Formación > Estudiantes

"Queremos recuperar el ECOE en los distintos cursos del grado de Medicina"

La primera decana de la UAM, Pilar López, propone un grado "innovador" pero que refuerce la Atención Primaria

Pilar López, decana de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

29 nov 2023. 17.10H
SE LEE EN 17 minutos
La llegada de la innovación en el ámbito sanitario a través de la Medicina Personalizada, la Inteligencia Artificial o la Biomedicina es uno de los retos que afrontará, a partir de ahora, Pilar López. La psiquiatra, que asume la semana que viene su cargo como nueva decana de la facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ha señalado en una entrevista con Redacción Médica, que está barajando la incorporación de la prueba ECOE en distintos cursos del grado y no únicamente en sexto de Medicina: "Pienso que el ECOE debe de ser algo que esté presente, que se apoye desde la facultad, aunque también estoy convencida de que esta prueba tiene que trasladarse a otros cursos inferiores. Entonces, en ese sentido proponemos recuperar, como se hizo hace años, un ECOE en tercer curso y, paulatinamente, ir incorporando este examen para cuarto y quinto de Medicina".

López también ha abordado, como primera decana mujer de la UAM, el "horizonte femenino" que cada vez se dibuja con más nitidez en las facultades de Medicina. "Se trata de un cambio que ya no tiene retorno. En la profesión médica es muchísimo mayor el número de estudiantes de Medicina mujeres y el número de doctoras. Es lógico que también en los puestos de responsabilidad y de liderazgo, las mujeres tengamos un papel protagonista", ha asegurado.

Pilar López, decana de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.


¿En qué punto encuentra la facultad de Medicina de la Universidad Autónoma y cuáles son sus principales líneas de actuación como nueva decana?

La facultad de Medicina, después de más de 50 años de historia, realmente ofrece a los estudiantes una amplia gama de titulaciones para cursar Medicina o Enfermería. Hemos incorporado el grado de Ingeniería Biomédica, colaboramos en la titulación de Bioquímica, de Nutrición Humana y Dietética, además de que tenemos una amplia gama de formación en posgrado. Contamos con una oferta docente amplia y con notas de corte de acceso altas, además de una investigación de excelencia que realizan nuestros investigadores. Nos encontramos ante una facultad de Medicina con una amplia actividad docente e investigadora pero con muchos retos que, por el momento actual del contexto social y de avance científico en el que nos encontramos, creemos que todo esto nos lleva al momento de modernizar la facultad, de dinamizar los estudios, de emprender una serie de cambios para estar aún más a la vanguardia y en la excelencia de la docencia y la investigación.

"Es importante que la Psicología y la Psiquiatría estén en el foco de la acción política; sin salud mental no hay salud" 


En cuanto a las plazas de Medicina, como sabe, están en constante aumento en toda España, además de la llegada de nuevas facultades de Medicina. Decanos y estudiantes coinciden en que si esto sigue así, llegará un punto en el que perjudicará gravemente la calidad de enseñanza, tanto en las aulas como en las prácticas en los hospitales. ¿Cómo valora esto? ¿Hay algún camino a seguir que pueda solucionarlo? ¿Cuál puede ser la vía más efectiva para paliar esta situación?

Recientemente se nos ha solicitado a todas las facultades de Medicina de España incrementar nuestra oferta en el número de plazas de estudiantes de Medicina ante la gran necesidad de personal sanitario que se ha puesto de manifiesto, sobre todo después del covid. Tanto la Conferencia de Decanos como las distintas organizaciones médicas coinciden en que quizás esa no sea la única o la mejor solución para paliar el problema de falta de profesionales. Es muy importante trabajar en soluciones en relación con especialidades donde hay más déficit de profesionales, abordar qué obstáculos se presentan para que esas plazas se cubran todos los años y también incentivar a los profesionales para que, después de haberse formado en España, no continúen su trayectoria profesional en otros destinos internacionales donde puedan tener más incentivos y sea más atractivo desarrollar su carrera. Por tanto, creo que la única solución no es incrementar el número de plazas y, desde luego, a medio o largo plazo es insostenible el que continuemos aumentándolo. En nuestra facultad hemos incrementado en 20 plazas este año, pero consideramos que no es un plan que haya de mantenerse de modo continuo en el tiempo.

