La distribución territorial de
farmacéuticos colegiados en activo en España muestra diferencias significativas entre comunidades autónomas. Según los últimos datos de 2024, la Comunidad Foral de
Navarra se sitúa a la cabeza del ranking nacional con una tasa de 208,19 colegiados por cada 100.000 habitantes,
muy por encima de la media nacional, situada en 147,36. Este liderazgo navarro refleja una fuerte implantación del colectivo farmacéutico en un territorio con elevada capilaridad sanitaria.
En segundo lugar se encuentra
Galicia, con 182,37 farmacéuticos por cada 100.000 habitantes, seguida de cerca por la Comunidad de
Madrid, que alcanza una tasa de 168,72.
Castilla y León también se sitúa en los puestos más altos del ranking, con 161,93, consolidando su modelo de cobertura territorial en zonas rurales.
País Vasco, con 149,50, y
Andalucía, con 149,03, se ubican justo por encima de la media nacional, al igual que
Extremadura, que roza ese nivel con 148,98.
También con cifras elevadas aparece
La Rioja, que contabiliza 144,31 farmacéuticos por cada 100.000 habitantes, mientras que
Cantabria se mantiene muy cerca con 141,57.
Asturias, con 127,90, y
Aragón, con 127,23, marcan el punto de inflexión entre las comunidades que superan y las que quedan por debajo de la media estatal.
Faltan farmacéuticos en la España extrapeninsular
Por debajo del umbral nacional se sitúa la
Comunidad Valenciana, con 132,88, y a continuación
Castilla-La Mancha, que presenta una tasa de 116,09 farmacéuticos por cada 100.000 habitantes. En el caso de
Cataluña, la cifra alcanza los 112,94, prácticamente idéntica a la de la
Región de Murcia, con 112,57.
Ya en la parte baja del listado aparecen los territorios extrapeninsulares y las ciudades autónomas.
Ceuta cuenta con 106,38 colegiados, seguida de
Canarias, con 104,79, y las Islas
Baleares, con 104,60. Finalmente,
Melilla cierra el ranking con una tasa de 99,34, siendo la única región española que no alcanza los 100 farmacéuticos en activo por cada 100.000 habitantes.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.