CTO, academia líder en formación sanitaria, ha firmado un acuerdo de colaboración con la
Facultad de Enfermería y Fisioterapia Salus Infirmorum de Madrid, de la
Universidad Pontificia de Salamanca”. Esta alianza forma parte de la estrategia de CTO para estrechar lazos con universidades de todo el país y reforzar su compromiso con una formación de calidad para los futuros profesionales de Enfermería.
El objetivo del acuerdo es ofrecer a los estudiantes herramientas formativas actualizadas y exigentes, en un entorno que fomente la innovación y el aprendizaje continuo: dos pilares fundamentales para afrontar con solvencia los retos de un sistema sanitario en constante evolución. CTO y la
Universidad Pontificia de Salamanca suman fuerzas para promover una
Enfermería más preparada, con una sólida base científica, ética y humanista.
La firma del acuerdo contó con la participación de
Pilar Sánchez Díaz, directora de Relaciones Institucionales de CTO
; Elena Chamorro Rebollo, decana de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia; y
Maribel Buceta Toro, vicedecana.
Con esta alianza, CTO amplía su presencia en el ámbito universitario y reafirma su misión de acompañar a los futuros profesionales de la salud desde su etapa formativa hasta su desarrollo profesional, apostando por una Enfermería centrada en el paciente y comprometida con la mejora continua de la
atención sanitaria y del bienestar social.
Esta alianza cobra un significado aún más especial si se enmarca en la trayectoria de mujeres pioneras como
María de Madariaga, fundadora de la escuela Salus Infirmorum y figura clave en la modernización de la Enfermería en España, abriendo oportunidades a las mujeres en la sanidad y promoviendo el acceso a la profesión con demanda de títulos oficiales y experiencia práctica. Su legado conecta directamente con la visión que dio origen a CTO, de la mano de Pilar Díaz. Dos caminos distintos, en épocas diferentes, pero con un mismo objetivo:
dignificar la profesión, empoderar a quienes la ejercen y contribuir, desde la base, a un sistema sanitario mejor. Ambas iniciativas nacieron del impulso emprendedor de mujeres que supieron adelantarse a su tiempo y entendieron que el verdadero cambio comienza en las aulas.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.