Nosotros hicimos un estudio de qué capacidad teníamos para incrementar las plazas, sobre todo, teniendo en cuenta las prácticas clínicas. Contamos con cuatro excelentes hospitales que están adscritos a la facultad de Medicina, el Hospital La Paz, el Hospital de la Princesa, el Hospital Puerta de Hierro Majadahonda y el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, y por tanto, el incremento homogéneo de plazas se ha dado en cada uno de los cuatro hospitales y el aumento de la oferta se ha podido asumir perfectamente. Por ello, no ha supuesto una interferencia ni una disfunción en nuestra práctica docente, porque habíamos dimensionado antes la capacidad que éramos capaces de asumir.

Sobre Medicina de Familia, dentro del grado en la Universidad Autónoma de Madrid hay una asignatura propia, pero es en quinto curso y cuenta con tres créditos. ¿Hay intención de reforzar esta especialidad en el grado de su universidad?

Nosotros abordamos ahora mismo una propuesta de modificación de nuestro plan de estudios por el momento en el que nos encontramos de avances científicos en cuanto a la Biomedicina, la Medicina personalizada y de precisión o la Inteligencia Artificial, son conocimientos que ahora mismo creemos conveniente incorporar al plan de estudios. Pero no se nos escapa que nosotros formamos médicos para poder hacer frente al primer punto de atención, médicos generalistas, médicos que puedan hacer la especialidad de Medicina de Familia. Nuestra finalidad, por tanto, es que los médicos que terminen la carrera tengan una formación básica en Atención Primaria y por eso, los profesionales que trabajan en ella y que son nuestros profesores, tienen una implicación muy importante en asignaturas desde el primer curso, en tercer curso con Introducción a la práctica clínica, la asignatura de Atención Primaria en quinto y luego en sexto curso es obligatoria la rotación de un mes en un centro de Atención Primaria. Lo tenemos bastante incorporado en nuestro currículum y, desde luego, nuestro deseo es mantenerlo y si es posible, reforzarlo, porque consideramos que es algo básico en la formación de los futuros médicos.

"Abogo por reforzar la formación en competencias transversales dentro del grado de Medicina".


¿Considera que esta mejora, este aumento de la Medicina de Familia dentro del grado podría solucionar la problemática de las plazas de las plazas MIR desiertas, concretamente en esta especialidad, que se ha ido produciendo en los últimos dos años?

No creo que esa sea la solución, ni muchísimo menos. El hecho de que no se elija la especialidad de Medicina de Familia o que queden algunas plazas desiertas, no tiene que ver con la falta de formación de los estudiantes de Medicina, tiene más bien que ver con las condiciones del sistema en las que trabajan los futuros médicos: condiciones de poco tiempo para atender a cada paciente en consulta, muchísima presión asistencial, esas circunstancias hacen que sea duro trabajar en esa especialidad. Creo que hay que trabajar en modificar esas condiciones para que sea mucho más atractivo para los futuros profesionales.

Sobre acceder a Medicina tras la EBAU con una prueba extra que valore el humanismo de los futuros médicos, la Conferencia Nacional de Decanos y Decanas reconoce que es necesario que el médico graduado cuente con plenas habilidades humanísticas y unas aptitudes determinadas para poder afrontar el día a día de su de su jornada laboral y que, para ello, sería positivo contar con pruebas psicológicas, sociales o incluso con entrevistas. Esto es algo que va en línea con la opinión de la profesión, la Organización Médica Colegial valora positivamente otra prueba más allá de la EBAU. ¿Qué considera que podría aportar esto a los estudiantes una vez llegan a la universidad?

