Las esperadas jornadas PostMIR organizadas por
CTO han reunido en el estadio Metropolitano a miles de futuros residentes en busca de orientación para la elección de su plaza. En este evento han intervenido profesionales como
Rocío Martín, del Hospital Gregorio Marañón, y
Pablo Villagrasa, del Hospital Lozano Blesa de Zaragoza, quienes han compartido su experiencia y
consejos con los asistentes.
"Estamos muy contentos de que
sea presencial después de tanto tiempo de la pandemia ", han destacado, resaltando la importancia del encuentro físico
tras años marcados por la virtualidad. "
Los pacientes necesitan que se llenen todas las plazas", añadieron, enfatizando la relevancia de completar todas las vacantes en el sistema sanitario.
Los ponentes explicaron detalladamente cómo será el proceso este año. "
Vamos a ir por orden y se elegirá en ese sentido", han indicado tras recordar que la sede de elección será el
Ministerio de Sanidad, en Atocha. El sistema telemático sigue siendo una alternativa viable, que además "
incluso puede ser más positiva" por su comodidad. "Es buena idea tener hecha la elección de plaza de antes para tener un seguro de vida", aconsejaron.
Pablo Villagrasa, del Hospital Lozano Blesa de Zaragoza
|
¿Qué llevar el día de la asignación de plazas MIR?
Para el acceso al Ministerio, recordaron que es
imprescindible llevar el DNI, y que no se permitirán acompañantes. "Debéis llevar vuestra lista, papel y boli para ir tachando y sentido común", recomendaron. Además, detallaron la organización dentro de la sala para
la elección de plaza: "Os sentarán
por número de orden, en grupos de 10".
En cuanto a la logística del primer día, los sanitarios han alertado sobre posibles retrasos y la presencia de medios de comunicación. "
El número uno tendrá más atención, pero es normal", han explicado. También señalaron que el camino correcto es seguir el proceso sin interrupciones: "No recomendamos entrar y salir,
las plazas siguen su curso".
Los asistentes
podrán consultar en
ordenadores habilitados las especialidades disponibles en tiempo real. "Una vez le has dado al ‘OK’, ya tienes tu plaza hasta el año que viene", afirman. También recordaron que existe la posibilidad de dejar pasar turno y elegir más tarde, aunque insistieron en que es clave valorar la situación personal antes de tomar una decisión.
"Hay que buscar una plaza que se adapte a ti, no tú a la plaza", destacó Rocío.
Elegir plaza no es el final del camino, sino el comienzo.
Los ponentes han recomendado a los futuros residentes contactar con la Comisión de Docencia del hospital elegido para obtener información específica sobre cada especialidad. Además, han señalado claves en los trámites como darse de
alta en el colegio de médicos, presentar el documento de delitos sexuales, pasar el reconocimiento médico laboral y buscar piso en la ciudad de destino.
Rocío Martín, del Hospital Gregorio Marañón
|
Cupo de extracomunitario en el MIR
En cuanto a los tipos de
cupos disponibles, mencionaron tres principales: autonómico, discapacidad (33 por ciento) y extracomunitarios, que determinan la asignación de plazas. Sobre cuestiones legales, aclararon dudas sobre la necesidad de un seguro civil: "
A nivel legal no es necesario porque vais a estar cubiertos por la comunidad autónoma".
Para tomar la mejor decisión,
desde CTO insisten en la importancia de la
flexibilidad y la planificación: "Mente abierta, hacer la lista larga. Para eso estamos hoy aquí, dejaros guiar por el instinto". También recomiendan llevar opciones preparadas en caso de imprevistos y evitar la "numeritis".
"Cada uno tiene su vida y sus circunstancias. No os dejéis llevar por modas o influencias, lo importante es lo que os guste a vosotros".
Por último, transmitieron un mensaje de tranquilidad a quienes se enfrentan a este momento crucial:
"El mundo mental es peor que el real. Si hay que repetir el MIR, se repite, no pasa nada". "Enhorabuena, estamos aquí para lo que necesitéis", concluyeron.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.