La sanidad europea ha registrado grandes diferencias en la distribución de su personal de
Enfermería y asistencia sanitaria. Según datos de
Eurostat, referentes al ejercicio de 2022, uno de los contrastes más llamativos es el de las
matronas. Mientras que países como
Irlanda o
Bélgica cuentan con 81,5 y 73,3 matronas por cada 100.000 habitantes respectivamente,
España apenas alcanza las 26,7, un dato que sitúa a este país por debajo de naciones vecinas respecto a la dotación de profesionales especializados en la atención al embarazo y el parto.
En total,
España cuenta con 12.767 matronas en ejercicio, lo que supone 26,7 por cada 100.000 habitantes. En comparación, Bélgica alcanza las 73,3 y Francia, las 35,7.
Alemania y Finlandia también superan a España en esta proporción, con 31 y 40,8 matronas por cada 100.000 habitantes, respectivamente.
En relación con otros profesionales de salud, se puede observar que
por cada matrona en ejercicio hay 23 enfermeras, lo que refleja una estructura sanitaria con menor énfasis en la atención perinatal especializada.
España, cuarto país con más de 250.000 enfermeras
Pese a las carencias en matronas, España se encuentra entre los países con mayor
volumen de enfermeras en ejercicio, con un total de 293.607 profesionales en 2022. Francia la supera con 589.915, mientras que
Alemania lidera con una cifra que supera el millón de enfermeras (1.004.000). Sin embargo, al observar la proporción por habitante, la situación cambia:
España cuenta con 614,8 enfermeras por cada 100.000 habitantes, una cantidad inferior a la de países como Finlandia (1.227,7), Bélgica (1.160,1) y Francia (882,8).
En lo que respecta a la
formación de nuevas enfermeras, la situación también muestra un desajuste. En España, en 2022, se graduaron 23,4 enfermeras por cada 100.000 habitantes, una cifra inferior a la de Finlandia, que formó 64 por cada 100.000 habitantes, casi el triple.
Situación del personal asistencial en Europa
Por otra pare, en cuanto al
personal asistencial, España se posiciona, de nuevo, como el
cuarto país de la UE con más trabajadores en este ámbito, con un total de 569.867 profesionales. Respecto a los profesionales por habitante, sube al tercer puesto y registra una proporción de 1.193,2 por cada 100.000.
Este volumen se encuentra
por debajo de Francia, que cuenta con 857.243 profesionales asistenciales (1.263,9 por cada 100.000),
pero por encima de Alemania, con 669.000 (804,1 por cada 100.000 habitantes). Finlandia, sin embargo, se sitúa a la cabeza con una proporción de 2.255,9 por cada 100.000 habitantes.
España, entre los países con enfermeras más jóvenes
Otro aspecto relevante que recoger la estadística de
Eurostat es la
edad del personal de Enfermería. En España, el 34,1 por ciento de las enfermeras en ejercicio tiene
menos de 35 años, lo que la sitúa
entre los países de la UE con una plantilla más joven, junto a los Países Bajos y Croacia.
En el otro extremo,
Lituania destaca por tener más del 51 por ciento de su personal de Enfermería con
55 o más años, lo que plantea retos de renovación de plantilla en los próximos años.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.