Todo lo que es formación humanística dentro de los estudios de Medicina es un enriquecimiento de los estudiantes y yo abogaría por reforzar la formación en competencias transversales, que sin duda son un complemento a la formación en contenidos relacionados con la profesión médica más clásicos. Estas competencias de trabajo en equipo, de resolución de problemas, de capacidad de empatizar, cuentan con muchos aspectos que quizás no están suficientemente presentes a lo largo de la titulación y que enriquecería muchísimo la formación de los futuros médicos.

Ha ejercido como profesora titular de Psiquiatría. Psicólogos y psiquiatras ven con esperanza que el nuevo gobierno haya mencionado en numerosas ocasiones la salud mental en sus discursos y esperan un cambio en, por ejemplo, garantizar una mayor presencia de estos profesionales, sobre todo en Atención Primaria y también en los centros educativos. ¿Cómo lo valora como psiquiatra y también, como decana, cómo piensa que se puede trasladar esto a las universidades?

Es esencial que se dimensionen las necesidades de salud mental que tiene la población. Obviamente ante el aumento de demanda de atención de salud mental, hay que dotar de recursos suficientes para que las personas que están sufriendo estos problemas puedan acudir a psiquiatras y psicólogos clínicos. Entonces, que esté en el foco de la acción política es importante porque creo que durante mucho tiempo no se ha tenido en cuenta nuestra especialidad y además, si no hay salud mental, no hay salud. Hay una relación directa también con el autocuidado, con el cuidado de la salud. Y por eso creo que es muy importante que se tenga en cuenta que hay que dotar de más profesionales de la salud mental en Atención Primaria, porque es el primer punto de acceso de los pacientes al sistema de salud, además de reforzar el número de profesionales en los centros de salud especializada y en los hospitales.

"El ECOE ha sido para mí una revolución en cuanto a la innovación educativa en Medicina".


¿Considera que la colaboración entre los distintos profesionales sanitarios, por ejemplo Farmacia o Enfermería, junto con la Medicina, debe garantizarse no solo en el trabajo, sino también dentro de la Universidad?

Claro, para mí la colaboración interdisciplinar es fundamental en la atención de los pacientes y también en la investigación. Entonces, la colaboración entre médicos, Enfermería y otros profesionales como psicólogos es fundamental. Hay que hacer una traslación de la investigación básica que se hace sobre desarrollo de nuevos medicamentos, que pueden ser nuevas dianas terapéuticas tras hacer traslación a la práctica clínica y, en esto, me parece que es esencial la colaboración entre Enfermería y los profesionales de la salud en Medicina.

Usted es una nueva decana de Medicina. Sin embargo, sigue siendo grande la diferencia entre decanas mujeres y decanos. ¿Considera que la brecha de género se está cerrando?, ¿Por qué cree que no hay más decanas que decanos de Medicina en la actualidad y qué horizonte se plantea?

Se están produciendo cambios en todos los ámbitos del conocimiento dentro de las universidades, no solamente en la Medicina. Cada vez somos más las mujeres que podemos acceder a puestos de responsabilidad y esto son cambios globales y, además, son cambios que ya no tienen retorno. En la profesión médica es muchísimo mayor el número de estudiantes de Medicina, el número de doctoras. Entonces, es lógico que también en los puestos de responsabilidad y de liderazgo las mujeres tengamos también un papel protagonista. Es cierto que tenemos dificultades de conciliación, pero con un cambio de mentalidad social, progresivamente vamos equiparando los roles de mujeres y hombres y por tanto las mujeres también podemos ir accediendo a estos cargos de responsabilidad. Yo creo que el horizonte lo veo femenino, en el sentido de que creo que cada vez tenemos que ir dando este paso adelante para romper con inercias o dinámicas más tradicionales propias de otras épocas.

