La Fundación FITA, dedicada a la prevención, sensibilización y asistencia de los trastornos de la conducta alimentaria, ha promovido, junto a Cofares y el COF de Madrid, una campaña en la que las farmacias son un lugar importante para la detección y prevención de estos trastornos a través de la concienciación.
Mercedes Galán, directora de la Fundación FITA, ha explicado que “con esta campaña, pretendemos desarrollar el papel de prevención y hemos pensado que implicar al colectivo de farmacéuticos es imprescindible”. Y es que, para Galán, la lucha contra estas enfermedades debe hacerse “con todos los profesionales unidos y teniendo en cuenta que el farmacéutico es un profesional de la salud muy accesible para la ciudadanía”.
Mercedes Galán y Raquel Linares explican los objetivos de la campaña.
Los farmacéuticos pueden detectar precozmente un supuesto caso de anorexia o bulimia “porque pueden percibir compras de diuréticos, laxantes o de productos de adelgazamiento, por ello, queríamos contar con su ayuda”, continúa la directora de la Fundación. El siguiente paso, sería derivar el caso a un especialista y hablar con la persona afectada “para lo que hemos implementado cursos de formación”.
La formación
Raquel Linares, responsable de promoción de la salud de la Fundación FITA, ha contado a Redacción Médica que, antes de lanzar la campaña, “hicimos dos sesiones de formación a las que acudieron alrededor de 600 farmacéuticos, quienes mostraron un gran interés”. Estos talleres fueron impartidos por diferentes profesionales de centros hospitalarios y de la propia fundación, que fueron los encargados de explicar qué son los trastornos, cómo detectarlos y que se puede hacer desde la oficina de farmacia.
Una formación que continuará después de lanzarse la campaña, ya que “no hemos llegado a todos los profesionales que nos hubiera gustado y debemos hacerlo porque los farmacéuticos son el primer eslabón, porque acudimos antes a ellos que a los médicos”, ha concluido Linares.
Esta campaña ha dado comienzo este jueves en la Comunidad de Madrid, sin embargo, Linares ha anunciado que en marzo se ampliará a Andalucía y, más adelante, a todo el territorio español.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.