Los alumnos empiezan a conocer su destino para el curso 2025/2026. Y es que las universidades publican poco a poco sus notas de corte para el próximo año académico. En este sentido,
Murcia vuelve a ser de las primeras en revelar las calificaciones límite para el ingreso en el primer año. Y, como sucedió en
Andalucía, la nueva Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) vuelve a provocar una caída generalizada en la exigencia para acceder al centro. Un descenso que afecta también a
Medicina.
La nota de corte se desploma en la única institución que ofrece los estudios facultativos en la comunidad autónoma murciana. Y es que esta se sitúa en el
13,28, dos décimas
por detrás del 13,45 que marcó este grado tras la publicación de los valores numéricos iniciales para el ingreso en la facultad de Medicina el año anterior.
De esta forma, el mencionado grado sanitario sigue en descenso, pese a ser uno de los que mayor puntuación requiere para formar parte de su alumnado. Hay que recordar que en
julio de 2024 ya registró una ligera caída,
al pasar del 13,47 al 13,45.
A pesar del retroceso en la nota de corte, Medicina se mantiene como que
la segunda carrera universitaria más demandante con sus futuros estudiantes en la Universidad de Murcia. Tan solo es superada por el doble grado de Matemáticas y Física, que mantiene más o menos la calificación límite de la pasada convocatoria: un 13,61. Como curiosidad, las únicas titulaciones que han incrementado su exigencia provienen del ámbito de las Humanidades y las Ciencias Sociales. En concreto, la que más sube es la de Filología Clásica, al pasar el 7,02 al 8,03.
Efecto similar en el resto de grados sanitarios
La situación vivida para Medicina se traslada al resto de grados de ámbito de la salud ofertados en la comunidad autónoma. Así,
Enfermería baja desde el 12,94 del pasado curso, al 12,82 para el próximo. Esto en el caso del campus de Murcia, ya que la nota es inferior para las ubicaciones de la universidad en Cartagena -12,64- y en Lorca -12,45-.
También se anotan descensos de cerca de dos décimas en
Farmacia -de un 12,95 a un 12,77- y
Fisioterapia -de un 12,63 a un 12,38-. El descalabro es menor en
Odontología, que registra un 13,16 frente al 13,23 anterior, y
Psicología, en la que el último estudiante en conseguir plaza ha sacado un 11,50, menos que el 11,67 de su equivalente del año pasado.
Ningún grado sanitario aumenta su nota de corte en Murcia
|
El enfriamiento de las notas de corte también alcanza a la Universidad Politécnica de Cartagena. En esta, la única titulación de corte sanitario,
Ingeniería Biomédica, se contrae hasta el 12,69, casi dos décimas en comparación con el año anterior.
Éxito de demanda en salud
El descenso de la nota de corte en Ciencias de la Salud viene provocado principalmente por el cambio de modelo de la PAU, pero, en cierta manera, también por el aumento de las preinscripciones. Y es que
la Universidad de Murcia ha registrado 21.000 para 6.640 plazas, casi un 4 por ciento más que el año anterior.
En concreto, el área sanitaria repite como el campo de enseñanza favorito de los graduados de Bachillerato y Formación Profesional (FP) que buscan estudiar en la institución académica de la capital del Segura. Entre todos los grados,
Medicina vuelve a ser el grado más demandado, con 4.064 solicitudes para una oferta de 220 plazas.
Eso sí, los estudios facultativos no son los que registran los mayores aumentos respecto al volumen de preinscripciones. En este sentido,
arrasa Fisioterapia, con un 33,5 por ciento de ascenso, seguida por Farmacia -27,53 por ciento- y Enfermería -24,54 por ciento-. Además, fuera de Murcia, se anotan importantes avances en Terapia Ocupacional -29,59 por ciento- y Enfermería -24,71 por ciento- en el campus de la universidad en Lorca.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.