Formación > Estudiantes

Al estudiante de Medicina le pesa más el tiempo invertido que su vocación

Una carga de trabajo excesiva conllevaría a una disminución de la satisfacción académica y al agotamiento del estudiante

Una carga de trabajo excesiva puede conllevar a una disminución de la satisfacción académica y al agotamiento de los estudiantes de Medicina.

22 feb 2025. 18.00H
SE LEE EN 3 minutos
Un reciente estudio publicado en BMC Medical Education, llamado "A study on the relationships among teacher leadership and medical students’ professional commitment and academic burnout", ha puesto en evidencia una realidad preocupante en la educación médica: muchos estudiantes sienten que el tiempo invertido en su formación pesa más que la vocación que los llevó a elegir esta carrera. Según los investigadores que han participado en el desarrollo del estudio, “los estudiantes de Medicina han alertado de que la alta dedicación a sus estudios afecta negativamente su bienestar personal y profesional”.

La investigación revela que la exigente carga horaria y la presión académica generan altos niveles de estrés en los futuros médicos. “La percepción de una carga de trabajo excesiva puede conllevar a una disminución de la satisfacción académica y al agotamiento”, señalan el estudio de los autores Xie Dandan, Wang Qiumei y Wang Dongdong. Este agotamiento no solo afecta el rendimiento académico, sino que también podría repercutir en su futura práctica profesional.

"La percepción de una carga de trabajo excesiva puede conllevar a una disminución de la satisfacción académica y al agotamiento"


El cuestionamiento por agotamiento


Uno de los aspectos que más preocupa a los estudiantes es la falta de tiempo para la vida personal. “Los estudiantes sienten que el tiempo dedicado a la formación médica limita su capacidad para participar en actividades extracurriculares y mantener relaciones sociales”, indica el estudio. Esta situación puede generar un sentimiento de aislamiento, afectando su bienestar emocional.

A pesar de la vocación que los llevó a elegir la Medicina, muchos estudiantes terminan cuestionando su decisión. “El peso del tiempo invertido en la formación médica puede hacer que algunos reconsideren su elección profesional”, advierten el estudio. Esto plantea un desafío para las instituciones educativas, que deben garantizar que la pasión por la Medicina no se vea opacada por el desgaste académico.


Propuestas y soluciones


El estudio sugieren que “es esencial implementar estrategias que promuevan un equilibrio entre la carga académica y el bienestar personal de los estudiantes de Medicina”. Esto podría incluir la reducción de la carga horaria, la flexibilización de horarios o la incorporación de métodos de enseñanza más eficientes.

Además, la investigación destaca la importancia de brindar apoyo psicológico a los estudiantes. “Los programas de asesoramiento pueden ayudar a los estudiantes a manejar el estrés y mejorar su experiencia académica”, afirma el trabajo de los autores. Estos programas podrían incluir terapia psicológica, grupos de apoyo y actividades recreativas.

Los programas podrían incluir terapia psicológica, grupos de apoyo y actividades recreativas


También se propone revisar los planes de estudio para adaptarlos a las necesidades actuales de los estudiantes. “Es necesario rediseñar los programas de formación para que permitan un aprendizaje más efectivo sin sacrificar la calidad de vida de los futuros médicos”, concluye el estudio. La investigación deja en claro que la vocación no es suficiente para sostener la carrera de Medicina si el coste personal es demasiado alto

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.