La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (
CNMC) ha recomendado
abrir la venta de test de embarazo fuera de las farmacias. Así lo ha explicado el organismo público a través de un informe publicado este miércoles. En él, Competencia ha detallado todas las acciones llevadas a cabo por el organismo relacionadas con la Ley de Garantía de la Unidad de Mercado (LGUM) en el mes de mayo. Y es aquí donde ha abierto una nueva puerta en la
industria farmacéutica.
El organismo se refiere a un caso que se remonta al 7 de junio de 2024. Fue entonces cuando, después de una inspección, la Delegación Provincial de Toledo de la Consejería de Sanidad de
Castilla-La Mancha ordenó a una parafarmacia de Sonseca (Toledo) el
cese de la comercialización de test de embarazo por vía online. Así lo hizo después de que en dicho registro se notificase que la empresa enviaba directamente los kits de autodiagnósticos a los domicilios de sus usuarios.
A ello, además, "la Administración actuante, tras consultar la página web de la entidad inspeccionada, observó que publicitaba para su venta al público una serie de productos para el autodiagnóstico del embarazo".
Así lo explica la CNMC en su
resumen con todo lo sucedido con este caso. Y es que a todo esta recapulación le siguen más pasos. Tras el comunicado de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, fue la empresa propietaria del establecimiento la que se puso en contacto con la Secretaría para la Unidad de Mercado (SECUM) para informar "sobre la posible existencia de
obstáculos o barreras relacionadas con la aplicación de la Ley 20/2013, de 9 de diciembre, de garantía de la unidad de mercado (LGUM)".
Ahora Competencia ha dado la razón a la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha. Por tanto, la empresa tendrá que
dejar de vender test de embarazo a través de su página web.
La explicación del organismo público se remite al Real Decreto 1662/2000 que "limita a las farmacias la venta de productos sanitarios para diagnóstico in vitro y prohíbe su venta online en España". No obstante, es aquí donde llega el apunte de Competencia, que recomienda
abrir la venta de test de embarazo a otros comercios "que cumplan con los requisitos necesarios". Así, por ejemplo, hace referencia a otros dos casos, uno en 2024 y otro en 2023, en los que también instó a
ampliar el comercio de estos productos.
Por el momento, el comunicado de Competencia tan solo es una recomendación. Ahora está en manos del Gobierno valorar la ampliación de venta de los test de embarazo.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.