Formación > MIR

Las especialidades MIR de moda en 2025 no acechan a la 'reina' Dermatología

Los futuros especialistas priorizan las buenas condiciones laborales de este tipo de disciplinas

Los futuros MIR escogerán especialidad a partir de abril.

15 feb 2025. 13.00H
SE LEE EN 5 minutos
Llegado el momento de elegir especialidad, lo cierto es que no son los MIR un colectivo dado a las sorpresas. Aunque haberlas, haylas. Sin ir más lejos, la Medicina Forense experimentó un ligero empujón hace un par de años, tal y como sucedió en su día con Cardiología. De hecho, no es descartable que suceda lo mismo en esta convocatoria con estas u otras ramas que, de un tiempo a esta parte, vienen suscitando más interés por parte de los futuros residentes. El proceso de adjudicación MIR, previsto para finales de abril, dictará sentencia sobre las especialides 'de moda' entre los jóvenes. 


La residencia más deseada


“Las especialidades más demandadas del MIR suelen ser siempre las mismas, porque al final, si se puede elegir, se busca calidad de vida”, resume a Redacción Médica Cristian Herrera, secretario técnico en el área de Formación y Médicos Jóvenes de CESM, quien sin embargo matiza que de vez en cuando brota un repentino interés de los aspirantes por ciertas ramas a priori no tan populares. Es el caso de las citada Medicina Forense, una especialidad ‘joven’ (y por ello más “llamativa”) que en pasadas ediciones del MIR fue “relativamente demandada”. De hecho, en 2023 llegó a competir con Dermatología y Cirugía Plástica en la carrera para cerrar el cupo de plazas MIR.

Aunque lo cierto es que, en palabras del propio Herrera, “de vez en cuando suele haber alguna sorpresa” en las especialidades con más ‘gancho’ entre los aspirantes que han superado el examen MIR. Un ejemplo paradigmático es el de Cardiología, rama que, “aunque a día de hoy ha bajado bastante”, en 2022 se aupó hasta el ‘top 3’ de las categorías más demandadas (en nueve días se agotaron las 190 plazas disponibles).

En los últimos meses, además, ha crecido significativamente el interés por las especialidades MIR relacionadas con las cirugías. Más allá de la Plástica, Estética y Reparadora, una habitual entre las peticiones de los MIR, destaca la Cirugía Oral y Maxilofacial, cuyo cupo se cerró el pasado año en la segunda jornada. 

Elegir plaza MIR por sus guardias


Llegado el momento de elegir plaza MIR, en cualquier caso, los aspirantes a médico residente no entienden de modas. Las ‘joyas de la Corona’ siguen siendo las mencionadas Dermatología y Cirugía Plástica, algo que, para Cristian Herrera, tiene sentido dada la estabilidad laboral que ofrecen. En primer lugar, el dirigente de CESM apela a que sus guardias “en general no suelen ser complicadas” ni tienen “mucho volumen de pacientes”.

De hecho, “últimamente ha subido mucho el interés por Oftalmología, que también tiene unas guardias relativamente sencillas o localizadas”. “Al final, los médicos también buscamos calidad de vida -detalla-. Esta es una profesión a la que tienes que dedicar mucho tiempo, tienes que hacer muchos sacrificios, y a día de hoy, si se puede elegir, cuanto más cómodo mejor”.

En esta línea Sheila Justo, vicepresidenta de Amyts (la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid) y presidente del sector de médicos jóvenes y MIR, hace hincapié en el mayor interés que en los últimos años se ha generado en torno a especialidades como las citadas Cardiología u Oftalmología, si bien incide en que las ‘modas’ no están tanto vinculadas a un interés repentino de los futuros especialistas sino a las condiciones laborales que ofrece cada disciplina. 

"Encanto" de la Medicina de Familia pese a su complejidad


Consultados por Redacción Médica, jóvenes en proceso de especialización subrayan las palabras de Herrera y Justo, aunque deslizan que incluso algunas ramas ‘denostadas’ a nivel laboral, como Familia, siguen teniendo tirón por su “encanto”. “Es verdad que muchos años terminan quedando vacantes, pero es que la oferta de plazas es mucho mayor y es más difícil que se agoten”, explica Jesús, MIR de esta especialidad en Sevilla, quien reconoce, en cualquier caso, que no era esta su opción ‘predilecta’.

Otra MIR de la comunidad autónoma andaluza, Silvia, quien se está formando en Traumatología, concede que tanto Dermatología como Cirugía se mantienen como las principales aspiraciones de una buena parte de los futuros especialistas. “Tienen buenas salidas laborales y las condiciones son mejores que en otras, pero las plazas no son muchas”, sentencia.

¿Qué especialidades MIR se agotaron antes en 2024?


Tanto Dermatología como Cirugía Plástica, Estética y Reparadora cerraron en 2024 su cupo de plazas la primera jornada. Concretamente, en los números 648 y 827 de la lista, respectivamente. El ‘top 3’ lo cerró Cirugía Maxilofacial, que concluyó sus adjudicaciones el segundo día (con el MIR número 2.519). Les siguieron Oftalmología (número 2.992), Cardiología (3.283), Otorrinolaringología (3.374), Urología (3.880)  y Cirugía Ortopédica y Traumatología (4.058). 
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.