estudiantes de Medicina.
|
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.