El
examen MIR 2026 ya tiene
día en el calendario. La Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, en la que están representados el
Ministerio de Sanidad y todas las comunidades autónomas, ha acordado oficialmente que la prueba se celebrará el próximo 24 de enero de 2026, sábado. Otra novedad que trae la convocatoria es el adelanto de la hora del examen que
pasará a celebrarse a las 14 horas en lugar de las 16. Según ha podido saber
Redacción Médica, el objetivo del departamento que dirige
Mónica García es mantener el mismo calendario que en la convocatoria anterior,
evitando los retrasos que en años anteriores marcaron el proceso. Así, la
cita del próximo año se retrasa ligeramente con respecto a la de la convocatoria anterior, cuando el examen MIR se celebro el 20 de enero.
Plazas MIR para la convocatoria 2025/26
Pero más allá de la fecha, la gran novedad de esta convocatoria es el récord histórico en la oferta de plazas de formación sanitaria especializada, impulsada por la creciente demanda asistencial y la necesidad urgente de renovar las plantillas del sistema nacional de salud, que se reclama desde las autonomías.
El Ministerio de Sanidad trabaja ya con un primer avance de plazas que
eleva la oferta MIR a 9.280 plazas, lo que supone un 3 por ciento más que en 2025 (cuando se ofertaron 9.007). Se trata del mayor número de plazas ofertadas jamás en el sistema MIR y consolida una tendencia de crecimiento continuado durante los últimos ocho años. En total, la convocatoria 2026 incluirá
12.354 plazas de formación sanitaria especializada, superando por primera vez en la historia la barrera de las 12.000.
Nueva especialidad de Urgencias
Una de las grandes protagonistas de esta edición será la
nueva especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias, que se incorpora por primera vez al catálogo MIR tras su reciente aprobación. El borrador inicial contempla 71 plazas distribuidas en varias comunidades autónomas,
aunque se espera que la cifra final alcance 82 plazas, con la incorporación de 11 adicionales en Madrid y 4 en Cantabria aún pendientes de confirmación. Su estreno supone un hito histórico largamente esperado por el colectivo de urgenciólogos.
Por su parte, la especialidad con mayor volumen seguirá siendo
Medicina Familiar y Comunitaria, que dispondrá de unas 2.544 plazas, frente a las 2.508 del año anterior. El aumento busca reforzar la Atención Primaria, tras una convocatoria 2025 en la que, por primera vez en años, se logró adjudicar la totalidad de las plazas ofertadas en esta especialidad.
El incremento global de plazas responde a un contexto de déficit estructural de médicos, agravado por el envejecimiento de las plantillas y los desequilibrios entre comunidades y especialidades. Con esta expansión, Sanidad pretende garantizar el relevo generacional, reducir vacantes en zonas de difícil cobertura y avanzar en un modelo asistencial más robusto y equitativo.
El reparto definitivo de
plazas por especialidades y comunidades autónomas se hará público en las próximas semanas, una vez que se cierre el proceso de validación con las regiones. Pero con la fecha ya fijada y el crecimiento de plazas confirmado, el examen MIR 2026 arranca su cuenta atrás con señales claras de renovación y apuesta estructural por la formación médica.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.