La figura de la
enfermera investigadora cada día cobra más fuerza. Desde la entrada de las enfermeras a las universidades, el colectivo ha podido adentrarse en esa 'ciencia del cuidado' y aplicar el conocimiento generado en el día a día del plano asistencial.
José Ángel Rodríguez, vicepresidente segundo del Consejo General de Enfermería (CGE) y director de la Cátedra de Enfermería ULL, habla en
Redacción Médica sobre el avance de la investigación enfermera en los últimos años, las dificultades que encuentra el colectivo para realizar esta labor y cómo la investigación puede hacer más rentable una empresa y más eficiente el Sistema Nacional de Salud.
¿Por qué es importante que las enfermeras den el salto a la investigación?
La Enfermería como área del conocimiento, y las enfermeras como profesión, tienen que asumir el desarrollo de la investigación porque es la forma que tiene para mejorar el cuidado de las personas, a través de la
transferencia de investigación. Así, la forma de hacer mejor la profesión es aplicar la práctica clínica a lo que se investiga. La enfermera está en la mejor posición para investigar los aspectos de cuidado, investigar aspectos que mejoran la calidad de estos e incrementar la vida de las personas.
Los
enfermeros asistenciales tienen que dar un
salto decidido a la investigación, que ya lo están dando; la enfermería tiene un desarrollo de la investigación potente que tiene que seguir creciendo y desarrollándose.
¿Qué aporta la investigación enfermera en comparación a la investigación médica?
El área médica es el que aporta los mayores niveles de investigación en España y dentro de esto está la médica, la farmacéutica, la fisioterapia… En nuestro caso,
los enfermeros aportamos las líneas que tienen que ver con los cuidados, mantenimiento o la prevención de salud. Un tema muy potente es el del conocimiento y cuidado de personas mayores en relación con la fragilidad. Las líneas de investigación en enfermería tienen que ver con el cuidado, y en otras áreas tiene más que ver con el diagnóstico clínico, por ejemplo. En general, la investigación es siempre complementaria.
"Un tema muy potente en investigación enfermera es el cuidado de las personas mayores y la fragilidad"
|
¿Podríamos decir entonces que la figura de la enfermera investigadora está en alza?
La enfermera en España actualmente desarrolla una investigación fundamentalmente en la
Universidad. Desde esta institución se genera
más del 60 por ciento de la investigación, en concepto de artículos publicados. Después hay un porcentaje del 30 o 40 por ciento generado por el ámbito clínico: los hospitales y sistemas de salud. Las enfermeras desarrollan mucha investigación en estos dos centros, y también en las empresas de alta tecnología, como las farmacéuticas. En todos los ensayos clínicos e en la investigación de fármacos hay enfermeras. Todo este conocimiento se aplica a la práctica clínica, desde a la mejora de una cama para descansar en el hospital, a la mejora en el seguimiento de vacunas, adherencia al tratamiento… todo a lo que afecta a la vida de las personas.
El porcentaje más bajo de enfermera investigadora es la que está en la práctica asistencial. ¿Qué dificultades encuentra esta para compatibilizar su trabajo clínico con su labor de investigación?
Las enfermeras en la práctica clínica tienen turnos de trabajo muy estresantes y con gran carga de trabajo. Una enfermera llega a trabajar y da atención directa a los pacientes durante toda la jornada. No tiene distribuido tiempo para la asistencia, para la investigación y para la docencia. Ese es el principal problema en las instituciones sanitarias, que
los profesionales no tienen tiempo dedicado a la práctica docente y de investigación. La empresa sanitaria debería considerarse como empresa de alta tecnología y permitir que las enfermeras, que es un profesional potente en el sentido de investigación y práctica clínica, pueda tener tiempo dedicado exclusivo a la investigación. El problema del tiempo es fundamental, casi
el 80 por ciento de las enfermeras investigan en sus horas libres. Solo las enfermeras de la universidad pueden investigar en su tiempo de trabajo.
¿A qué ayuda las iniciativas como los premios a la labor investigadora otorgados por el CGE?
La organización colegial tiene varias líneas de trabajo para potenciar la investigación y el desarrollo de la profesión enfermera en el mundo científico. Una de ellas es el
fomento de la capacidad de publicación, pues la investigación hay que hacerla visible. La organización lo que está haciendo es ayudando a la publicación, a la traducción de artículos, a generar dinamismo para tener capacidad de publicar.
Los premios visibilizan esa labor investigadora y aportan una visión global. Los colegios llevamos años trabajando por tener revistas de investigación, revistas para publicar y potenciar la formación en esta área. Los colegios en general y el CGE en particular potencian la investigación, también el
contacto con las cátedras de Enfermería y la transferencia de conocimiento a la sociedad. Somos uno de los organismos más coordinados a nivel nacional para potenciar la investigación.
"Unos premios como los del CGE visibilizan esa labor investigadora y aportan una visión global"
|
Más allá de lo que hace el CGE, ¿qué se debería hacer desde las instituciones para apoyar la labor de investigación enfermera?
La Enfermería como profesión se ha desarrollado cuando los enfermeros hemos entrado a la Universidad en igualdad de condiciones. Ahora desde la Administración lo que tienen que hacer es dar el espacio universitario y asistencial a un profesional que tiene la maestría y
mismo nivel de formación que los otros universitarios españoles. Si nos dan juego en ese cambio, nosotros podemos desarrollarlo, pero necesitamos que se potencie la contratación de profesores en la universidad en mejores condiciones. El sistema sanitario tiene que hacer lo mismo con los profesionales que trabajan en la clínica: darles tiempo para poder trasferir esos conocimientos. Las empresas serán más rentables y el SNS será más eficaz.
Los enfermeros somos competitivos y podríamos ser
productores científicos a nivel mundial muy potentes. Es una de las cosas que no podemos perder, un país como el nuestro, perder talento.
¿Qué avances destacaría en el campo de la investigación enfermera?
Los avances más importantes son los de los últimos 10 años; el desarrollo de la investigación ha sido espectacular y esto viene porque los enfermeros hemos entrado en la Universidad. Los
indicadores de publicación de la Enfermería española han mejorado a todos los niveles. Se han creado grupos de peso a nivel internacional en aspectos como el cuidado de ulceras o heridas, la atención psicológica o distintas líneas de investigación que están aportando mucho al cuidado de las personas en el sistema sanitario.
¿Por dónde pasa el futuro de la investigación enfermera?
Pasa por las necesidades de población en el ámbito del cuidado. Pasa por la atención a los grupos de mayores; en el área de investigación en
mejora de la calidad de vida en la parte de la geriatría, Enfermería tiene que destacar con potencia. Además, es interesante centrarse en los avances en el cuidado de las familias en Atención Primaria. Promover un cuidado autónomo e intentar que las personas sean capaces de autocuidarse. Es una línea de trabajo muy potente en el que las enfermeras tienen un papel. Y no podemos olvidarnos de la faceta de atención de pacientes agudos y enfermedades específicas, campos en los que ya se investiga de manera pronunciada en la actualidad.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.