La
vocación puede venir en el ADN. O no. Y es que el hecho de
ser hijo de médicos no implica que esa pasión (y el talento) se haya trasladado entre generaciones. Así lo concluye un estudio publica en la revista científica
BMC Medical Education, que investiga la implicación qué puede tener en los futuros profesionales el hecho de que alguno de sus padres se haya dedicado a la Medicina.
La investigación, titulada ‘¿Tienen los hijos de médicos un rendimiento diferente en la
formación médica? Un estudio de campo multicéntrico en China’, se centra en el impacto de la
transmisión generacional (la transferencia de ocupaciones, conocimientos o habilidades entre generaciones). En ella, además, se extrae que “aproximadamente el
20 por ciento de los estudiantes en las universidades de
Medicina provienen de familias con antecedentes médicos”.
¿Cómo influye el hecho de tener padres médicos?
En concreto, de los más de 434 estudiantes encuestados, el 77,88 por ciento consideró que “los antecedentes familiares de los médicos influyeron positivamente” en su aprendizaje y desarrollo. Algo que no determina que los futuros médicos sean
ni mejores estudiantes ni con más talento.
Los cuatro investigadores que firman el estudio incluyen un aspecto clave extraído de las encuestas realizadas. “El
rendimiento académico de los estudiantes está influenciado por factores ajenos a la transmisión intergeneracional”, apunta el documento.
Por tanto, otro de los argumentos disponibles en la investigación se centra en las características que definen
a los estudiantes y a su implicación en el estudio de la Medicina. “A pesar del
fuerte apoyo familiar, la asignación inadecuada de tiempo o el equipo de simulación deficiente en las instituciones educativas pueden impedir
el logro de los niveles de competencia deseados para todos los estudiantes”. Es decir, esa supuesta vocación que viene en el ADN es insuficiente si no se complementa con más factores.
No obstante, lo que sí apunta este estudio publicado en BMC Medical Education es el hecho de que “la transferencia intergeneracional afecta positivamente la calidad integral de los estudiantes de Medicina”. Y es en este sentido en el que los investigadores inciden especialmente en las conclusiones de la investigación: “La transmisión intergeneracional de carreras mejora significativamente el razonamiento médico y las
habilidades innovadoras”.
Algo que, sin embargo, no afecta significativamente a aspectos como las habilidades prácticas o el rendimiento académico. Es por ello que se aborda que la
situación económica familiar también es un
“factor importante” que afecta a la “calidad integral de los estudiantes”.
Finalmente, la investigación ‘¿Tienen los hijos de médicos un rendimiento diferente en la formación médica? Un estudio de campo multicéntrico en China’ propone una recomendación. “Para promover el desarrollo de la educación médica,
las universidades deben incorporar la experiencia de la transmisión intergeneracional y
mejorar los programas de capacitación para los estudiantes de medicina”, concluye el estudio al que ha tenido acceso
Redacción Médica.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.