El
futuro de la representación estudiantil en Medicina se erige como protagonista en el encuentro del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) en Bilbao. Del 6 al 8 de febrero ha tenido lugar en esta ciudad las Jornadas de Formación en Representación del CEEM, destinadas a
formar en materia de política universitaria y representación estudiantil a sus asistentes.
A la cita han acudido estudiantes de más de 31 facultades de Medicina de España, que se han reunido en la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), en Bilbao, con motivo de las XIV Jornadas de Formación en Representación del CEEM para introducir a las asistentes en la representación estudiantil, en la organización interna del Consejo y en Política Universitaria, un
punto central del Consejo en el periodo 2024-2025.
La vicedecana de Prácticas Clínicas de la UPV/EHU,
Isabel López-Abadía; las copresidentas del Comité Organizador del evento,
María Elena Sánchez Solís y Cristina Rodríguez Gómez; y el presidente general del CEEM,
Markel Gamarra Segovia, se encargaron de inaugurar las jornadas. Además, el encuentro contó con la ponencia inaugural de
Ernesto Marín, presidente de la Asociación de padres y madres de niños/as con cáncer de Álava (Aspanafoa), que expuso la realidad de los padres de pacientes pediátricos con cáncer.
A lo largo de las jornadas, las representantes tuvieron la oportunidad de aprender sobre las áreas de trabajo del Consejo, su
funcionamiento interno y los procedimientos asamblearios que componen las Jornadas Estatales de Estudiantes de Medicina (JEEM). El evento se completó con talleres formativos sobre los órganos de representación universitarios, el
marco teórico y legislativo de la representación universitaria y una gama de temas de interés social y representativo.
Nuevas facultades y demografía médica
También han contado con espacios sobre el futuro de las asistentes dentro del CEEM, dando una
perspectiva a largo plazo de las oportunidades que ofrece el Consejo a las estudiantes.
Tras las jornadas, las representantes de estudiantes se empiezan a preparar para su próxima Asamblea General, la cual tendrá lugar en la Universidad de Extremadura (UEx), y donde se posicionarán sobre
Inteligencia Artificial y nuevas facultades y demografía médica.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.