Los océanos cubren el 70 por ciento de la superficie de la tierra y son una de las principales reservas de la biodiversidad en el mundo, además sus profundidades también encierran tratamiento para ciertas enfermedades, como el cáncer. Consciente de ello, PharmaMar ha sido capaz de transformar estos preciados recursos en tratamientos para innumerables pacientes, hasta convertirse en la empresa española líder en investigación, desarrollo y comercialización de productos oncológicos de origen marino y la que mayor presupuesto invierte en innovación en relación a sus ventas. Una posición que espera, se consolide, al situar la inversión en I+D entre sus prioridades presentes y futuras, engarzadas en un firme compromiso de no dejar "ningún paciente atrás", tal y como desvela Javier Jiménez como Chief Medical Officer de la compañía en este pódcast realizado en colaboración con PharmaMar.
Con un objetivo constante en sus casi 40 años de vida como es ofrecer nuevos medicamentos innovadores a los pacientes, PharmaMar continúa destinando esfuerzos a la
búsqueda de nuevos fármacos que supongan una alternativa terapéutica para
cánceres raros, en paralelo al desarrollo de productos en fases más tempranas con posibles indicaciones futuras. La compañía cerraba el 2024 "satisfecha", a la vista de los resultados positivos y estadísticamente significativos en
supervivencia que revelaba su tratamiento combinado contra el
cáncer de pulmón de célula pequeña.
Mayor agilidad en aprobación de medicamentos
Aún así, Jiménez es consciente de la menor agilidad que impregna los
procesos de evaluación de medicamentos en Europa en comparación con los que se evalúan en territorios como Estados Unidos. Es por ello que sugiere un marco regulatorio que promueva la investigación y proteja "ese esfuerzo innovador" en aras de
acelerar el acceso a ciertos fármacos, especialmente en el caso de algunas enfermedades raras, reduciendo, así mismo, el retraso de hasta 660 días que existe para tratamientos contra el
cáncer en Europa. Todo ello sin olvidar la importancia que para esta compañía tiene la colaboración entre la Industria, los centros de investigación, los profesionales sanitarios y los propios paceintes, como parte esencial en el
desarollo y aprobación de nuevos fármacos.
Javier Jiménez, Chief Medical Officer de PharmaMar
|
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.