La cooperación es la base de muchos de los logros alcanzados en el ámbito sanitario. Precisamente, el carácter fructífero de la colaboración entre el
Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) y la
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) es lo que ha impulsado su renovación por cuatro años. Un nuevo periodo que busca dar continuidad a los éxitos alcanzados ante distintos problemas que asolan al sector del fármaco. "El trabajo conjunto y el potencial del Consejo General y la Agencia, con todo su personal e infraestructuras,
viene dando ya sus frutos en ámbitos como
las resistencias antimicrobianas o las incidencias en el suministro de medicamentos", ha puntualizado Aguilar. Un trayecto que esperan prolongar todo el tiempo posible.
La alianza entre ambas instituciones busca
establecer un marco para orquestar actuaciones en pro de garantizar un acercamiento seguro al medicamento, ya sea a través de la difusión de información o la formación de los profesionales tanto de las boticas como de los hospitales. Una estructura sobre la que se han asentado iniciativas como campañas de concienciación sobre el empleo de los preparados, jornadas instructivas y documentación sobre diferentes sustancias, desde la primera ratificación del pacto, firmada en 2021.
La prórroga del pacto, publicada en el Boletín Oficial del Estado, ha sido bien recibida por el organismo colegial. "Esta situación confirma la excelente relación entre sendas instituciones, que mantienen una larga, continua y fluida colaboración
en favor del uso responsable de los medicamentos", ha indicado su presidente, Jesús Aguilar, a
Redacción Médica.
Comprometidos con la seguridad del paciente
Ninguna de las partes ha mostrado dudas: es necesario continuar con la colaboración objeto del convenio. Así lo subrayaron en la Comisión de seguimiento de dicha alianza, ente formado por miembros de Aemps y Cgcof
para vigilar el funcionamiento de esta coalición. De ahí, la posibilidad de prolongar las actividades conjuntas, al menos hasta 2028, año en el que tendrán que volver a decidir si desean alargar su relación en materia de fármacos.
De momento, los citados actores del
sector farmacéutico suscriben lo acordado en 2021, cuando la directora de la Aemps,
María Jesús Lamas, y Aguilar estamparon su nombre para dar vida al concierto. De esta forma, ambas instituciones se comprometen al desarrollo de actuaciones que conjuntamente hayan acordado. Entre estas,
actividades científicas y técnicas en el campo de los fármacos, como la elaboración y revisión de la información relativa a medicamentos, productos sanitarios y cosméticos y posterior difusión a consumidores, pacientes, sanitarios y otros grupos de interés. Asimismo, se incluye el diseño de publicaciones y acciones que fomenten la interoperabilidad de los sistemas de información relacionados con los preparados.
"La alianza viene dando sus frutos en ámbitos como las resistencias antimicrobianas o las incidencias en el suministro de medicamentos", ha apuntado Aguilar
|
Por otro lado, las entidades colaborarán para la realización de actividades de docencia y
formación continuada a farmacéuticos, aunque también en iniciativas encaminadas a mejorar la accesibilidad de los pacientes al medicamento y por ende mitigar los efectos derivados de las faltas de suministro. Un marco de cooperación amplio en el que se agrega el intercambio de información entre ambas entidades, el desarrollo de sistemas de farmacovigilancia, la identificación de incidencias en el cumplimiento de la normativa de fármacos, la confeción de acciones dentro del Plan Nacional frente a las Resistencias a los Antibióticos, el asesoramiento mutuo y la promoción de la investigación científica en materia farmacéutica.
Convenios firmados por la entidad colegial
La ratificación del acuerdo con Aemps refuerza
la política interinstitucional mantenida por el Cgcof. La entidad que encabeza Aguilar cuenta con un nutrido conjunto de acuerdos, sellados con distintos actores del sector sanitario. Entre ellos, el Ministerio de Sanidad,
Muface, Mugeju, Isfas o la Organización Nacional de Trasplantes. A su vez, mantiene alianzas con otros organismos, como el Ministerio de Igualdad, la Dirección General de Tráfico o Patrimonio Nacional.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.