"Proponemos incorporar el ECOE en tercer curso de Medicina e ir ampliándolo paulatinamente a cuarto y quinto" 


Sobre la prueba práctica ECOE, los estudiantes nos han comentado en numerosas ocasiones que debería modificarse e incluso ganar más peso. Como decana, ¿considera que debe cambiarse en ese sentido para tener más fuerza en la evaluación?

El ECOE ha sido para mí como una revolución en cuanto a la innovación educativa en Medicina y yo, desde el año 2015 que está implantado en nuestra facultad, considero que es un proyecto de éxito en cuanto a la educación médica. Pienso que tiene que tener más peso específico en la evaluación. Ahora mismo el ECOE no es una asignatura ni es una nota independiente, está integrado dentro de una asignatura que se llama Rotatorio en sexto curso y sí que creo que debería de tener más peso específico o ser una prueba independiente que, de alguna forma, contribuya con mucho más peso a las calificaciones finales de sexto curso. Pienso que el ECOE debe de ser algo que esté presente, que se apoye desde la facultad, aunque también estoy convencida de que esta prueba tiene que trasladarse a otros cursos más inferiores. En ese sentido proponemos recuperar, como se hizo hace años, un ECOE en tercer curso y paulatinamente ir incorporando un ECOE para cuarto y quinto de Medicina, porque finalmente es evaluación en competencias. A formamos a los estudiantes en competencias, es interesante que les podamos evaluar de ellas y no solo al final de su carrera, sino durante durante la realización de los estudios.

Una mayor implantación del ECOE les puede aportar esa formación en competencias y en habilidades, que es una línea estratégica de mi programa como decana. Vi la necesidad de que reforzáramos la formación en habilidades clínicas, que quizás es algo que nunca se había abordado como en este momento en que la Medicina claramente va por la vía de la simulación y por la formación en habilidades clínicas. Lo que les puede aportar a los estudiantes es la formación a través de talleres, a través de cursos específicos para que aprendan habilidades, no solamente que aprendan contenidos y conocimientos, sino que aprendan habilidades. Al final un médico se tiene que enfrentar con los pacientes y tiene que hacer diagnósticos y plantearse alternativas terapéuticas, tiene que tomar decisiones y para esa práctica clínica es muy importante no solamente conocer la teoría, sino también haberse formado en habilidades clínicas.

"El horizonte de las facultades de Medicina es femenino".


¿Considera que la nota del grado debería contar más a la hora de hacer la media para el examen MIR?

Sí, considero que la nota del grado tiene que tener un peso específico más importante, porque han sido seis años de formación. Es una carrera larga en la que, además de adquirir conocimientos, han adquirido habilidades, y hacerlo depender de un único examen que tenga mayor peso que toda la nota de la carrera no me parece del todo adecuado. Creo que tendría que tener más peso específico la nota final de toda la titulación.

¿Cree que, en su facultad, el MIR tiene mucho protagonismo dentro del grado o que no debería de tenerlo porque es el momento de centrarse simplemente en lo que es la carrera como tal?

El MIR es una prueba que está al final de los estudios y por tanto, casi desde primero los estudiantes ya saben que va a existir el MIR. Los estudiantes tienen cierta presión, pero nosotros no deberíamos de contribuir a esa presión añadida, porque bastante duros son los estudios de Medicina, son seis años y son difíciles, los estudiantes se exigen bastante. Es una carrera que también tiene repercusiones en la salud mental de los estudiantes y por tanto yo creo que no deberíamos de contribuir con la presión del MIR o insistiendo en este examen a los alumnos. Creo que la carrera tiene su finalidad, que es formar en conocimientos, en competencias, en habilidades, formar como buenos médicos generalistas y después, cuando terminan la carrera, existen vías maravillosas para formarse en la preparación del examen MIR y poder acceder a la formación especializada a través de ese examen. Creo que no nos compete tanto a las facultades el introducir mucho más el MIR durante los estudios de de Medicina.

Un instande de la entrevista a Pilar López en el plató de Redacción Médica.

¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.