Política > Empleo / Oposiciones

Los sanitarios recuperan poder adquisitivo al elevarse su sueldo en 2024

La subida salarial se situó por encima del encarecimiento del coste de vida, lo que les garantizó una mayor estabilidad

Los salarios subieron más de un 5 por ciento en el sector salud.


22 jul 2025. 20.00H
SE LEE EN 3 minutos
El poder adquisitivo de las plantillas del sector de la salud ha mejorado en los últimos años. Esta afirmación se desprende de los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en relación al coste laboral bruto por trabajador en 2024. Y es que el salario bruto anual de los sanitarios alcanzó los 35.120,29 euros, por encima de los 33.340,14 euros del año anterior. Un avance de casi 2.000 euros por encima del ritmo de encarecimiento de la vida en España.

El Índice de Precios de Consumo (IPC) sufrió un incremento del 2,8 por ciento en el anterior ejercicio, aupado principalmente por el encarecimiento de los carburantes. No obstante, este ascenso no impactó con tanta fuerza en el nivel de vida de los sanitarios. En parte, porque el aumento medio de los sueldos en médicos o enfermeras fue de un 5,3 por ciento -pese a las posibles diferencias entre profesiones-, lo que sirvió no solo para paliar los efectos de la inflación, sino también para ganar poder adquisitivo.

Una situación que contrasta con los datos de ejercicios pasados. Por ejemplo, en 2023, los sanitarios tuvieron mayores dificultades para afrontar facturas y precio de vivienda, al incrementarse su salario un 2,9 por ciento, varias décimas por debajo del IPC, que ascendió hasta un 3,6 por ciento a lo largo del citado año.


Coste laboral por sanitario


El engrosamiento de las retribuciones a las distintas profesiones del ámbito de la salud también se traduce en un mayor coste laboral por trabajador. Así, los empleadores de este estamento invirtieron 46.445 euros por persona contratada. En total, este incremento se traduce en más de 2.000 euros en comparación con la cifra publicada por el INE para 2023: 44.137,64 euros.

El sueldo de los sanitarios se incrementó un 5,3 por ciento en 2024


De la cantidad anual aportada por empresa o institución, más del 75 por ciento corresponde al salario. Le sigue de cerca la cuantía aportada a cotizaciones obligatorias, que supone un 22,61 por ciento del total, en valores numéricos unos 10.502 euros por trabajador. Por su parte, el peso de las cotizaciones voluntarias, las prestaciones sociales directas, las indemnizaciones por despido, los gastos en formación profesional, transporte y carácter social y las subvenciones es mínimo en el coste laboral bruto en el caso de los servicios sanitarios.


Los sanitarios no son los mejor pagados


Más allá de la división por áreas de actividad, el INE ha revelado que el coste laboral bruto por empleado en España fue de 37.522,40 euros el año anterior. Por su parte, el salario se situó en los 27.558,68 euros anuales, lo que demuestra que las retribuciones de los empleados de salud están por encima de la media nacional. En concreto, un 21 por ciento más.

Pese a superar la media nacional, múltiples sectores revelan salarios superiores a los percibidos por los sanitarios


Esto no significa que sea el ámbito mejor pagado de España. Y es que numerosos sectores notifican salarios más elevados. Algunos rondan la cifra de la esfera sanitaria, como es el caso de los servicios de arquitectura, la publicidad, las actividades jurídicas o la investigación y desarrollo. Sin embargo, se quedan lejos de los números manejados en finanzas o las empresas de suministro de energía, donde se rebasaron los 62.000 euros al año. También queda por debajo de la industria farmacéutica, en la que las cuantías rozaron los 47.000 euros.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.