Formación > MIR

¿Vas a hacer el MIR 2026? Estos son plazos y condiciones para inscribirte

Sanidad ofertará la próxima convocatoria un total de 9.276 plazas de médico residente

Las pruebas del MIR 2026 se celebrarán el próximo enero.


17 jul 2025. 16.40H
SE LEE EN 4 minutos
El Ministerio de Sanidad sigue engrasando el MIR 2026, cuya oferta crecerá hasta las 9.276 plazas. Son 273 más que la pasada convocatoria, según lo dispuesto este jueves en la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud. Si se engloban Enfermería, Farmacia y el resto de ramas de Formación Sanitaria Especializada (FSE), la cifra asciende a 12.366, lo que constituye un nuevo récord. El testigo lo recogen ahora los candidatos, que antes de presentarse al examen habrán primero de realizar los correspondientes trámites administrativos. El primero de ellos es el relativo a la inscripción a las pruebas, que, lógicamente, tiene ‘fecha límite’.

El departamento que dirige Mónica García ha resuelto este jueves algunas dudas sobre los pasos que se han de dar para presentarse al MIR 2026, el primero en el que habrá ‘repesca’ de candidatos para vacantes, tal y como avanzó el pasado enero Redacción Médica. El procedimiento, eso sí, es todavía una incógnita, pues dependerá de una futura resolución procedente de la Dirección General de Ordenación Profesional.

Solicitud para hacer el examen MIR 2026


Por el momento, la certeza es que todo aquel que desee presentarse al examen MIR, EIR, PIR o cualquier otro habrá de inscribirse entre el 1 y el 12 de septiembre de 2025 (ambos días inclusive). La vía para ello es a través del formulario oficial 790, que implica el abono de una tasa de 31,10 euros. En el caso de Enfermería, la tarifa es de 23,33 euros.

Para presentar la solicitud será también necesaria una copia de la certificación académica personal que habrá de incluir, al menos, la fecha de finalización de los estudios, las calificaciones de las materias del plan de estudios correspondiente y la media global del expediente académico.

Para la certificación académica de estudios cursados en el extranjero, deberá presentarse la declaración de equivalencia de la nota media del expediente académico universitario emitida por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Sedes para la próxima convocatoria MIR


Los aspirantes quedarán vinculados a los datos que hayan hecho constar en la solicitud registrada. Asimismo, el correo electrónico que figure en la solicitud se considerará válido para el envío de avisos o puesta a disposición de notificaciones, "siendo responsabilidad exclusiva de la persona aspirante tanto los errores en su consignación".

En la solicitud se ha de indicar la provincia o localidad en la que se desee realizar el ejercicio. Salvo casos justificados, no se podrá modificar la localidad escogida y que figura en el modelo 790 firmado y registrado una vez transcurrido el plazo de presentación de solicitudes.

Eso sí, el Ministerio ha confirmado una reducción del número de sedes de examen: de 28 a 22, con la eliminación de las localizaciones en Cádiz, León, Gerona, Cáceres, Ciudad Real y Vigo. Pese a ello, Sanidad garantiza que cada comunidad autónoma contará con al menos una sede para realizar la prueba.

¿Cuándo es el examen MIR 2026?


Tal y como ha aprobado la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, la prueba se celebrará el sábado 24 de enero de 2026. A modo de novedad, cambiará respecto a pasados años la hora del examen, que pasará a celebrarse a las 14 horas en lugar de las 16.

¿Cómo será el examen MIR 2026?


En lo que se refiere al examen en sí, Sanidad indica que este “consistirá en la realización de una prueba objetiva tipo test compuesta por 200 preguntas más 10 de reserva”. Habrá cuatro opciones de respuesta, de las cuales únicamente una será válida.

“La duración total del examen será de cuatro horas y media -añade-. La corrección del ejercicio se efectuará mediante un sistema que otorga tres puntos por cada respuesta correcta y resta un punto por cada respuesta incorrecta, sin puntuación para las no contestadas”.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.