Una vez los
estudiantes de Medicina logran superar el
examen MIR, llega el momento de un nuevo paso crucial en su camino hacia
convertirse en médicos profesionales, como es el
proceso de selección de plazas. Según el número obtenido tras la prueba, los estudiantes que hayan aprobado el test tendrán prioridad a la hora de escoger plaza en la especialidad y Servicio deseado.
Este año existe la posibilidad de recuperar la
adjudicación presencial de plazas de Formación Sanitaria Especializada, aunque independientemente de si será de este modo o presencial, el estudiante tendrá que estar atento para saber cuándo se inicia el plazo para la elección de plaza. Este será publicado en el Boletín Oficial del Estado (
BOE) semanas antes de comenzar. Habitualmente, suele iniciarse a
mediados de abril y finaliza a principios de mayo. Es importante saber que únicamente se puede elegir una plaza por convocatoria.
Los
plazos publicados por el Ministerio de Sanidad incluyen fines de semana y festivos, por lo que es necesario recordar que todos los días se realizará la
selección de plazas MIR sin excepciones. Además, es de vital importancia tener en mente el día de finalización del grupo al que pertenece cada candidato para que el plazo no finalice, ya que las plazas varían en función de este.
En caso de que queden
plazas vacantes tras el llamamiento ordinario, el Ministerio de Sanidad organizará un
llamamiento extraordinario. Este estará dirigido a aquellos aspirantes que no hubieran obtenido plaza previamente, lo que permite cubrir el máximo de vacantes disponibles.
¿Cómo hacer la solicitud electrónica de la plaza MIR?
Una vez comience el
proceso de adjudicación de plazas, es necesario entrar a la web del Ministerio de Sanidad, seleccionar la pestaña "
Sanidad", y en el despliegue, "
Profesionales". En ese instante se abrirá un menú y se podrá escoger la opción "Formación y Ordenación Profesional". Después, "
convocatoria de pruebas selectivas para el acceso a plaza de Formación Sanitaria Especializada".
Una vez el MIR se identifica, el siguiente paso es
"crear" las preferencias de plaza. Es importante estar pendiente del tiempo restante que tiene el aspirante para hacer o modificar su solicitud, que aparecerá en la parte superior derecha de la página.
Los pasos para elegir preferencia siguen el siguiente orden establecido:
Especialidad, comunidad autónoma, provincia y localidad. En el primero de ellos es posible escoger una, varias o todas las especialidades, pero hay que fijarse después en el siguiente paso. Si el MIR ha seleccionado varias especialidades, solo podrá escoger una comunidad.
Es posible volver atrás todas las veces que se necesite, pero es determinante tener en cuenta que
sólo será válida la última solicitud que se firme en el plazo establecido.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.